top of page

Usuaria protesta: ¿Por qué tengo que comprar esta medicación al doble de precio si ASSE la tiene?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 oct 2019
  • 4 Min. de lectura

Continúa el conflicto de los médicos de la Red de Atención Primaria de ASSE en reclamo entre otras reivindicaciones de la designación de más médicos para las policlínicas y puestas de emergencia. Los usuarios de ASSE denuncian las complicaciones que se les generan por ejemplo con la falta de medicamentos y la inadecuada organización del sistema de atención.

Los problemas no son por las medidas gremiales ya que no afectan a los usuarios, sino de las dificultades producto de la falta de respuestas y soluciones de las autoridades. Hablamos con Mónica, una usuaria de ASSE que vive en la Cruz de Carrasco pero atiende a uno de sus hijos en el Pereira Rossell.

¿Qué problemas hay allí en Cruz de Carrasco? No es solo la Policlínica de la Cruz de Carrasco, también se dio más conflictos porque mi hijo es paciente del Pereira Rossell en siquiatría. El problema es que el Pereira no tenía la medicación, pero tampoco me servía la receta para policlínica. Y en policlínica no me podían cambiar la receta, porque no es paciente de ahí. Un médico por querer ayudarme me dio unas muestras médicas, para poder más o menos alivianar el tema que hacía ya un mes que no tomaba medicación. Después la medicación entró. Yo tengo desde el 20 de setiembre la receta para retirarla, y en la farmacia no conseguía porque esta marca del medicamento el laboratorio no la vende.

¿No está descentralizada la atención de farmacia? Tenés la receta del especialista pero ahí en tu barrio donde ustedes viven no la podes retirar. Claro, el problema estaba que el Pereira Rossell no tenía la medicación desde hacía un mes. La policlínica la tenía, lo que pasa yo no la podía retirar de policlínica porque no es paciente de siquiatría de la policlínica, ellos no me pueden cambiar la recta y la receta del Pereira no me sirve para la policlínica. Yo lo que tuve que hacer fui a un médico y me dijo que lo que él podía hacer era que tenía unas muestras médicas y te doy esto. Mi mayor problema y mi queja fue en ASSE porque el Pereira Rossell no tenía. A mí los médicos lo que me decían es que lo tiene que resolver el Hospital Pereira Rossell, porque esa medicación no puede faltar. Él tiene cinco años, es chiquito, generalmente porque consulta con especialistas en el Pereira me es más fácil porque es como todo más cerca. De todas maneras él tiene un pase que le dio el médico porque generalmente a veces te dan pases como para descomprimir. Él tiene un pase para atenderse en Policlínica Carrasco, pero hay tanta gente que está en lista de espera. Por eso no me pudieron dar una receta, él no se puede atender ahí porque está en lista de espera hasta el año que viene me dijeron que no hay lugar.

¿Hasta el año que viene? Sí. Yo llevé hace poco el pase que me dio el pediatra del Pereira para que se atienda en policlínica, pero él está en lista de espera. Fue lo que yo le dije al médico, y el médico me dijo que cuando consiga lugar que se atienda acá. El tema es ese, que como esta en lista de espera porque no hay lugar, está todo desbordado no se puede atender en policlínica. Ahora en diciembre voy a ver qué hago, porque el residente que lo atiende se va y voy a ver si consigo que alguien más lo pude ver.

Las listas de espera son largas, nos dijo la usuaria de ASSE, y en algunos casos la espera se prolonga por dos meses.

¿Así que no tenés garantía para su atención dentro de 50 días? Igual te digo que esta semana fui a retirar otra medicación y no había, hasta la semana que viene no hay. El médico éste termina su residencia y en realidad lo que generalmente hacen es derivarlos a policlínicas cerca de los barrios. Eso es algo que se ha hecho, o es como un protocolo que tratan de derivar a los niños a policlínicas cerca de los barrios, cerca de sus casas. Obviamente si no consigo lugar en la Policlínica tendré que ver si alguien más siga habiendo ahí. El tema es ese. La medicación que podía conseguir me sale el doble de cara, porque la que podía conseguir pero lastimosamente el laboratorio no la vende en farmacias, me sale $ 500; pero la otra me sale $ 1200. Mi reclamo es por qué yo tengo que comprar una medicación que ASSE tiene, pero no la puedo conseguir porque no me cambian la receta. Y el hospital no la tiene. Hablamos de un sicofármaco, que no es una aspirina, es una medicación que no se puede dejar de la noche a la mañana. Ella toma exclusivamente para ir a la escuela. Y ya en la escuela y en el Club de niños donde hace las actividades ya empecé a recibir reclamos de que está totalmente desfasado, no atiende en clase -porque tiene un trastorno de déficit de atención con hiperactividad y trastorno del lenguaje-. Lo que le hace esa medicación es que él puede empezar a trabajar en clase y nivelarse. Y ahora que no toma la medicación está totalmente desfasado imagínate que de la noche a la mañana tenés que dejar una medicación que es un sicofármaco.

¿Tenes información si allí en la Policlínica de la Cruz de Carrasco hay otras especialidades que la lista de espera sea grande? Yo por ejemplo en este momento estoy embarazada, yo me puedo atender en el Pereira Rossell pero he pedido a veces con ginecólogo y por dos meses no tenés consulta. Que en el caso de un embarazo lo complicado es eso, que no podes esperar un mes o dos. Pero sí, está complicado conseguir consultas médicas.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page