Todo dicho: EEUU respalda a Moreno y sus “reformas”, detonantes de protestas
- La Juventud Diario
- 13 oct 2019
- 2 Min. de lectura

EE.UU. expresa su apoyo al presidente de Ecuador, a más de una semana de protestas contra ajustes económicos, pero en las que hoy se exige la renuncia de Moreno.
“Estados Unidos apoya los esfuerzos del presidente (Lenín) Moreno y del Gobierno de Ecuador para institucionalizar las prácticas democráticas y aplicar reformas económicas necesarias”, subraya el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, en un comunicado emitido este viernes. De este modo, Pompeo alude a las reformas económicas, entre ellas la eliminación de los subsidios a los combustibles, que condujo a un aumento de más de 120 % de los precios de los mismos, lo que detonó las protestas masivas contra el Gobierno de Lenín Moreno. “Reconocemos las decisiones difíciles tomadas por el Gobierno de Ecuador para (...) promover un crecimiento económico duradero”, añade el responsable de la Diplomacia de la Casa Blanca. Nada más Moreno anunciar el 1 de este mes el “paquetazo”, los transportistas iniciaron manifestaciones y convocaron un paro al que se unieron otros colectivos, en especial, movimientos indígenas de todo el país. Las protestas han ido en aumento y hasta la jornada de hoy se cuentan cinco muertos, más de 500 heridos y 1000 detenidos. Organismos pro derechos humanos advierten del exceso del uso de fuerza por parte de los agentes de seguridad contra los manifestantes, que ocurre en medio del estado de excepción, decretado el día 3 por Moreno para contener las manifestaciones. Además, el secretario de Estado norteamericano respalda la búsqueda de mecanismos para dirimir las diferencias de manera pacífica. Al respecto, pese a la inicial negativa de Moreno de echar marcha atrás a las acciones anunciadas en materia económica, el mandatario ha hecho hoy viernes un llamado a los dirigentes indígenas a dialogar directamente. No obstante, los indígenas han dejado claro que no se sentarán a negociar, a menos que se revoquen las medidas económicas, que estableció el Gobierno ecuatoriano como parte de las condiciones para recibir 4200 millones de dólares en calidad de préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI). ncl/ctl/fmk/mkh
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments