El viernes a las 19 horas en Plaza Libertad Unidad Popular apunta a un cierre de campaña masivo, de
- La Juventud Diario
- 13 oct 2019
- 5 Min. de lectura

Este próximo viernes 18 Unidad Popular realizará su acto de cierre de campaña en 18 de Julio, a la altura de Plaza Libertad, ganando las calles con mucho entusiasmo y alegría con el objetivo claro de reconstruir la esperanza de los uruguayos y llevar en la elección del 27 de octubre más voces del pueblo al Parlamento. Hablará el presidenciable Gonzalo Abella y su compañero de fórmula Gustavo López, así como los candidatos de todas las listas de Unidad Popular.
Se aspira a que sea una expresión masiva de la diversidad que compone la coalición de izquierda y su franco crecimiento en simpatía, adhesión y organización política; que sin dudas redundará en un mayor respaldo a las luchas populares que inevitablemente enfrentarán los uruguayos frente al próximo gobierno y la nueva composición del legislativo. Por eso, se pretende conjugar como un broche de oro para el esfuerzo que ha desarrollado la militancia con la oportunidad para los indecisos que puedan conocer el estilo de trabajo y escuchar a los principales candidatos de Unidad Popular y sus propuestas. Sin dudas será un mojón fundamental para mostrar al electorado la fuerza, la coherencia y la solidez de la propuesta de la Unidad Popular que en instancias electorales es indispensable que sea ratificada principalmente con el voto de los trabajadores y los sectores populares.
Una campaña en otros términos
A menos de cuatro semanas de las elecciones la consultora Cifra publicó una encuesta en la que ningún partido político logró hacer participar más del 7% del electorado en el conjunto de sus actos y caravanas, y que 3 de cada 4 uruguayos no participarían en ninguna actividad política al cabo del período electoral. Además, la participación es aún inferior en Montevideo. Los guarismos son menores a las dos campañas anteriores, y la caída se registra principalmente en el Frente Amplio. Sin embargo Unidad Popular tiene una lógica distinta al resto de los partidos y la forma de medir la participación y crecimiento en las empresas y la gran prensa. Mientras los partidos del sistema miden resultados electorales según la relación pesos invertidos – votos obtenidos, al decir de sus candidatos Gonzalo Abella y Gustavo López la UP lo hará según los niveles de movilización de pueblo que se logre y de organización que se puedan alcanzar. Su diputado Eduardo Rubio en tanto, dirigente del Movimiento 26 de Marzo, sobre esta lectura agregó en las últimas horas que para desafiar y revertir lo que expresan las encuestas en términos concretos de votos es necesario en estas dos semanas estar en las calles, volver masivos los actos y repartir las listas por todos lados para transformar la simpatía y adhesión en votos. Quizás no se pueda cumplir con 8 horas diarias como pagan los partidos mayoritarios, pero los cientos de militantes dispuestos una o dos horas, con la fuerza del trabajo colectivo y la coordinación, es la única garantía para mantener e incluso incrementar la presencia de la izquierda en el Parlamento.
El acierto de ganar las calles
La Unidad Popular definió tras su Convención Nacional que su campaña electoral estaría basada en su trabajo en la calle a través de múltiples modalidades, ya sea con fuerte presencia en las ferias, con las mesas de materiales y distribución de volantes, con los desembarcos en lugares públicos con gran flujo de gente, con actos barriales propios en gran parte de Montevideo así como en todos los departamentos del país. Gonzalo Martínez, integrante del Comando Electoral de Unidad Popular y candidato a Diputado por la Lista 326, señaló el acierto de esa definición central de su fuerza política: “Todo eso ha dado un resultado muy bueno, no solamente por la cantidad de gente nueva que se ha acercado a cada una de las actividades sino por la multiplicación de la presencia visible en cada lugar de las distintas listas y de la Unidad Popular en su conjunto”. Para el dirigente, que ha alternado la titularidad de la banca con el diputado Eduardo Rubio, esto permite además hacer llegar en forma masiva las propuestas programáticas, que justamente considera son el fuerte de la Unidad Popular: “Cada propuesta que hemos presentado han sido elaboradas en función al análisis que hacemos de la realidad y los problemas cotidianos que vive nuestro pueblo”.
Cierre de campaña
Los resultados concretos de esta campaña son valorados como muy positivos: “Por la incorporación de gente a las filas militantes, por la cantidad de votos conseguidos hasta el momento, y sobre todo por el desarrollo en general de la fuerza política”. Pero aún quedan dos semanas de campaña y para coronarla es preciso sumar muchos más brazos: “En esta recta final sin duda que hay que multiplicar la presencia en la calle, y para eso nos disponemos en este fin de semana a realizar algunos actos barriales y por sobre todo un gran acto de cierre en Montevideo”. La instancia central del viernes estará precedida por un cierre de campaña en Paysandú el jueves, y se replicará en Las Piedras el sábado y en Durazno el lunes. “Son actividades muy importantes, cerrando la campaña en departamentos de mucho movimiento y actividad política, y que además de la masiva convocatoria esperamos que permita ir celebrando el trabajo realizado y a su vez motivando a la militancia para la recta final hacia el domingo 27”.
El viernes será una fiesta
El integrante del Comando Electoral de UP detalló las características del acto del próximo viernes, que se espera sea multitudinario. “Como es costumbre por parte de la Unidad Popular, la diversidad se va a expresar en este acto no solo la fórmula presidencial, que ha sido el equipo que ha batallado trillando todo el Uruguay y poniéndose al hombro la defensa de las propuestas programáticas, sino que harán uso de la palabra representantes de todos los sectores que también han ido contribuyendo al desarrollo de la fuerza política en su conjunto y abriendo caminos para la incorporación de nuevos militantes”. Martínez destacó esa diversidad y unidad como uno de los elementos más fuertes que caracterizan a UP. Para las nuevas adhesiones o indecisos que quieran participar, estarán dispuestas también carpas de todos los grupos con materiales y listas. “Sin dudas que es un mojón en esta recta final, un punto de referencia inevitable para acceder a ellas y llevarse para colaborar en los días que quedan”. La actividad estará precedida por una gran caravana con muchos autos y banderas, desde el Obelisco que desembocará a las 19 horas frente al escenario dispuesto en Plaza Libertad, sobre la principal avenida. Los organizadores apuestan en esta oportunidad a un acto multitudinario, con mucho color que exprese la diversidad de la Unidad Popular y fundamentalmente con mucha alegría. “Para ello hay que trabajarlo desde hoy convocando a todas las agrupaciones montevideanas y de los departamentos más próximos, invitando a los vecinos, a los militantes, a los simpatizantes, a los indecisos que aún no han definido su voto para que escuchen el contenido político de la fórmula y de los sectores, para que aprecien el ánimo y las buenas intenciones de cada uno de los militantes, y que se contagien de esa alegría y ese compromiso que tenemos con el proyecto político de la Unidad Popular, que hoy implica por sobre todo contar con el voto para el 27 de octubre”. En ese sentido el candidato a la Diputación por la Lista 326 aseguró que el 26 de Marzo se dispone marcar una fuerte presencia de militantes, de organización y de demostración de la alegría con la que vive esta campaña. Desde este fin de semana se distribuyen volantes y se preparan pegatinas, pero la garantía de la convocatoria está en asegurar la presencia y priorizar las invitaciones directas, cara a cara, mano a mano, boca a boca.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments