top of page

CARACAS: Venezuela beneficia a migrantes y refugiados con políticas humanistas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Más de nueve millones de migrantes y refugiados se benefician de las políticas de justicia social implementadas por el Gobierno de Venezuela, informó hoy aquí una nota de prensa de la cancillería.

Durante el 70 Período de Sesiones del Comité Ejecutivo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), celebrado en Ginebra, Suiza, desde el 7 de octubre hasta este viernes, la representación venezolana aseguró que las personas llegadas de otras latitudes a la patria de Bolívar se favorecen con programas humanistas, refiere el texto del Ministerio de Relaciones Exteriores. El representante permanente ante la Organización de Naciones Unidas y demás organismos internacionales con sede en Ginebra, Jorge Valero, desmontó ante los participantes las falsas afirmaciones sobre el número de venezolanos que ha emigrado en los últimos años a otros países. En tal sentido, Valero expresó que las fuentes utilizadas tanto por Acnur como por la Organización Internacional de Migraciones provienen de gobiernos agrupados en el Cartel de Lima, los cuales tienen una política hostil hacia Venezuela. Por otra parte, el presidente de la Comisión Nacional para los Refugiados, Juan Carlos Alemán, en representación de la nación bolivariana, se refirió a las miles de solicitudes de retorno recibidas en las embajadas venezolanas en el exterior, procesadas a través del Plan Vuelta a la Patria, destaca la nota. El Gobierno de Venezuela reitera que la Convención de 1951 y su protocolo de 1967, ratificados por el país sudamericano, son el marco jurídico del trabajo de Acnur y el fundamento del concepto de protección internacional, afirmó Alemán. Los voceros bolivarianos desmintieron que los ciudadanos venezolanos encontraran una salvaguarda a su vida y sus derechos en los países cuyos gobiernos pertenecen al Cartel de Lima. Por el contrario, agregaron que estos migrantes fueron sometidos -en algunos países de la región- a diversas expresiones de xenofobia y explotación laboral. Denunciaron a su vez, que en muchos casos, se les trata como esclavos o personas desprovistas de los más elementales derechos humanos. Ambos representantes venezolanos destacaron que la nación bolivariana sufre los efectos directos e indirectos de las más de 350 medidas coercitivas y unilaterales impuestas por el Gobierno de Estados Unidos, por las cuales el país sudamericano perdió más de 150 mil millones de dólares. De acuerdo con el documento de la cancillería, Valero y Alemán exhortaron a encarar las raíces de los problemas que generan migrantes, refugiados y desplazados, al enfatizar que la situación no cambiará mientras persistan políticas injerencistas y de dominación. Los representantes diplomáticos de Venezuela en la reunión de Acnur manifestaron también que el Gobierno de Brasil olvida los flujos migratorios hacia territorio venezolano para trabajar en minas de diferentes materiales, que son explotadas en el bloque fronterizo; ‘a estas personas, conocidas como garimpeiros, se les respetó su dignidad humana’, enfatizaron. Recordaron además, que en Venezuela se atendió y brindó protección con servicios de salud, educación y vivienda gratuitos a 500 mil ecuatorianos. Al referirse a las políticas humanistas adelantadas por la Revolución bolivariana, ambos diplomáticos afirmaron que en el país sudamericano se brinda apoyo solidario a los migrantes y refugiados, sin distinción de las nacionalidades de origen, resalta la cancillería. mv/lrc – Prensa Latina


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page