top of page

Los compañeros en nuestra memoria

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Julio César "Peti". Desaparecido el 11/10/73 en Chile. Nacido el 12 de diciembre de 1948 en Montevideo, faltaban pocos días para que cumpliera los 25 años cuando desapareció. Estaba casado con Graciela García con quien tuvo una hija a la que llamaron Analía Sol. Lamentablemente, cuando la niña tenía apenas 5 días de nacida, su padre se vio obligado a partir al exilio tratando de preservar su vida. Si bien pudo llevarse en el corazón la imagen de su hija, ésta debió crecer sin conocer a su papá. Julio César vivió siempre en el Cerro, estudió en la UTU y trabajó desde jovencito en la textil Ferré. También militaba desde muy temprana edad con María, su madre, una trabajadora y gran luchadora de la industria frigorífica. Su juventud nunca fue obstáculo para emprender actividades políticas; prueba de ello es que siendo muy joven, fue miembro fundador del primer Comité del 26 de Marzo que "funcionaba" en el living de la casa del militante y también fundador del Movimiento, Ruben Sassano. Integraba un CAT. El 11 de octubre de 1973, fue visto por última vez en Chile, según el testimonio de algunas personas que presenciaron su detención. María Fernández, su madre, viajaba a Chile buscando incansablemente a Julio César y además interponiendo diversos recursos ante la justicia chilena. PRESENTACIONES REALIZADAS EN EL PODER JUDICIAL:

Denuncia Penal: 1. En el 10º Juzgado del Crimen de Santiago Rol 40211/7 por presunta desgracia En el 10º Juzgado Civil de Santiago Reapertura de sumario 22/3/91, por presunta aparición del cuerpo en el patio nº 29 del Cementerio Central de Chile. Causa rol nº 51071/11 del Primer Juzgado de San Antonio, se presentan antecedentes de 21 casos de desaparecidos y ejecutados, ocurridos a detenidos en el Regimiento Escuela de Ingenieros Militares de Tejas Verdes en los años 73y 74. En el 10º Juzgado Civil de Santiago Ficha Nº 4021/6; Decreto: orden simple de investigar Fecha 4 de septiembre de 1995 por delito de presunta desgracia: Proceso: 40.211/6 Querella criminal contra Gral. Augusto Pinochet, Gral. Manuel Contreras y otros responsables. Presentada el 23/10/00. Rol Corte 2182-98.

EN EL PODER LEGISLATIVO:

Denuncias ante sectores políticos determinados: Legisladores del Encuentro Progresista y Nuevo Espacio Denuncias ante parlamentarios individualizados: Guillermo Chifflet (EP), Rafael Michelini (NE) GESTIONES ANTE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES Organismo: SERPAJ FEDEFAM Vicaría de la Solidaridad GESTIONES EN LA ESFERA DE ONU Organismo ante el cual se gestionara: ACNUR Tipo de gestión: Denuncia Fecha/s: 5/74 Existencia de constancia: registro en lista de personas buscadas OTROS ORGANISMOS Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación

N° ficha 65, Nombre FERNANDEZ FERNANDEZ JULIO CESAR INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL ESTADO CHILENO, DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN: Julio César Fernández, detenido desaparecido, Santiago, octubre de 1973. De nacionalidad uruguaya, tenía 24 años de edad, era casado y padre de una hija. Artesano. Vinculado al Movimiento Tupamaro. Desapareció el día 11 de octubre de 1973 desde su domicilio en Santiago. Estuvo recluido en el recinto militar de Tejas Verdes, lugar desde donde desapareció en el mes de noviembre del mismo año. Lugar de detención efectivo o presunto: ESCUELA DE PARACAIDISMO DE COLINA, REGIMIENTO DE TEJAS VERDES. De acuerdo a los testimonios el Sr. Julio Fernández estaba recluido en el campo de prisioneros de Tejas Verdes, en muy mal estado, torturado por las noches, recluido en una casilla de madera entre el comedor y el baño de la sección de mujeres chilenas.

PROCESADOS EN CHILE

Con fecha 9/3/09 la Corte de Apelaciones de Chile, tras un recurso interpuesto por el Programa de DDHH del Ministerio del Interior de Chile ( a través del Dr. Cristian Cruz) procesó a siete agentes como autores del secuestro calificado de Nelsa Gadea y Julio César Fernández ( uruguayos desaparecidos en Chile). Los procesados, todos en situación de retiro, son: Vittorio Orvieto Teplitzky, médico y Oficial de Ejército Ricardo Soto Jerez, Oficial de Ejército Raúl Quintana Salazar, Oficial de Ejército Fernando Cerda Vargas, Oficial de Ejército Nelson Valdés Cornejo, detective de la Policía de Investigaciones Gladys Calderón Carreño, enfermera de guerra y Oficial de Ejército, y Ramón Acuña Acuña, Suboficial de Ejército. De los anteriores no habían sido jamás procesados RICARDO SOTO, RAMÓN ACUÑA ni FERNANDO CERDA.

Lamentablemente María Olaya, la mamá de Julio César, falleció el 17 de mayo de 2006, sin conocer la resolución de la justicia chilena.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page