Editorial: La UP el único camino por justicia social y libertad
- La Juventud Diario
- 12 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Tras el anuncio de nuevas reformas económicas impulsadas por el FMI en Ecuador, decenas de miles de ciudadanos han salido a las calles a protestar. Lenin Moreno, el dócil amigo del FMI, decretó el estado de excepción, pero la violencia continúa de varias formas, que incluye también una ola de “expresiones de xenofobia, racismo y desapariciones temporales” en estos casos contra los indígenas movilizados, dijo Billy Navarrete, defensor de derechos humanos. El 2 de octubre el presidente de Ecuador, anunció medidas que incluyen, entre otras, la eliminación del subsidio de 1.300 millones de dólares a los precios del diesel y la gasolina, y el mantenimiento en el 12% del IVA. Los diferentes grupos indígenas y organizaciones sociales han denunciado la excesiva represión policial durante el desarrollo de estas protestas pacíficas en territorio ecuatoriano. La Defensoría del Pueblo de Ecuador confirmó este jueves 10 de octubre el fallecimiento de cinco personas, quienes fueron heridos por fuerzas policiales en el desarrollo de las manifestaciones contra las políticas económicas y nuevas resoluciones del primer mandatario ecuatoriano. La situación es de gran preocupación en Quito y en Guayaquil, se han registrado represión contra mujeres y jóvenes, los familiares y organizaciones a las que pertenecen, denuncian detenciones sin legalizar. Se ratificó la muerte del líder social, Inocencio Tucumbi, quien era dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador de Cotopaxi, herido de gravedad en las protestas de Quito el pasado miércoles 9 de octubre de este año. Asimismo hay confirmación de más muertes que fueron corroborados por el presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, quien además anunció que entre las personas que perdieron la vida durante las protestas se encuentra el líder de la comunidad de Yanahurco en Pujil, José Rodrígo Chaluisa. El “paquetazo económico” del FMI – Lenin Moreno contra el pueblo y la soberanía de Ecuador, prevé la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles, vigente desde hace 45 años, así es que las gasolinas extras y eco - país pasaron de costar 1,85 dólares a 2,39 por galón, mientras que el diesel aumentó de 1,03 dólares a 2,28 por galón. Estos aumentos frenarán el comercio, la industria, el empleo y se elevarán los precios. Asimismo el FMI – Lenin Moreno dispusieron la reducción de las vacaciones para los trabajadores públicos de 30 a 15 días, y determinó que deberán donar un salario de su sueldo mensual. Con estas medidas, el gobierno de Moreno recibirá un préstamo de sus mandantes del Fondo Monetario Internacional, por un monto de 4.200 millones de dólares. Mientras se desangran millones de obreros, campesinos, indígenas, jóvenes en el mundo, las enseñanzas y propagandas de los más ricos propone loas al gran capital multinacional y al libre mercado. En nuestra América Latina, Ecuador, Perú, Colombia, Brasil Paraguay, Argentina padecen las nefastas consecuencias de gobiernos al servicio del gran capital. Chile y Uruguay están en problemas muy serios. Veamos Uruguay, 160 mil trabajadores desempleados, 170 mil subempleados, 350 mil trabajadores informales, 300 trabajadores tercerizados, 800 mil trabajadores ganan menos de 25 mil pesos nominales. La inversión extranjera se ha transformado en la única opción del gobierno frenteamplista para mostrar una realidad falsa y a la vez dramática. Cuanto más inversión foránea mayor dependencia, pobreza, marginación y contaminación. Ante estas realidades inocultables, más UP en el pueblo y en el Parlamento.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Комментарии