Buenos Aires: Argentina tiene ociosa el 39,5% de su capacidad industrial
- La Juventud Diario
- 12 oct 2019
- 2 Min. de lectura

La industria argentina empleó en agosto el 60,5 por ciento de su capacidad, 2,5 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2018, por lo que dejó sin utilizar el 39,5 por ciento de su potencia, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticos y Censos en un informe. “La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en el 60,5 por ciento en agosto de 2019, nivel inferior al registrado en el mismo mes de 2018 (63,0 por ciento)”, por lo que la capacidad ociosa fue del 39,5 por ciento, puntualizó el organismo en un informe. Las industrias más afectadas por la recesión son la automotriz, que trabaja al 43,5 por ciento de su capacidad; la metalmecánica excepto automotores, que lo hace al 47,5 por ciento; y la de productos de caucho y plástico, que se sitúa en el 50,2 por ciento. Los rubros con mayor trabajo son las pertenecientes a las industrias metálicas básicas, que funcionan al 81,8 por ciento de su productividad, si bien es un porcentaje inferior al registrado en agosto de 2018, cuando empleaban el 85,2 por ciento de su capacidad, debido a una caída de la industria siderúrgica. Le sigue la refinación del petróleo (79,8 por ciento), que mejoró 1,7 puntos porcentuales interanual al aumentar el procesamiento de petróleo crudo; y la producción de papel y cartón (73,4 por ciento). Debido al incremento de la molienda de oleaginosas, “el bloque de productos alimenticios y bebidas registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 63,3 por ciento, en agosto de 2019, superior al de agosto de 2018 (61,7 por ciento)”, destacó el Indec. La actividad económica de Argentina se contrajo en los primeros siete meses del año 2,1 por ciento respecto al mismo período de 2018. El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria se mide a través de una encuesta en la que participan entre 600 y 700 empresas para calcular la proporción de la capacidad productiva del sector manufacturero. Fuente:Sputnik
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários