top of page

Salud Pública: ¿Qué hacen las autoridades de ASSE para mejorar la Red de Atención Primaria?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

“Fortalecer el primer nivel de atención es esencial para mejorar la calidad”, es uno de los reclamos fundamentales que se hace desde el Sindicato Médico del Uruguay. Continúa el conflicto con las autoridades de ASSE debido a las condiciones de trabajo y las carencias de todo tipo que se constatan en las policlínicas y puertas de emergencia de la Red de Atención Primaria, del área metropolitana. “Fortalecer el primer nivel de atención es esencial para mejorar la calidad del Sistema Nacional Integrado de Salud, asignar los recursos humanos y la infraestructura mínima e imprescindible para su buen funcionamiento es lo que exige el Sindicato Médico del Uruguay” expresó el Dr. Gustavo Grecco, presidente del SMU.

Más recursos humanos calificados en el primer nivel de atención. “La complejidad de los problemas que se resuelven en el primer nivel de atención requiere de recursos humanos y requiere de poder derivar en tiempo y forma trastornos, por ejemplo, del aprendizaje en niños, problemas relacionados con la salud mental en todas las personas. Para que el primer nivel de atención sea resolutivo, tiene que tener recursos humanos en números suficientes” comentó la Dra. Zaida Arteta, secretaria del Comité Ejecutivo del SMU.

En el primer nivel de atención deberían resolverse más del 90% de los problemas de salud. “Es deseable que el primer contacto de los usuarios con el sistema de salud sea en el primer nivel de atención, porque es este el que está más próximo al que viven y se desarrollan las personas, es este el más accesible. Es allí donde se deben de resolver más del 90% de los problemas de salud. No basta con el compromiso y la disposición de los médicos que allí trabajan, sino que además es necesario dotarlo de la infraestructura más adecuada y de los recursos humanos con formación específica para trabajar en él”, resumió la Dra. Clara Niz.

El desafío de nuestro país está en el desarrollo de los niños. “El desafío de nuestro país es el desarrollo de los niños y en eso nosotros estamos en falta, es eso lo que estamos reclamando. Nos preocupan las listas de espera sobre temas de salud mental o niños con problemas en el desarrollo” expresó la Dra. Diana Sastre, médica pediatra. El Sindicato Médico del Uruguay ha grabado una serie de testimonios para comunicar el conflicto que los profesionales médicos del primer nivel de atención de ASSE Metropolitana y Regional Sur resolvieron comenzar con medidas gremiales a partir de este lunes 7 de octubre exigiendo soluciones urgentes. Los reclamos tienen que ver con la falta de recursos humanos, seguridad e infraestructura.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page