Salud Privada: Trabajadores del Sanatorio Americano paran hoy las 24 horas contra los atropellos pat
- La Juventud Diario
- 10 oct 2019
- 13 Min. de lectura

Entrevista a integrantes de AFSA: “Lo que quiere la empresa es desmantelar este sindicato”.
Matías Vallega, Juan Carlos Gómez, Leticia Errecaita y Cecilia Borges, integrantes de la Asociación de Funcionarios del Sanatorio Americano (AFSA), compartieron la mañana de la 36 para denunciar el despido de 4 trabajadores que se encontraban realizando una medida gremial, en reclamo por el reconocimiento de áreas especializadas. Los trabajadores denunciaron la medida arbitraria frente a la Dinatra, considerando represión sindical y despidos para debilitar al gremio. Explicaron que en los últimos 2 años han aumentado exponencialmente el número de afiliados al gremio y la participación de trabajadores en asamblea, eso molestó a la patronal que no titubeó en despedir a 4 funcionarios, uno de ellos integrante de la Mesa Directiva de AFSA. Explicaron que el sanatorio pertenece a la FEMI y brinda servicios a terceros, contando con unos 2.000 trabajadores. Denunciaron además que se trata de una patronal represiva y regresiva.
Hernán Salina: Ya estamos con los invitados 36, el gusto de recibir a integrantes de la Asociación de Funcionarios del Sanatorio Americano (AFSA), los buenos días a Matías Vallega, Juan Carlos Gómez, Leticia Errecaita y Cecilia Borges, esta delegación de trabajadores que nos van a contar la realidad que están enfrentando. Gracias por estar esta mañana con nosotros... Matías Vallega: Hola, muchas gracias a ustedes por el espacio, buenos días para ustedes y para la audiencia. Estamos acá para comunicar a la opinión pública, a la gente en general -a los sindicatos de base ya les enviamos un documento desde AFSA- para ponerlos al tanto de la situación compleja que está atravesando la Asociación de Funcionarios del Sanatorio Americano el día de hoy.
HS: Contanos, para tener una idea de la mutualista global de números, una idea de cuántos afiliados tiene. Nos contaban que es propiedad de FEMI (Federación Médica del Interior) MV: Exactamente. El Sanatorio Americano no es una mutualista de las que se consideran para el Sistema Nacional Integrado de Salud, que sea un prestador de servicios para este sistema nuevo que hay. Es una mutualista que no funciona como tal, porque es propiedad de las diferentes instituciones médicas del interior, o sea de la FEMI, y funciona básicamente con la venta de servicios, no tiene socios propios, los únicos socios propios que se le podrían adjudicar son los del seguro americano pero es un seguro privado de salud que funciona en paralelo, como que se desprendió del Sanatorio Americano. Pero en sí, con socios propios no cuenta.
HS: Y tiene unos cuantos trabajadores... MV: Sí, hay casi 2 mil trabajadores. De ese total, trabajadores no médicos tenemos en nuestro sindicato al día de hoy cerca de los 900 afiliados. Ese es un punto importante que nos llevó a la situación en donde estamos. Cuando nosotros tomamos la dirección, los 3 compañeros que me acompañan son miembros de la Mesa Directiva del sindicato pero no de todos los que salieron votados por la elección. Nosotros estamos en un segundo período de gestión. En este segundo período estamos solos nosotros 4, pero venimos de otra gestión anterior, de otra Mesa Directiva anterior que estábamos con compañeros más veteranos en el ámbito sindical, que nos dieron un poquito el fogueo, y ya con muchos años de trabajo ellos estaban un poco agotados y querían dar espacio. Y bueno, ahí agarramos este fierro caliente, le empezamos a meter trabajo, a meter ganas, muchas horas, mucho compromiso de parte de los compañeros que asumimos y le dimos lo que queríamos, por suerte un crecimiento. El sindicato cuando nosotros, yo llevo 6 años ahora trabajando en la institución y era común escuchar en los pasillos que el sindicato no conseguía nada, que estaba debilitado, que había perdido fuerza. Logramos revertir eso, logramos empezar a sumar de a 20 y 30 afiliados por mes en el último año y medio, 2 años; y eso fue lo que a consideración nuestra después terminó en esta represión sindical que estamos sufriendo, que se desencadenó a partir de una movilización que hicimos por una reivindicación de una mejora salarial, de una mejora para las áreas especializadas; habían 6 sectores haciendo este reclamo. Tuvimos instancias en tiempo y forma, tenemos una mesa de diálogo bipartito con la gerenta de Recursos Humanos que es el ámbito bipartito que tenemos para conversar. Cuando empezamos a hacer esos planteos pedimos que se abriera el diálogo y fuera directamente con el directorio del sanatorio, que es quien toma las resoluciones importantes junto con los directores administrativos y la dirección técnica. Empezamos esos diálogos para hacer nuestra reivindicación, se llegó a abrir una mesa de diálogo pero se cerró rápidamente producto de falsedades y acusaciones que empezaron a esgrimir las autoridades de que no estábamos cumpliendo los preacordados, etc. Porque nosotros presentamos este reclamo y planteamos que si no teníamos respuesta, teníamos un plan de acción marcado para ir sumando los sectores involucrados con medidas. Entonces, gradualmente se iban a ir a sumando los sectores involucrados a la lucha con medidas en el sector. Cuando nos sentamos con el directorio y nos pidieron que lo iban a elevar de vuelta al directorio, lo iban a poner a consideración, a conversar, dejamos en suspensión esas medidas que teníamos pensado llevar adelante, y al otro día o a los dos días lo hicimos, cumplimos con nuestro acuerdo. Y al par de días nos estaban acusando de que esas medidas se habían llevado adelante igual, que en el sector de pediatría había pasado equis cosa, en otros sectores había pasado otra. Bueno, una forma de enchastrar claramente la cancha.
HS: Ustedes no habían tomado ninguna medida... MV: No, habíamos dejado en suspenso todo lo que teníamos planificado justamente porque vimos una ventanita de diálogo y que bueno, era la idea. La idea era sentarnos a conversar, dar nuestros argumentos más que fundados de por qué las áreas especializadas las consideramos así. No es poco importante que estas áreas especializadas estén en discusión desde hace ya 2 períodos en los Consejos de Salarios, es un punto que se reivindica desde la FUS (Federación Uruguaya de la Salud) pero que no se ha llegado a un acuerdo, por una cuestión -consideramos nosotros- pura y estricta de números, de los costos que implicaría eso, el reconocer el trabajo especializado de compañeros que trabajan en Block Quirúrgico. En nuestro caso, el área de pediatría del Sanatorio Americano es un área que es muy especial. Lo repito en todos lados, me parece que es un área única a nivel nacional porque allí se conjugan pacientes muy complejos y de las más diversas patologías, sumado a un altísimo porcentaje de pacientes oncológicos que se tratan ahí por una especie de asociación que tiene el sanatorio con la Fundación Pérez Scremini. Entonces, los pacientes van y vienen, es impresionante el volumen de trabajo que tienen las compañeras ahí, pero el Sanatorio Americano lo considera como un piso convencional de pediatría. Ese es uno de los ámbitos que estábamos reclamando. Las áreas de block quirúrgico trabajan todas con IMAE’s, o sea Institutos de Medicina Altamente Especializada, que son centros médicos y quirúrgicos que están financiados por el Fondo Nacional de Recursos, que tienen una tasa que está regulada por el Fondo. Y de eso que se paga por intermedio del Fondo a las mutualistas, los funcionarios directamente no vemos un sólo centavo.
María de los Ángeles Balparda: Como pasa muchas veces sí, se va en equipos, en mostrar aparatos. MV: Se distribuye dentro del equipo médico.
MAB: Ah, bueno, eso no es sólo el equipo. MV: Se distribuye entre el equipo médico, el cirujano, su ayudante, el anestesista, el instrumentista quirúrgico y allí se acabó la repartija.
HS: ¿Pero en qué reside la diferenciación de trabajo para los funcionarios no médicos que ustedes reivindican para un ingreso, para mejorarles el ingreso? MV: Es un trabajo especializado porque es, principalmente en áreas críticas, donde trabajamos con pacientes críticos. Las cirugías cardíacas son cirugías que, por poner un ejemplo, son 4, 5, 7 horas de duración de una cirugía, no cualquier enfermero, no pueden enviar ningún enfermero que trabaje en el segundo piso, en un piso convencional a circular esas cirugías; hay un enfermero circulante y un enfermero ayudante de anestesia que tienen que estar capacitados para esa tarea. Lo mismo pasa en el área de reclamo de pediatría, porque los pacientes oncológicos y la medicación que se utiliza es medicación muy peligrosa, no puede ser administrada, tiene que ser alguien capacitado al máximo para cumplir con las exigencias de la calidad, de la seguridad del paciente, es fundamental. Y bueno, los block quirúrgicos son áreas cerradas, en cuanto a la circulación y también en cuanto a esto que decía del personal, son lugares donde no puede ir cualquier enfermero que no haya trabajado antes en un block quirúrgico, porque sencillamente se para allí y no sabe ni para dónde arrancar.
MAB: Claro, es una especialización MV: Entonces, bueno, por ahí habíamos comenzado; lamentablemente se nos fueron frustrando, se nos fueron cerrando las puertas del directorio. A partir de ese momento que tuvimos esas acusaciones falsas, salimos a desmentir, nos costó casi 20 días, un mes, recibir formalmente por escrito una respuesta a esas acusaciones infundadas que se nos habían dado, porque había todo en forma verbal, en reuniones bipartitas, etc. Y cuando quisimos acordar, estábamos con 4 despidos por notoria mala conducta de 4 compañeros, uno de ellos que nos acompaña que es Juan Carlos Gómez, que es integrante de la dirección del sindicato, por lo que vemos aún más grave la situación. Esos despidos salieron mágicamente de una investigación administrativa que encomendó la propia institución, cosa que ya estamos empezando en algo irregular porque en un lugar que uno es parte y es juez, es difícil que haya imparcialidad. No accedimos, en reiteradas oportunidades pedimos y no pudimos acceder a los resultados de la investigación administrativa; lo único que se nos acercó fueron las declaraciones de los diferentes involucrados de los que había tomado parte el abogado contratado por la institución, pero no de la conclusión de esa investigación y desde donde se concluye que los compañeros infringieron y se debían despedir por notoria mala conducta.
HS: ¿Cuándo se dieron estos despidos? MV: Estos despidos se dieron el 6, concretamente, porque tuvimos una instancia, llevamos 3 meses de diálogo en el Ministerio de Trabajo. Formalmente al sindicato se le informó de estos despidos en una mesa de DINATRA (Dirección Nacional del Trabajo) en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Lamentablemente no tuvimos las notificaciones previas para de repente accionar de otra manera, y bueno, a partir de ahí estuvimos 3 meses de conversaciones en DINATRA. Logramos, en preacuerdos intermedios que la empresa propuso, volver a incorporar a los compañeros a un seguro de desempleo que no fue posible por cuestiones administrativas. Entonces, debieron sumarlos de vuelta a la plantilla de trabajadores, estuvieron un mes y medio o dos meses cobrando su salario separados del cargo, o sea, sin ir a trabajar. Y bueno, hoy en día, después de todas esas conversaciones, 3 de estos compañeros resolvieron aceptar un despido con un cambio de carátula que propuso la patronal en la mesa de DINATRA en el MTSS. Ese cambio de carátula les daba la chance, por supuesto, de salir con otra cara a buscar trabajo porque la mancha era grande, los compañeros habían quedado totalmente enchastrados y nosotros debíamos limpiar sus nombres.
HS: Ustedes destacan el legajo de esos trabajadores... MV: Exacto, son compañeros intachables, uno de ellos tiene más de 10 años de trayectoria en la institución, con un legajo intachable. Se nos presentaron cartas firmadas por 20 o 30 médicos que se desempeñan en la puerta de emergencia, que fue el lugar donde se dio el suceso que termina con la investigación administrativa, en apoyo a los compañeros, destacando su labor y su compromiso profesional, porque no es poco que se nos quiso en un comienzo enchastrar hasta de omisión de asistencia en la DINATRA. Cosa que se caía por su propio peso, que duraron 2 días en cambiar su argumento y desechar esa omisión de asistencia porque no tenía ningún sustento. Y bueno, hoy en día 3 compañeros después de tanto tiempo, esto desgasta, los compañeros estaban en ascuas esperando la resolución sin saber si podían repartir un currículum, sin saber qué iban a cobrar, si iban a ser reintegrados o no, con eso en la cabeza todo el tiempo que habla de esa notoria mala conducta y cómo salgo a golpear puertas para trabajar después. Bueno, esos compañeros después de todo ese desgaste, accedieron al despido común, con los “beneficios”, con las obligaciones que corresponde, el aguinaldo, el despido, el seguro de paro por 6 meses, etc. Pero el compañero Juan Carlos Gómez, un poco también por el compromiso asumido para con el sindicato, ha trabajado impresionante en estos 4 años que está, se puso esa mochila al hombro y sigue reivindicando su reintegro. Él no aceptó esa fórmula que presentó la patronal, y bueno, seguimos reivindicando el reintegro del compañero. Entre otras cosas, porque los argumentos esgrimidos después de que se cayó la notoria mala conducta, después que se cayó la omisión de asistencia, etc., el único argumento que esgrime la institución es que se habría dado en ese intercambio de palabras, etc., un no respeto a la escala de jerarquía.
MAB: Busca camorra, la empresa busca camorra, quiere lío. El asunto es cómo sigue un conflicto con estas características donde a uno le da la impresión que la empresa quiere que haya conflicto, quiere echar gente ¿no? MV: Lo que parece que ha quedado más que claro acá es que la empresa lo que quiere es desmantelar este sindicato, lisa y llanamente, por lo que comentábamos hoy al comienzo, ha tenido un crecimiento, hemos logrado se respeten cosas que antes no se respetaban. No hace más de un año y medio, dos años atrás nos sentábamos en reuniones de bipartitas para hacer el reclamo de cosas que estaban laudadas por el Consejo de Salarios que no se respetaban en el Sanatorio Americano. Sean titularizaciones, cambios de categoría, cuestiones laudadas con tiempo, había gente que pasaba 6 y 7 años trabajando como suplente, por ejemplo. Y bueno, cuando empezó este sindicato a trabajar y a hurgar en esas cosas, y hacer respetar los derechos de los trabajadores, indudablemente esto no le sirvió para nada a la institución, no le sirvió para nada a la dirección técnica, y bueno, es en eso que estamos, reivindicando. Seguimos reivindicando el reintegro del compañero, porque no hizo más que ir a cumplir su función como delegado del sindicato, como representante de la Mesa Directiva de AFSA, y eso no puede ser en ningún lado un motivo para un despido como el que está teniendo el compañero arriba de la mesa hoy en día.
HS: ¿Y esto cómo se procesa? ¿Han ido a la DINATRA por este despido en particular, por la continuidad de esta situación? MV: Y en principio el compañero va a iniciar las cuestiones legales con el abogado del sindicato que nos respalda, en principio no sé si eso se lleva adelante en DINATRA o directamente en un Juzgado, porque no estoy al tanto de las últimas conversaciones con ellos. Y bueno, ahí esperaremos los resultados de lo que sabemos que es más largo el tiempo de espera, los tiempos legales se ponen extensos, pero bueno, el apoyo va a estar para el compañero, el compañero va a seguir acompañándonos donde tengamos que estar y vamos a seguir reivindicando esto. Vamos a seguir reivindicando la fuerza de AFSA que es lo importante y lo que tratamos de comunicarle a todos los compañeros en cada asamblea que hacemos. Si nosotros nos quedamos quietitos, si no nos movilizamos, esta patronal nos pasa por arriba, esta patronal hace volver atrás todo este trabajo que llevamos. En lo personal, desde nosotros, desde 4 años atrás y no lo vamos a dejar que pase así nomás. Estamos acá para trabajar, estamos acá para seguir luchando, estamos para reivindicar las injusticias. Y bueno, estamos de cara a una movilización convocada por FUS el próximo jueves 10 con un paro que la FUS determinó de 8 a 15; nosotros en AFSA lo vamos a realizar de 24 horas porque dentro de las reivindicaciones llevadas por FUS y por supuesto que en lo particular nuestro es la principal, necesitamos que la gente se movilice y entonces necesitamos 24 horas para movilizar a nuestro sindicato y poner a la gente en la calle para decir que no queremos volver atrás, para decir que no queremos patronales autoritarias, que despidan gente arbitrariamente y nosotros mirarla pasar.
MAB: Ustedes plantean en el comunicado que recibimos que apelan a la solidaridad de la clase obrera y a defender las conquistas que hayan tenido. Y que van a responder como siempre respondimos los trabajadores, unidos y organizados. ¿Cómo es la solidaridad de los demás sindicatos de la salud? Les decimos por qué, porque no tienen por qué saber, acá nosotros desde hace años, cada vez que vienen de alguna mutualista trabajadores con algún conflicto, que son pocas las veces que uno escucha hablar de la salud privada, la otra vez hicimos una especie de encuesta abierta para que dijeran un nombre de un dirigente de la FUS sin ser Bermúdez y nadie supo decir un nombre. Que da una idea también del momento en el que estamos ¿no? ¿Cómo se traduce esa solidaridad de los trabajadores? MV: Y se traduce un poco en el mano a mano con cada sindicato que vamos golpeando o que viene y nos golpea, cualquier sindicato de base que sea. Nosotros no dejamos nunca de hacer las gestiones oficialmente ante la FUS ni las notificaciones de todo lo que vamos a llevar adelante o lo que pensamos llevar adelante porque formamos parte de la Federación, somos un sindicato más de base pero formamos parte de la Federación y por ende necesitamos comunicar los movimientos que vayamos a hacer. Por suerte hemos tenido respuesta de sindicatos de la FUS y de fuera de la FUS, hemos tenido el apoyo del sindicato de la bebida, hemos tenido el apoyo de la gente del taxi, que están ahí apoyando y para cuando se necesite de ellos estar en el codo a codo en la calle, por suerte. Y en ese sentido es que vamos a seguir trabajando. Si tenemos que levantar la voz en la FUS, en la Dirección Nacional como ya lo hemos hecho para criticar alguna gestión, lo vamos a seguir haciendo. Los ámbitos que tenemos con la FUS son en la Dirección Nacional o en el Congreso que se realiza y allí hemos logrado que el resto de la Federación se informe, se notifique de nuestra situación y apoye una moción en repudio de esta situación en las últimas dos Direcciones Nacionales, pero a pulmón de AFSA ¿no?
MAB: Ahí está. La próxima movida entonces es el día del paro, 24 horas, los trabajadores del Americano, con movilización que va a ser me imagino que acá en el Centro... MV: Sí, se concentra en el Obelisco para marchar hasta el Ministerio de Salud Pública (MSP). Nosotros convocamos a nuestros compañeros y a los sindicatos de base que quieran apoyar a AFSA a concentrar a la hora 8 en la casa de AFSA que es en Ponce 1481 bis, es en Ponce y Pouey, allí tenemos nuestra humilde casita sindical donde vamos a estar organizándonos para trabajar durante todo el día. Porque vamos a movilizar para la movilización en el MSP, pero después vamos a volver a nuestro sindicato de base para seguir movilizando en la tarde.
MAB: ¿Y en la DINATRA hay alguna reunión prevista? MV: No, las instancias de DINATRA fueron terminadas con ese lamentable documento que tuvimos que firmar donde se aclara que hay 3 compañeros que van a acceder a esos despidos comunes y hay un cuarto compañero que es el dirigente sindical que no va a acceder a esa resolución. Y déjenme repetir que no vamos a dejar a las patronales que vengan revoleando el poncho a llevarnos por delante, vamos a seguir reivindicando el derecho de los trabajadores, por no volver atrás, AFSA sigue en lucha.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments