top of page

Negociaciones de la RAP ASSE en Dinatra Autoridades pidieron 72 horas para responder a médicos del p

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

El SMU mantuvo reunión en DINATRA, con autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y ASSE. Tras una extensa reunión tripartita celebrada el lunes en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra), ASSE pidió al Sindicato Médico del Uruguay (SMU) un plazo de 72 horas para otorgar una respuesta que solucione uno de los 6 puntos planteados, se informó desde el gremio médico. Una delegación del SMU -con representación de los núcleos de base de los médicos del primer nivel de atención de ASSE Metropolitana y Regional Sur- asistieron a una reunión en la DINATRA, de la que también formaron parte autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y ASSE. La reunión tuvo dos ejes temáticos: los planteos y reivindicaciones que realizan los médicos con respecto a los 6 puntos establecidos en la plataforma, y lo que expuso ASSE sobre la medida tomada por los profesionales de no registrar en la historia clínica digital la atención a los pacientes. Una medida que no interrumpe la normal asistencia médica y que no afecta la calidad de atención al usuario, ya que el registro se hace en formato papel. Luego de una profunda negociación e intercambio de posturas, el SMU planteó a ASSE que el médico de puerta de Ciudad de la Costa sea contratado de forma fija y no en formato de volante; este escenario puede abrir un espacio para la negociación de los siguientes puntos de la plataforma, según se entiende desde el SMU. Las autoridades de ASSE solicitaron un plazo de 72 horas para evaluarlo, y que los médicos levanten la medida tomada o quede en suspenso hasta que desde la empresa se envíe la respuesta. “Las reivindicaciones de los médicos de la RAP Metropolitana buscan mejorar la calidad asistencial de la población más vulnerable, las medidas gremiales tomadas se realizan cuidando minuciosamente no afectar a los usuarios asegurando la continuidad del proceso asistencial con el registro de la HC en formato papel, cumpliendo con todos los preceptos de las lex artis”, indicó la Dra. Soledad Iglesias, directora de la Unidad de Negociación Colectiva del SMU ante la Dinatra. El SMU reunió en Asamblea a los delegados de los núcleos de base de la RAP en la tarde del martes para trasladar de manera formal el pedido de ASSE, y resolver cual sería la respuesta a dicho pedido. La Asamblea decidió mantener la medida gremial de no usar la historia clínica electrónica y no entregar partes diarios basados en el protocolo elaborado por el SMU hasta no obtener respuesta por escrito por parte de las autoridades de ASSE a los puntos planteados desde los núcleos de base de la RAP. Entre las resoluciones de la Asamblea también está pedir inspección al MSP a las policlínicas de Montes y Colinas de Solymar, el Centro de Salud de la Costa, a las policlínicas dependientes del Centro de Salud del Cerro, Villa Sarandí, 19 de Abril, Cardona, Santa Catalina, así como otras policlínicas no incluidas en el Plan de Obras en informe ASSE.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Комментарии


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page