top of page

Modelo del agronegocio: Rechazan en Italia importación de naranjas uruguayas por contaminación con p

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

La mentira del Frente Amplio con el Uruguay productor de alimentos para decenas de millones de personas en el mundo queda al descubierto; nos dejan un país plagado de soja transgénica con todo su paquete de agrotóxicos, con la autorización para el cultivo experimental de trigo transgénico, las multinacionales que ven en el país la mejor opción para instalar contaminantes pasteras de proporciones mundiales, mientras al rechazo de la producción de miel en el principal mercado (alemán) por contaminación con trazas de glifosato, ahora se le suma el rechazo de naranjas en Italia.

¿Qué control hay entonces sobre lo que estamos consumiendo los uruguayos? ¿Qué estamos consumiendo los uruguayos? Cuando la producción “for export” está contaminada y lo detecta el destinatario, ¿qué garantías tenemos con los productos de consumo interno? Se trata de un rubro en el que no sobran los mercados, en el que para entrar a Estados Unidos según el ex presidente Mujica canjeó unos presos de Guantánamo con la ex embajadora Julissa Reynoso, donde el Parlamento tuvo que aprobar préstamo millonario para Caputto en concurso de acreedores, y los trabajadores citrícolas buscan desesperadamente una extensión del seguro de paro. En Salto, departamento productor de naranjas por excelencia, el desempleo supera ampliamente la media de nacional y la crisis del comercio local se agudiza preocupando a los empresarios locales. La noticia se conoció este lunes: La importación de las naranjas procedentes de Uruguay fue rechazada por Italia por contener restos de un pesticida prohibido para su empleo en hortícolas por ser dañino para la salud humana, pudiendo llegar a producir la muerte por insuficiencia respiratoria. Se trata del Fention que se encontraba presente en las naranjas en una proporción de 0’1 mg/kg, difundió Hortoinfo. El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rapid Alert System for Food and Feed, RASFF) ha comunicado el rechazo a la importación de naranjas de Uruguay por exceso de residuos de pesticidas, según ha podido saber el medio español a través de fuentes del citado organismo. La importación de las naranjas procedentes de Uruguay fue rechazada por Italia por contener restos de un pesticida prohibido para su empleo en hortícolas por ser dañino para la salud humana, pudiendo llegar a producir la muerte por insuficiencia respiratoria. El pesticida encontrado en las naranjas uruguayas es el Fention, en una proporción de 0’1 miligramos por kilo. Al ser una sustancia no autorizada, su Límite Máximo de Residuos (LMR) está establecido en el mínimo detectable en laboratorio, 0’01 miligramos por kilo, por lo que ese LMR estaba excedido en 10 veces. El RASFF ha calificado este caso como grave.

El pesticida

El Fentión está rigurosamente restringido por ser dañino para la salud humana y el medio ambiente, pudiendo ocasionar en el intoxicado náuseas, vómitos, dolor abdominal, incontinencia urinaria y fecal, hipersecreción bronquial, bronco-espasmo, sudoración, lagrimeo, sialorrea, diarrea, hipotensión, bradicardia y alteraciones de la conducción auriculo-ventricular, debilidad y parálisis muscular, taquicardia, hipertensión arterial, híper-excitabilidad miocárdica, arritmias, confusión, delirio, agitación, coma, convulsiones y depresión respiratoria. La muerte se produce por insuficiencia respiratoria, en una primera fase, o por parálisis respiratoria periférica o depresión central en la segunda. Otras causas de muerte son de origen cardiovascular.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page