Editorial: Por vivienda va solo UP, si llama el FMI van todos
- La Juventud Diario
- 9 oct 2019
- 3 Min. de lectura
El presidente de Ecuador señaló: “me he trasladado a la ciudad de Guayaquil y he trasladado la sede de Gobierno a esta querida ciudad de acuerdo a las atribuciones constitucionales que me competen, siempre he ante puesto la paz y la tranquilidad de los ecuatorianos antes que mi propio bienestar”, tras duras confrontaciones entre manifestantes y fuerzas policiales. Tras el anuncio el 1° de octubre de medidas económicas y laborales, entre ellas la eliminación de los subsidios al combustible, los transportistas convocaron un paro general al que se sumaron otros sectores. Las protestas se intensificaron el fin de semana, con cientos de detenidos, y el lunes comunidades indígenas marcharon a Quito para sumarse a las manifestaciones, aunque fueron recibidos con gases lacrimógenos. Lenin Moreno dijo “lo que ha sucedido estos días en el Ecuador, no es una manifestación social de descontento ante una decisión de gobierno, no, los saqueos, el vandalismo y la violencia demuestran que aquí hay una intención política organizada para desestabilizar el Gobierno y romper el orden constituido, romper el orden democrático”, agregando, “que la violencia y saqueos que han ocurrido en los últimos días en el país en medio de manifestaciones contra medidas económicas del Gobierno son un intento de golpe de Estado organizado por el ex mandatario Rafael Correa y el líder venezolano Nicolás Maduro”. Las medidas anunciadas fueron impulsadas y serán monitoreadas por el FMI y de solo analizar los titulares usted verá, estimado lector, cómo se beneficia a los grandes exportadores internacionales contra la industria ecuatoriana. Veamos, eliminan el subsidio de 1.300 millones de dólares a los precios al diesel y la gasolina, eliminan o bajan los aranceles para la importación de maquinaria, equipos y materia prima tanto agrícola como industrial, quitan gravámenes a importaciones de tecnología así como el anticipo del impuesto a la renta, y mantienen en 12% el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Mientras, en otra parte del mundo siguen los conflictos y las guerras. Donald Trump afirmó que su país tiene unos 50 soldados en el noreste de Siria, y advirtió a Turquía con una respuesta si los lastima en la operación militar que tiene prevista en la zona. “Se suponía que el ataque a Siria sería por un tiempo limitado, solo tenemos 50 personas en la zona, es un sector muy pequeño. No quiero que esas 50 personas resulten heridas o muertas, no quiero que nada malo le ocurra a nuestra gente, y le dije eso al presidente Erdogan”. En Uruguay, a escasos 18 días para las elecciones, la UP crece en militancia y es destacable el empeño y compromiso de sus militantes. También es bueno poner énfasis en el compromiso con el programa y con los más necesitados, a una reunión que propuso FUCVAM con los candidatos presidenciales a exponer el tema vivienda, sólo concurrió el candidato de la UP, Gonzalo Abella. Ni siquiera hubo referentes de esa área de otros presidenciables, lo que muestra el desinterés y el ninguneo a problemas serios y recurrentes en el tema de la vivienda. La UP propone un PLAN NACIONAL DE VIVIENDA que es claro y preciso, aunque mejorable, se necesitan casi 80 mil viviendas en el país, además los alquileres son altos y los salarios bajos y crece el desempleo. La vivienda da tranquilidad y mejora la calidad de vida, por eso UP está junto a los más necesitados.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios