Columna En Buenos Aires
- La Juventud Diario
- 8 oct 2019
- 3 Min. de lectura



Por Gonzalo Abella Candidato a la presidencia de la República
Si la Unidad Popular fuera un simple acuerdo electoral, su Coordinador Nacional no hubiera aceptado que yo fuera enviado a Buenos Aires desde el 3 al 6 de octubre, en vísperas de la gran batalla electoral del 27. En términos de captación de votos, no podemos competir allí con la asociación FA-López Mena, que dispondrá del mejor ferry de “Buquebús” para acarrear ese día a todo aquel oriental que previamente firme su adhesión al oficialismo. En realidad, desde el punto de vista exclusivo de la captación de votos indecisos, deberíamos estar todos los días en el conurbano montevideano, donde debemos competir contra el costoso aparato propagandístico de los partidos burgueses y sus espacios alquilados en los medios. Es aquí, en el Sur, donde pintamos más muros, donde nos los tapan y los volvemos a pintar, donde se concentran nuestras fuerzas que reunimos en humildes casas de familia y con organizaciones sociales y barriales, donde caminamos cada feria y cada concentración cultural o deportiva. Y en segundo lugar, es en las ciudades más populosas del interior y sus humildes arrabales donde concentramos nuestro esfuerzo. Pero la UP tiene un objetivo a más largo plazo: dar una señal al pueblo oriental de que otro camino es posible, un camino de soberanía de la Patria y de desarrollo agrícola e industrial con pleno empleo y cuidado ambiental. Por eso estuvimos de observadores en la comisión parlamentaria por el voto consular, pues nos importa el vínculo con la diáspora para ese proyecto que preconizamos. Y por eso llegamos el 3 de octubre a esa capital federal donde el número de uruguayos es mayor que en cualquier ciudad de nuestro interior. El mensaje de nuestra UP es claro, y es siempre convincente allí donde tenemos acceso al diálogo o a la polémica. Proponemos una política impositiva que alivie abajo y presione arriba, moratoria y auditoría de la deuda pública, reforma agraria, enfrentamiento al saqueo trasnacional y al servilismo oficial, empresas estatales de crédito, de producción y de servicios, apoyo al auténtico cooperativismo, control ciudadano y auditorías por parte del parlamento y de los funcionarios para impedir la corrupción. Argentina está de elecciones. El nivel de agresión verbal entre sus integrantes es mucho más alto que aquí. Quizás allá haya más cosas en juego: el fin de Macri es la mayor confesión del fracaso del capitalismo y el triunfo de los Fernández dará lugar a nuevas y agudas confrontaciones en el seno de los vencedores, confrontaciones que serán expresión de irrenunciables y acuciantes confrontaciones de clase. Aquí, en lo económico financiero, desde el punto de vista de las trasnacionales opresoras, no habrá mayor diferencia entre un cuarto gobierno del FA y un gobierno de la derecha tradicional. Aquí, la diferencia la hace la Unidad Popular, y lo realmente importante pasará en Octubre, y no en el ballotage entre la socialdemocracia de derecha gubernista y la derecha tradicional. En Buenos Aires hay clima de alzamiento popular, impulsado más desde la desesperación que desde la indignación. Y subsiste un mundo paralelo de radios comunitarias, movimientos sociales y culturales que atraviesa las villas más organizadas, donde viven desempleados urbanos y cabecitas negras del interior y del exterior cercano. En ese mundo alternativo hay un excelente trabajo de vínculos, impulsado por el puñado de compañeros de la Unidad Popular que residen allí. Igual que en Entre Ríos, allí hemos sembrado y hemos participado en la resistencia y en las cosechas populares. Aquí, la gran batalla de Octubre acaba de empezar.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios