Ya están las listas de todos los sectores “Precisamos el voto para generar una potente bancada de la
- La Juventud Diario
- 6 oct 2019
- 5 Min. de lectura

Quedan tres semanas para las elecciones y la tarea fundamental pasa a ser el reparto de las listas. En este fragmento de la entrevista que realizamos al candidato a vicepresidente por Unidad Popular, Gustavo López reflexiona sobre los desafíos de esta campaña electoral y la necesidad de llegarle a los desencantados, para que recuperen la esperanza con el proyecto político de UP y votar por una bancada de izquierda que defienda los intereses de los trabajadores y los sectores populares: “Es posible multiplicar nuestra bancada, vamos todos a asumir una tarea de acá al 27 de octubre”, alentó.
Unidad Popular plantea estas visiones como la de la industria, pero no va a llegar a la Presidencia lo más probable. Es que nosotros estamos en la acción política, en la militancia social y política para sembrar ideas que consideramos justas. Y estamos seguros que esas ideas justas finalmente van a primar sobre las injustas. El problema es, así como sabemos que lo organizado le va a ganar lo disperso, y que esa es la dialéctica de la vida. Ahora, estos son tiempos complicados efectivamente. Nosotros en estos tiempos complicados tenemos 4 ó 5 victorias para celebrar; la primera es el acierto estratégico de haber roto con el Frente Amplio, y lo tenemos que defender siempre. En segundo lugar, haber construido una herramienta unitaria; en estos tiempos de fragmentación, de división, nosotros construimos una herramienta unitaria que sobrevivió 13 años y que hoy está más viva que el sol. Sobrevivimos cuando el viento se nos ponía en la puerta, cuando nos auguraban la muerte, cuando no teníamos chance incluso ni de llegar al Parlamento y nosotros nos mantuvimos firmes. Yo me pasé la campaña anterior repitiendo en cada tribuna que nuestro diputado no iba a ser el adorno de izquierda del Parlamento, así lo pensaba yo. Bueno, está claro que nuestro diputado no lo fue; fue un diputado con una extraordinaria capacidad de trabajo, con una sintonía con el movimiento popular, con propuestas sensatas, con propuestas justas, capaz de interpelar al gobierno. Yo creo que propios y ajenos reconocen en Eduardo esto. Ahora, el desafío es cómo estas ideas justas permean a cada vez más sectores de masas, ahí es donde están las dificultades; y tenemos que asumirlas con coraje. Es decir, en Uruguay hay decenas de miles de uruguayos dispuestos a acompañar un programa de izquierda, el desafío es nuestro de encontrar la organización, la herramienta, la forma de comunicar que permitan que ese contenido encuentre un envase. Ese es nuestro desafío hoy, porque el contenido está, a poco que uno converse con la gente en la calle, en el ómnibus, arriba de un taxi, en un almacén, en un boliche, la gente plantea estas cosas. Tiene el problema del trabajo, tiene los problemas de la salud, los problemas de la educación de los gurises, tiene una situación económica que lo angustia, que no le permite ni siquiera llegar a fin de mes, vive la situación cotidiana, los problemas de violencia, la inseguridad ciudadana, en fin. Ahora, aún no ve en la Unidad Popular la referencia de, bueno, es por ahí…
Ahora, ¿cuál es el diferencial respecto a la Unidad Popular? Porque es claro que la mayoría llega desde el Frente Amplio a la Unidad Popular. ¿Qué retorno les hacen a ustedes la gente respecto a cómo ve la Unidad Popular en ese sentido? Es objetivamente cierto que el crecimiento central de esta etapa, yo diría 90% de quien se arrima a la Unidad Popular, por ponerlo en números, proviene del descontento frenteamplista. ¿De qué proceso vienen? De un proceso de lucha interna, de un proceso de sufrimiento personal; nadie rompe con una organización política a la que consagró parte de su vida así ligeramente, sino que eso moviliza también aspectos afectivos.
¿Cómo llega a la Unidad Popular? Conscientes de la justeza de nuestro planteo y muchas veces con cierta cautela, a ver qué es esto, a ver qué son, a ver qué no son. Y ahí es dónde depende de nosotros que esa integración corone en un militante, que ese paso de adhesión se convierta en un militante. Para eso, a mí me parece que la orientación clave es mostrarnos como somos, decir la verdad, e invitar a la gente a ser parte de la construcción de esta herramienta. Cuando digo “mostrarnos como somos” es que nadie venga a la Unidad Popular pensando otra cosa, sino que somos una herramienta para luchar por un país diferente, y que a eso nos podemos comprometer y no a otra cosa. Ni grandes promesas ni nada, sino un programa justo, una práctica consecuente y una orientación a eso. Ahora, en esta etapa, en estos días que faltan para octubre, yo quiero insistir con una idea: nosotros no tenemos una sola cuenta para cobrarle a los militantes del Frente Amplio, ni siquiera a los que aún están, no es con ellos el lío nuestro. Al revés, con ellos tenemos que generar las condiciones para encontrarnos, para conversar más, para discutir más.
Pero el Frente Amplio siempre se reinventa con nuevas figuras y nuevas promesas. Primero me parece que hay que orientar a constatar los discursos con la práctica, que hay que orientar a la gente a recorrer los 14 años del gobierno del Frente Amplio en sus aspectos centrales, medulares. Yo no estoy diciendo que no se pueda registrar algún avance en tal o cual materia, o que tal o cual derecho no haya que defenderlo porque efectivamente significa mejores condiciones para cierta gente.
¿Ahora, qué es lo esencial en la política? Lo esencial es la conducción económica, política es economía concentrada, quién maneja la cuestión económica determina el conjunto de la política. Y en ese plano no hay una sola orientación de izquierda en este gobierno, en el plano económico, ni una sola. El debate, el simulacro, la puesta en escena esa que hicieron entre Martínez y Lacalle el otro día, deja absolutamente clara la identidad programática que tienen en materia económica. No hay un matiz, en todo caso es de grado, es de velocidades; ahora, dicen exactamente lo mismo. Entonces alguien que proviene de la izquierda, la sensibilidad de izquierda que entiende que la injusticia no es un producto de la naturaleza sino del modo en que se organiza la producción y la vida, hay que decirle eso: generá en octubre una bancada de izquierda. Podrás estar de acuerdo en esto, en lo otro, te podrá gustar más fulano que mengano, ahora, de lo que podés estar seguro que una bancada de la Unidad Popular va a defender estos intereses, los intereses de los trabajadores, los intereses del campo popular. Para eso precisamos el voto, para generar una potente bancada de la Unidad Popular en octubre. Y potente para nosotros es multiplicar por dos lo que tenemos, para ponerlo en número.
¿Eso es imposible? No es imposible, no lo es.
Eso lo manifiesta mucha gente en las redes sociales. Sí, pero no se trata de elogiarnos entre nosotros, ni vincularnos simplemente por mensaje. Lo que tenemos que hacer es cada compañero hacer lo que se dice: vamos a poner una mesita en la plaza, vamos a poner una mesa en la puerta de mi casa, vamos a agarrar el teléfono y llamar a unos cuantos para pasarle el audio de no sé qué que nos parece convincente… Vamos asumir todos una tarea de acá al 27 de octubre. Quedan días, es un suspiro, no hay nadie que pueda decir “yo no puedo hacer nada”, no, todos podemos hacer algo y todos podemos ser parte de esta construcción, en la medida de nuestras posibilidades, de nuestros tiempos, de la complejidad de la vida de cada uno; todo el mundo puede hacer algo. Entonces, esa es en la invitación en todo caso, a vincularse con otro, a poner una bandera, están las listas de todos los sectores ya, tenemos que repartirlas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários