Valoraciones del Dip. Rubio: En el debate la confrontación fue entre dos candidatos para administra
- La Juventud Diario
- 6 oct 2019
- 3 Min. de lectura

El martes se realizó el debate entre Daniel Martínez y Luis Lacalle Pou. El candidato al Senado por la Lista 326 se encontraba de regreso a Durazno desde Sarandí del Yí y pudo escucharlo de a ratos, pero el miércoles cumpliendo una intensa recorrida por los medios de comunicación en Florida escuchó todo tipo de comentarios y sin ser necesaria demasiada suspicacia, se hizo idea de lo ocurrido. “Llegamos a una conclusión de lo que allí pasó, que reafirma un planteo que venimos haciendo en cuanto que no hay confrontación de modelo; hay tironeos, chichoneos, alguna bandideada, yo te tiro esto, vos me tirás aquello. Lo habíamos dicho previamente: la gran batalla por el centro político y la consolidación de las propuestas esenciales”.
Rubio señaló los temas centrales que ubica la izquierda en la campaña, que hacen a los problemas que angustian a la población y que estuvieron ausentes el martes entre quienes se disputan la presidencia: “Yo les pregunto sobre el tema de seguridad social, ¿qué fue lo que se dijo, en qué discreparon? ¿Alguno planteó que hay que terminar con las AFAP para terminar con el déficit de la seguridad social? No, de ese tema no se habló. ¿Del tema de vivienda? El candidato nacionalista habló que faltaban viviendas, que era un problema, habló de la gente en situación de calle, ¿cómo lo vamos a hacer? ¿Va a ser con la inversión pública o va a ser jugándonos a los mecanismos de mercado y para seguir dejando en la calle a todos los trabajadores que no tienen capacidad de ahorro previo y el pago de una cuota alta? El tema de la salud. Lo de Martínez es increíble, que levantara el Sistema Nacional Integrado de Salud y la actual situación de la medicina en el Uruguay, contraponiéndolo contra el criterio la medicina como mercancía. Martínez: ¿en qué mundo vive? Lo que hay en el Uruguay es la mercantilización más brutal de la medicina, por eso el costo brutal de la salud en el Uruguay y cuánto le cuesta al Estado, es decir a los trabajadores. ¿Qué diferencias hubo de fondo? Se habló del tema medioambiental: uno quería un Ministerio y el otro quería no sé qué otro aparato nuevo… Señores, lo que pasa es que aquí para enfrentar el problema ambiental hay que meterse y enfrentarse con el modelo del agronegocio, está ahí la clave de la depredación de nuestros recursos naturales y la contaminación ambiental. Nos paramos de frente con eso o no hay ida y vuelta. ¿Qué se dijo del sistema financiero? ¿En qué punto del debate se confrontaron visiones antagónicas sobre el papel del sistema financiero o sobre cómo se va a encarar la deuda? No, no hubo. En el tema tributario, ¿alguno planteó gravar a los que realmente tienen, a las multinacionales? ¿Alguien decidió terminar con la ley de promoción de inversiones, alguien planteó frenar UPM 2? No, nada de eso. Ni que hablar que alguien haya hablado de la Reforma Agraria. No hay diferencia de fondo es lo que hemos dicho. Esto hay que explicárselo a la gente para que no los corran y que nos las corran con el cuco de Mirá que viene la derecha ó Mira que acá se queda el desastre. Hay que insistir que en octubre lo que se vota es el Parlamento, y para que en el Parlamento alguien pelee realmente y confronte con este modelo necesitamos colocar parlamentarios de la Unidad Popular”, afirmó. El diputado Eduardo Rubio completó esta semana una gira de 5 días por Flores, Durazno, Florida y Maldonado para regresar este fin de semana a las actividades en Montevideo y Canelones. En la mañana de ayer participó en tres desembarcos en el eje de ruta 5 en Canelones, en las ferias de Progreso, Obelisco y El Dorado. En la tarde participó de la inauguración de un nuevo local de la Lista 326 en el barrio El Monarca, próximo a Villa García. De forma ineludible, el nuevo bastión de la izquierda lleva el nombre del maestro Martínez Matonte y en el acto de apertura participó también su hija, Silvia Martínez, integrante de la Lista 326. Rubio participará hoy en nuevos desembarcos, esta vez en las ferias de Nuevo París y de Luis Batlle Berres. A la tarde emprenderá el último tramo de su gira por el interior, que lo llevará a Melo y Río Branco, Treinta y Tres, Rocha, y se completará la semana siguiente en Tacuarembó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires