top of page

Manifestarse no es delito: Sindicato responde a ministra Muñoz por tildar de “asonada” una movilizac

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Trabajadores del Ministerio de Educación y Cultura emitieron carta respondiendo a María Julia Muñoz.

La Asociación de Trabajadores de Educación y Cultura (ATEC), realizó el pasado miércoles una manifestación en la sede central de la cartera a la espera de una reunión con la ministra, María Julia Muñoz, que no se concretó. De esta manera respondió a los dichos de la secretaria de Estado que calificó de “asonada” la movilización de los funcionarios. “Fue una asonada al grito de ‘Es ahora’, que es una consigna política partidaria. Espero no vuelva a repetirse. No hemos tratado así a los gremios en ningún momento y esas conductas nos parecen muy reprobables”, manifestó la ministra Muñoz (*). El cumplimiento de la ley 18.508 que regula la negociación colectiva en el ámbito público, el respeto a la carrera funcionarial, la regularización de trabajadores del ministerio en situación precaria y el reclamo por una jornada ordinaria laboral de 6 horas, están dentro de los puntos de la plataforma reivindicativa de la Asociación de Trabajadores de Educación y Cultura. En otros reclamos aparece la renovación automática para el próximo año 2020 de los contratos de educadores; la solución de situaciones de acoso moral laboral o de abuso, y que se aplique la tabla de equiparación salarial en el Ministerio de Educación y Cultura. En las últimas horas los funcionarios emitieron un comunicado en el que expresan que el sindicato “no responde a ninguna consigna ni partido político”. Es de recordar que sobre el Ministerio de Educación y Cultura pesan desde principio de año las denuncias de dos ex coordinadoras de los Centros MEC, quienes aseguran que dichos espacios están politizados y se emplean para actividades de militancia del partido de gobierno. Aseguraron ser despedidas tras resistir presiones de Glenda Roldán, directora de estos centros, y la propia ministra Muñoz, de utilizarlos para colaborar con la campaña del Frente Amplio. En su comunicado y en respuesta a la acusación de “asonada”, los trabajadores afirmaron que “la movilización realizada el 2 de octubre fue una expresión amparada en el derecho constitucional de libertad sindical, para manifestarse en forma pacífica y poder reclamar por nuestras legítimas reivindicaciones”, señalan los trabajadores. “No permitiremos que nuestros reclamos sean utilizados por las autoridades o figuras político partidarias para obtener rédito electoral”, agregan. Además, rechazan “profundamente toda manifestación de violencia explícita o simbólica que quiera tergiversar lo expresado por los y las trabajadoras”. Por otro lado, señalan que “todos los materiales generados por este sindicato, comunicados, pancartas, afiches, etc. son firmados por ATEC, toda otra manifestación anónima no es más que oportunismo”. “Continuamos a la espera de respuestas concretas a las reivindicaciones presentadas por escrito a lo largo de todo el año, y en particular de las enviadas el día miércoles 2 de octubre”, concluye el comunicado de la Asociación de Trabajadores de Educación y Cultura.

(*) Asonada es un delito contemplado en el Código Penal bajo el título de Delitos contra el orden político interno del Estado, y establece que los que tomaren parte en una asonada serán castigados con tres a nueve meses de prisión.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page