JUNTO AL PUEBLO Y CON EL CHE, POR MÁS IZQUIERDA REVOLUCIONARIA AL PARLAMENTO
- La Juventud Diario
- 6 oct 2019
- 5 Min. de lectura

Este martes 8 de octubre los Jóvenes de la Unidad Popular estaremos homenajeando a Ernesto Guevara, al “Che”. Uno de los más grandes revolucionarios del siglo XX que ha dejado un legado con su ejemplo tanto por disciplina y su ética como por su marco teórico, principalmente por sus aportes a la ciencia del Marxismo-Leninismo.

Es una figura gigante, un ejemplo a seguir para todos los revolucionarios en el mundo que entra a la perfección dentro de la categoría de los “imprescindibles” a los que se refería Bertolt Brecht. Por lo tanto, el realizar un homenaje que pueda acercarse a lo que una figura como el Che se merece nos implica un gran desafío. Aún así, creemos sinceramente en la necesidad de homenajearlo, ya que su ejemplo y sus aportes son de gran importancia para las luchas que nosotros llevamos a diario en nuestra militancia, como estudiantes, como trabajadores y hasta en nuestras familias. Es importante destacar la coyuntura dentro de la que realizamos este homenaje. Sin duda que el evento político del año en nuestro país son las elecciones nacionales, y es ineludible referirse a esto. Si ya es difícil homenajear al Che, más difícil aun es hacerlo en un contexto electoral en el que la población y especialmente los jóvenes están pensando en que votar; Esto supone una dificultad adicional de cuidado a la imagen del comandante para no utilizarla electoralmente, pero creemos que estamos a la altura de enfrentar tamaño desafío. El Che creía y defendía que jamás se debe abandonar ningún espacio de lucha, por lo que la participación de los trabajadores organizados en el Parlamento es muy importante para potenciar las luchas de nuestra clase y avanzar en la construcción de una correlación de fuerzas que pueda en un futuro llevar a un cambio revolucionario en el país. El mismo Che cuando visito el Uruguay y dio ese famoso discurso en el Paraninfo de la Universidad, argumentó que en nuestro país se podía avanzar significativamente en la lucha revolucionaria por medio de la participación en elecciones y llevar esta lucha al Parlamento. Homenajear a los revolucionarios a través de la figura del Che siempre es acertado como referencia ideológica que es para nosotros, por lo que la dificultad del año electoral la asumimos como una tarea difícil pero necesaria. Invitamos a cualquier persona que cree que existan resabios de alguna concepción revolucionaria en alguno de los sectores del Frente Amplio a analizar la conducta de ese partido en el gobierno y las propuestas de sus candidatos para contrastar si se asemeja en alguna medida a aquellos principios y aquellas propuestas por los que lucharon tantos revolucionarios: tanto el Che, como Fidel, como Lenin, o incluso el mismo Frente Amplio en otras épocas. No cabe duda de que el legado del Che está más cercanamente reflejado en el programa de la Unidad Popular que en el de cualquier otro partido político. Con esto último no estamos intentando halagarnos a nosotros mismos o ponernos en un pedestal. Más bien estamos denunciando la deriva ideológica de los sectores de la muy mal llamada “izquierda” frenteamplista, que como ha mencionado acertadamente en varias ocasiones nuestro candidato a Presidente, Gonzalo Abella, hoy se asemeja más a una “socialdemocracia de derecha” que a cualquier cosa que pueda ser mínimamente asociada con la izquierda. Es por esto que la mayoría de ellos ya no se animan siquiera a falsear admiración por el Che; Sus compromisos con las oligarquías tanto locales como globales son demasiado profundos. Posiblemente piensen que el hecho que el partido de gobierno realizara un homenaje al Che afectaría negativamente la “confianza de los mercados”, o el grado inversor. Tal vez teman que los amigos del ex Presidente Mujica como George Soros o los medios hegemónicos de las potencias imperialistas como la CNN o la Deutsche Welle los vean con malos ojos… o simplemente quisieron ser revolucionarios y hoy se arrepienten de su pasado arrojados hacia un brutal pragmatismo del “es lo que hay, valor”, como es el caso del mismo Mujica. Por esto es importante destacar que sí hay alternativa, que sigue existiendo y resistiendo una izquierda combativa, revolucionaria, nacional y popular que no tiene ningún miedo en reivindicar el legado de aquellos que murieron y sufrieron las peores torturas peleando por un mundo mejor. Entendemos que solamente realizar un homenaje el 8 de octubre sería absolutamente insuficiente y un acto de caretismo por lo que, buscamos en todas nuestras luchas llevar presente el legado de figuras como el Che, siempre intentando seguir su ejemplo. Es en este sentido que diseñamos la consigna para este acto de homenaje. “Junto al pueblo y con el Che. Por más izquierda revolucionaria al Parlamento”. Porque es imposible intentar ser herederos del legado revolucionario del Che si no somos fieles representantes de los intereses del pueblo, si no escuchamos y estamos atentos a los problemas de nuestra gente para luchar por ellos tanto por medio de la lucha parlamentaria como en la lucha en las calles, en nuestras facultades, en nuestros lugares de trabajo. Porque queremos recalcar que en este país SÍ que existe una izquierda revolucionaria y combativa que mantiene bien firme las banderas que siempre defendimos. Ante el discurso de “fin de la historia” promovido por la burguesía a través de los grandes medios y la academia, que busca mostrar cualquier perspectiva de transformación profunda de la sociedad como inherentemente idealista e irrealizable, lucharemos cada vez más por los intereses del pueblo. Seguiremos luchando por la liberación nacional y el socialismo. Mantendremos vivas y muy en alto las consignas por las que lucharon y murieron nuestros mártires, que haya de verdad “Patria para Todos”, y no como es en la actualidad: Patria para la banca privada, para las multinacionales, para el gran agro-negocio y para las pasteras. Seguiremos defendiendo aquel principio Artiguista de que “los más infelices sean los más privilegiados”. Y estaremos firmemente en oposición ante la avanzada cada vez más feroz de la oligarquía financiera global, del imperialismo que vuelve a clavar sus garras en América Latina. Seguir el ejemplo del Che es defender a Cuba, a Venezuela, a Irán, a Siria, a Corea, a todos los pueblos del mundo que ejercen una valiente resistencia a la embestida imperialista, que merecen toda nuestra admiración, y cuyo ejemplo el Che miraría con orgullo. Para finalizar, queremos recordarles la fecha y lugar del acto. Será el martes 8 de octubre a las 18:30 horas, en Plaza Libertad. Hablarán jóvenes de los distintos sectores de Unidad Popular, y nuestro candidato a Presidente, el maestro Gonzalo Abella. Como Jóvenes del 26 de Marzo invitamos a que todo joven que tenga interés en participar que se acerque al acto, que escuche nuestra exposición y la de los otros compañeros de la Unidad Popular. Y sin lugar a duda sería excepcional que se sumaran a trabajar para como dice nuestra consigna, llevar más izquierda revolucionaria al Parlamento. Finalizamos con una frase del Che dirigida a la juventud: “La juventud tiene que crear. Una juventud que no crea es una anomalía realmente”. ¡Que esto sea una invitación a seguir construyendo Patria, a construir solidaridad, a construir el Socialismo, a recordar el rol absolutamente vital que tenemos los jóvenes en esta tarea! Pueden comunicarse con nosotros a través de Instagram j26demarzo, Facebook Juventud 26 de marzo y por correo electrónico a jovenes26m@gmail.com
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント