top of page

Escándalo mundial en el deporte de Estados Unidos con vínculos de la empresa Nike

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

Una trama secreta llevó a la suspensión del entrenador estadounidense Alberto Salazar por alentar el doping a sus atletas. El responsable técnico experimentaba un suplemento con deportistas que lo denunciaron ante la Agencia Antidopaje de su país. Alberto Salazar trabajaba sobre un nuevo suplemento para mejorar el rendimiento de los deportistas corredores a los que entrenaba, a su vez le envió un correo electrónico al propio ciclista Lance Armstrong. “¡Llamame en cuanto puedas! Lo probamos y es increíble”, le escribió al ciclista más famoso del mundo, que estaba a pocos meses de ser suspendido de por vida por doping. El suplemento que tenía tan entusiasmado al entrenador de atletismo en 2011 era llamado “L-carnitina” y Salazar se preparaba para usarlo en sus corredores para que hiciese efecto a tiempo para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Era parte de una serie de experimentos de doping financiados por la empresa Nike, cuyo apoyo incluyó un correo electrónico alentador del director ejecutivo de la compañía sobre uno de los informes de Salazar. El problema era que ninguno de los corredores estaba seguro de los efectos. Los deportistas en el equipo “Nike Oregon Project” de Salazar no estaban siempre seguros sobre qué medicamentos estaban recibiendo ni cuánta dosis. Algunos atletas le expresaron sus preocupaciones a la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA), desatando con ello una investigación de seis años que culminó el martes con Salazar, un ex campeón mundial de maratón, sancionado con una suspensión de cuatro años del deporte y expulsado del Mundial de atletismo de Doha, en Catar. “Los atletas tuvieron el valor para hablar y exponer la verdad”, dijo Travis Tygart, director de USADA. La Agencia dio a conocer más de 100 páginas de decisiones por un panel de arbitraje que emitió las suspensiones para Salazar y el doctor Jeffrey Brown, el endocrinólogo que trabajó como contratista para el proyecto de Salazar y administró la medicina. Los documentos muestran a un entrenador y un médico que usaron a atletas, empleados y hasta a los hijos del propio Salazar para probar teorías sobre cómo los suplementos y la medicina podrían mejorar el rendimiento sin violar las reglas antidopaje. Los informes muestran además cómo ambos se tomaron un gran trabajo para presentar historiales médicos incompletos y falsificados, que dificultaron la detección de sus planes. Detrás de todo estaba la mayor compañía de indumentaria deportiva del mundo. Nike redactó los contratos y les pagó a los atletas, dificultándoles rechazar las instrucciones de su reverenciado entrenador y el médico que éste seleccionó. “Será interesante determinar la cantidad mínima de la hormona masculina tópica requerida para crear un análisis positivo”, le escribió a Brown el director general de Nike, Mark Parker, en un correo electrónico sobre un experimento que Salazar conducía con sus hijos con la gelatina de testosterona. Parker, en una carta abierta a los empleados de Nike que se difundió el martes en medios sociales, enfatizó que las pruebas con los hijos de Salazar no fueron realizadas para determinar cómo hacer trampas, sino para prevenir sabotajes contra los atletas que entrenaba Salazar. El más laureado de los corredores bajo la dirección de Salazar fue el británico Mo Farah, cuatro veces campeón olímpico. También está en la lista la holandesa Sifan Hassan, quien ganó los 10.000 metros del Mundial el pasado fin de semana y es una de siete atletas del Nike Oregon Project que compiten en Doha.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page