Bogotá: Colombianos firman una petición contra la represión policial
- La Juventud Diario
- 6 oct 2019
- 2 Min. de lectura

Miles de personas firman una petición contra represión y exceso de fuerza desmedida que ejerce un cuerpo de los antidisturbios de la Policía colombiana. Más de 32 000 colombianos han firmado hasta este viernes una solicitud que rechaza el uso de la fuerza desproporcionada y la utilización de objetos no convencionales que lanza el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía colombiana contra quienes participan en diferentes manifestaciones que tienen lugar en cualquier rincón de este país. Conforme a la solicitud, en los últimos meses, varios niños resultaron inconscientes por el efecto de gases lacrimógenos utilizados por el Esmad cerca de un parque público. En otra parte del texto viene indicado que los pacientes de un hospital también sufrieron las consecuencias de la fuerza policial desmedida por parte del mencionado escuadrón. “ Cada vez es más evidente el exceso de fuerza desmedida del Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía colombiana) ante protestas de cualquier índole. La protesta social es un derecho que quieren ahogar a punta de represión y gases lacrimógenos”, recoge un pedido para denunciar estas prácticas descomunales de los agentes colombianos contra manifestantes. En su denuncia, los firmantes también condenaron que la intervención del Esmad, en una reciente protesta acontecida hace unos meses, dejó a un estudiante sin un ojo a causa de balas de salva disparadas por el escuadrón. El documento detalla que las prácticas desmedidas van desde los golpes de varios uniformados contra una sola persona hasta presuntas muertes y violaciones a los derechos humanos. Ante esta preocupante situación, miles de estudiantes y docentes de Bogotá, la capital colombiana, realizaron el pasado 27 de septiembre una marcha contra la violencia policial y la corrupción. Los manifestantes portaban carteles con consignas como “Colombia rechaza y repudia la violencia contra sus hijos; y cuando la educación es para unos pocos, no es derecho, es privilegio”. mrp/krd/hnb
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários