Según encuestas UP se consolida como quinta fuerza política y Frente Amplio pierde en segunda vuelta
- La Juventud Diario
- 4 oct 2019
- 3 Min. de lectura

Radar y Opción Consultores presentaron resultados de nuevas encuestas en las últimas horas. Según Radar, a pesar del elevado caudal de intención de voto de Manini y la aparición de otras varias opciones electorales, Unidad Popular sigue ubicada en el quinto lugar de preferencia de los electores, como sucedió en octubre de 2014. En tanto Opción Consultores relevó datos que indican que Daniel Martínez perdería en el ballotage con cualquiera de sus posibles competidores.
Radar
Según Alain Mizrahi, en una encuesta realizada entre el 24 y el 29 de setiembre con una muestra de 2.500 personas representativas del electorado, Daniel Martínez obtiene un 39,3% de intención de voto; le siguen Luis Lacalle con 21.6% y Ernesto Talvi con 16.6%. En cuarto lugar se ubica Guido Manini Ríos con 12.0%. Con 1.2% se encuentra Gonzalo Abella (Unidad Popular), con 1.1% Pablo Mieres (Partido Independiente) y César Vega (PERI). Edgardo Novick obtendría un 0.8% y Gustavo Salle un 0.5%. Daniel Goldman, del Partido Digital, obtendría un 0.4%, y Rafael Fernández, del Partido de los Trabajadores, un 0.3%. Un 2.1% dice que votará en blanco o anulado y un 3.0% no sabe o no quiere contestar la pregunta. Menos del 1% de los encuestados declaró que no votaría, y se eliminan del cálculo de los porcentajes de intención de voto. En la ficha técnica se especifica que la consulta online preguntaba concretamente: Si las elecciones nacionales fueran el próximo domingo, ¿a cuál de los siguientes candidatos votarías?, seguida de la lista cerrada de candidatos con su respectivo partido y su foto. Esta pregunta se incluyó en una encuesta nacional sobre diversos temas de opinión pública, y no fueron solicitadas en exclusividad por partido ni sector ni dirigente político alguno. Las preguntas sobre intención de voto que se presentan en esta nota fueron contratadas y publicadas en exclusividad por VTV Noticias.
Opción Consultores
LA consultora presentó una encuesta con relación a la segunda vuelta de las elecciones nacionales realizarse el próximo mes de noviembre. En la misma se apunta a dos posibles escenarios de cara al balotaje. Uno con la participación de los candidatos Daniel Martínez del Frente Amplio y Luis Lacalle del Partido Nacional, y en el otro donde se medirían Daniel Martínez y Ernesto Talvi del Partido Colorado. Según los resultados revelados, en ambos casos el candidato oficialista Daniel Martínez perdería la elección. En la primera opción Lacalle obtendría un 49% contra un 41% de Martínez. En este caso hay un 3% que no sabe o no contesta y un 7% que votaría en blanco o anulado. En la segunda opción, Talvi tendría un 46% y Martínez un 40% en un escenario de balotaje entre ambos. En este caso hay un 5% que no sabe o no contesta y un 9% que votaría en blanco o anulado. Según publica la empresa Opción en un informe, en los dos escenarios considerados, por tanto, se mantiene una situación de “ventaja abierta” a favor de la oposición sobre el oficialismo. No obstante, la encuesta de setiembre confirma que el FA recortó la ventaja que tanto Lacalle como Talvi obtenían en julio (lo que se condice con un crecimiento del FA en este trimestre). En la primera encuesta post-internas la ventaja de Lacalle era de 12 puntos y la de Talvi de 9 puntos. Si el balotaje fuera el próximo domingo, para revertir esta tendencia el FA debería captar a la casi totalidad de los actuales indefinidos (algo improbable) o caso contrario captar algunos votos actualmente a favor de la oposición. La actual desventaja del oficialismo es consistente con la intención de voto en primera vuelta. Inclusive con diferentes estimaciones sobre el comportamiento tentativo de los indefinidos, el FA se encontraría votando hoy por debajo del 40%, barrera que el oficialismo seguramente debería superar para llegar con paridad o ventaja competitiva a la segunda vuelta. Estas tendencias desfavorables para el FA distan de ser definitivas, especialmente teniendo en cuenta que existe un 18% de indefinidos en primera vuelta y que octubre será un mes clave de la campaña electoral. No obstante, se aleja cada vez más del escenario electoral la posibilidad de un balotaje con cómoda victoria para el oficialismo como sucediera en las dos anteriores elecciones. El trabajo presentado proviene de una encuesta de telefonía celular a 805 personas mayores de 18 años residentes en todo el país. La medición fue realizada entre el 19/9/2019 y el 24/9/2019 sobre la base de un muestreo aleatorio simple a números rango de telefonía celular. La encuesta fue contratada por Montecarlo Televisión en conjunto con diversos actores políticos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios