Otra vez las tercerizaciones MEC: Precarización laboral y violación de la negociación colectiva por
- La Juventud Diario
- 4 oct 2019
- 2 Min. de lectura

En la tarde del miércoles un grupo de trabajadores tercerizados del Ministerio de Educación y Cultura llegaron hasta el 9° piso de la sede ministerial reclamando ser atendidos por las autoridades.
Reclaman a la cartera que dirige María Julia Muñoz que se contemple una plataforma reivindicativa aprobada en la Asamblea General realizada el 16 de mayo de este año, que entre otros puntos incluye el cumplimiento de la Ley 18.508 que regula la negociación colectiva en el ámbito público, y la regularización de funcionarios del Ministerio en situación precaria. Los trabajadores denuncian que algunos de los reclamos tienen 16 años. Las autoridades no los recibieron y ante la presencia policial, decidieron abandonar el edificio de la calle Reconquista. La ocupación del espacio físico de acceso a las jerarquías del ministerio no alteró el funcionamiento de quienes no se plegaron a la medida. La ministra frenteamplista calificó de “patota” a los trabajadores organizados reclamando por las pésimas condiciones laborales en la administración pública. Los agremiados en la asociación de trabajadores de Educación y Cultura reclaman: Cumplimiento de la Ley 18.508 que regula la negociación colectiva en el ámbito público. Estructuras organizativas negociadas en cada Unidad ejecutora. Respeto a la carrera funcionarial, cumpliendo los tiempos estipulados para los ascensos. Reactivar el mecanismo donde haga falta. Regularización de funcionarios/as del MEC en situación precaria, con cumplimiento de la Ley 19121, art. 120, mediante el provisoriato como forma de subsanar el daño provocado durante los años de ilegalidad de la relación laboral. Jornada ordinaria laboral de 6 horas. Beneficios funcionariales y convenios para todo el personal, presupuestado y contratado. Detener la supresión de cargos como mecanismo de ajuste, crear cargos donde sea necesario. Defensa de ambientes de trabajo saludable; bipartitas de salud funcionando en todas las reparticiones del MEC. No más tercerizaciones; no privatizar tareas que deben ser realizadas por funcionarios/as. Cumplimiento al derecho de capacitación permanente para todo el personal, presupuestado y contratado. A igual tarea igual remuneración.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments