top of page

La Educación y la Salud juntas por la convivencia: Maestros y médicos hoy en Plaza Libertad promovie

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 oct 2019
  • 4 Min. de lectura

Los maestros de Montevideo promovieron y organizaron cuatro reuniones en las que convocaron a padres y familiares de niños que concurren a la escuela pública con el objetivo promover valores como forma de atender las expresiones de violencia que también se expresan en el ámbito escolar.

Consultamos a la maestra directora y dirigente de Ademu Montevideo, Daysi Iglesias, quien realizó una evaluación de las actividades realizadas y también se refirió a la coordinación que entablaron con el Sindicato Médico del Uruguay que apuntan al mismo objetivo de dar respuesta a las expresiones violentas que también afectan a los trabajadores de la salud.

La experiencia previa

“Lo primero decirles es que para ADEMU Montevideo fue una experiencia sumamente enriquecedora, positiva y que hay que continuar. Nosotros lo que vimos en la importancia de escuchar al otro, no desde el punto de vista de nuestras reivindicaciones, sino dejando que el ciudadano, la persona que defiende y quiere a la escuela pública, que manda sus hijos o están sus nietos allí, dé su punto de vista sobre cómo ve la situación y que se requiere en esta situación que está viviendo la escuela pública. Debo decirles que es increíble cuando la gente habla es exactamente parte de la plataforma que tiene nuestro sindicato, lo cual demuestra los puntos de encuentro en la base de la sociedad, entre los que trabajamos y aquellos que son padres y madres de la escuela pública. Eso fue sumamente importante”, valoró Iglesias de las actividades que ha emprendido el sindicato.

Reclamos y búsqueda de soluciones

“También importante escuchar los reclamos, que te llevan a priorizar, por ejemplo en una reunión que se hizo en el centro, en el sindicato de COFE, un papá planteó los materiales: no puedo comprarle todo a mi hijo. Quiero rescatar que ese papá está sin trabajo y había venido a la reunión caminando. Cuando tú ves ese tipo de cosas y ves ese tipo de preocupación por la educación, decís, bueno este tipo de comunicación y contacto horizontal, en la base de la sociedad es un camino que no hay que transitar una sola vez, sino marcárselo como una forma de transitar en los reclamos y transitar también en la búsqueda de soluciones”, agregó.

Violencia social

Ante la consulta sobre la coordinación con el Sindicato Médico del Uruguay, Iglesias dijo que la idea surgió justamente en una reunión con padres. “Estábamos conmocionados ese día porque en la mañana habían tiroteado una ambulancia de servicio de emergencia con finalidad de robarla. Había incluso pegado un golpe a un médico. La misma idea de juntarnos se planteó en otra reunión con padres, y ni lentos ni perezosos, porque en la vida tienes que tratar no solo de hablar sino de hacer y construir, nos planteamos una reunión con el Sindicato Médico que están muy preocupados con la temática de agresiones. Las que ellos reciben son cualitativamente, en relación con el riesgo físico, muy superiores a las que vivimos los maestros”, reconoció. Daysi Iglesias explicó la territorialidad de ambas profesiones. “Te diré que somos los gremios que transitan por toda la sociedad, las escuelas están en todos los barrios, aún en los que tienen problemas para entrar algún servicio de seguridad y el médico, cuando lo llaman tiene que ir a atender porque es la vida de una persona. Los están asaltando cuando van a atender.

Solidaridad y respeto

“¿De qué valores hablamos nosotros y desde qué lugar?”, explicó la titular de Ademu Montevideo. “En primer lugar el valor de la solidaridad, que en este mundo a veces tan canibalista, está perdido. Soy solidaria con otro trabajador que padece una situación de injusticia y otros trabajadores lo son conmigo. Esperamos las respuestas a estas iniciativas que sean colectivas. Otro valor es el respeto. Respeto profundamente a aquel que trabaja en el campo de la salud, y te respeto a ti que eres periodista y quiero enseñarles a mis niños, que el respeto es un valor sustancial entre las personas. En el caso de los médicos, te diría que también es el respeto a la integridad física. Una cosa es que a mí me peguen un golpe en la cara y otra cosa es que le disparen a alguien con un arma y si bien tú dices en cuanto al respeto y en cuanto al hecho cualitativo de denigrarte personalmente, tienen sus puntos de contacto, los riesgos de vida son distintos”, afirmó.

La actividad de hoy

“Nosotros elegimos como punto de partida, la Plaza Libertad este viernes 4 de 18 a 20; vamos a estar allí las túnicas blancas que esperemos estén unidas, en mucho más que esto, en otro tipo de acciones también, que hemos denominado La Educación y la Salud juntas por la convivencia y por la recomposición de los valores”, aseguró Iglesias. Consultada si la actividad de hoy será la primera de otras instancias, destacó: “Muy interesante lo que nos planteó el Sindicato Médico: la posibilidad de acciones descentralizadas en diversos barrios y zonas de Montevideo, donde además se hagan actividades de intercambio; intercambios con padres, con familias, con vecinos, donde además se pueda hacer difusión de otros aspectos, como son primeros cuidados en situaciones de emergencia, control de la salud de los niños”. En ese sentido expresó que esperan “que en territorio y en muchos puntos de Montevideo podamos salir a partir de esta actividad, no replicarla porque esta es central de difusión, pero sí iniciar un camino social juntos”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page