top of page

Jardín Botánico de Asunción: Paraguayos movilizados contra la construcción de un viaducto que amenaz

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 oct 2019
  • 9 Min. de lectura

 Matilde Schaerer: “El proyecto en sí, desde el inicio hasta el fin, es totalmente ilegal”.

Desde Paraguay, Matilde Schaerer se refirió el pasado martes a la ilegalidad de los proyectos de construcción de un viaducto que atravesará el Jardín Botánico, afectando el Solar de Artigas y la Escuela que lleva su nombre. Schaerer recordó que el 30 de agosto la Municipalidad de Asunción otorgó los permisos para iniciar las obras de construcción de un viaducto dentro del Jardín Botánico, lo que va a afectar al Solar de Artigas. “La empresa constructora ya empezó a poner vallado en la vereda, nosotros armamos un campamento dentro del Botánico y ahí permanecieron los defensores del Jardín, denunciando además la ilegalidad del proyecto del inicio al fin”. Agregó que el Poder Judicial acompañó el proceso de usurpación de un espacio público y patrimonio natural como es el Jardín Botánico ordenando el desalojo a la fuerza.

Matilde Schaerer fue quien nos alertó de lo que estaba pasando en Paraguay, que hay proyectos de construcción de cosas modernas en Asunción, que incluyen al Jardín Botánico y que incluyen la Escuela y el Solar de Artigas, por eso a nosotros nos interesa doblemente. Por lo que nos enterábamos esta mañana (martes 1° de octubre), han empezado a ponerse peor las cosas en torno a este tema... Así es, porque resulta que el 30 de agosto la Municipalidad de Asunción dio el permiso para que se inicien las obras de construcción del viaducto dentro del Jardín Botánico, y por supuesto que va a afectar también al Solar de Artigas, porque pasará a menos de 2 metros del Solar. En vista de que la empresa constructora contratada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicación (MOPC) ya empezó a poner vallados en la vereda, en el frente del Botánico donde van a intervenir. Nosotros armamos un campamento dentro del Botánico y ahí permanecieron los defensores, porque hay chicos que se quedan a dormir y a acampar, no salieron más del Botánico para intentar detener. Esto realmente es una ilegalidad, o sea el proyecto en sí, desde el inicio hasta el fin, es totalmente ilegal. Y bueno, hoy (martes) el MOPC había interpuesto un amparo contra la ciudadanía en defensa del Botánico, una cuestión que también es ilegal porque no puede un Ministerio del Estado interponer un amparo contra la ciudadanía. Y lo interpone contra una organización que no existe, porque nosotros somos una agrupación sin personería jurídica, o sea que el Poder Judicial también está acompañando todo este proceso de usurpación de un espacio público, de un patrimonio cultural y natural como es el Jardín Botánico. Y otra cuestión es que está próximo a ser declarado ya patrimonio del Mercosur, tanto el Jardín Botánico como el Solar de Artigas. Recientemente salió la declaración del Parlasur, firmado por su presidente Caggiani, y en poco tiempo ya tiene que estar confirmado; pero es como que si el Ministerio de Obras Públicas está apurando justamente por eso, ir a arrasar con el Botánico, y ya sobre los hechos consumados, continuar.

¿Quiénes son los que están organizados para tratar de combatir este proyecto? Nosotros nos organizamos, somos ciudadanos que nos juntamos, que nos enteramos ya hace 2 años de este proyecto y empezamos a dar a conocer a la ciudadanía, desde el Centro Popular para la Defensa de Asunción, somos una articulación de varias organizaciones barriales. Empezamos a levantar esta defensa, ya alarmados al enterarnos de que iban a afectar nuestro Jardín Botánico, no solamente una cuestión ambiental, sino que es un patrimonio cultural, un lugar histórico, es parte de nuestra identidad. Allí fue el hogar, la casa de residencia del primer presidente constitucional del Paraguay. Fue también lugar donde nació el héroe de la Patria que fue el Mariscal López, y también era una zona por donde circulaba el padre de la Patria, el Dr. Gaspar Rodríguez de Francia. Y por otro lado también fue el lugar de asilo del prócer de ustedes, los uruguayos, que es (José) Gervasio Artigas. Entonces, es un lugar lleno de historia, que de hecho las leyes lo protegen, hay un marco jurídico que protege al Jardín Botánico. Igualmente se están pisoteando todas las leyes, pasando por encima de tratados internacionales, un tratado internacional de la Unesco y por una ley 1.231 también que protege a los patrimonios mundiales. Se está pasando por encima de todo eso, y eso lo hacen desde el gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas, a través también de la Municipalidad que es la encargada del Jardín Botánico, que es la que ejerce el tutelaje, y también en complicidad con la Secretaría Nacional de Cultura que es la encargada de los bienes culturales de la Nación; que tendría que ser la primera en proteger un patrimonio cultural como lo es el Botánico.

O sea, son vecinos contra el Estado, sería... Ciudadanos contra el Estado no, ciudadanos en defensa. En realidad no estamos contra el Estado, estamos en defensa del Botánico. Ahora, el Estado está contra los ciudadanos, realmente así es la cuestión; no es que nosotros, sino el Estado está en contra de los ciudadanos porque lo hacen a espaldas de la ciudadanía y aún en contra de los ciudadanos. Toda esa zona es un lugar profundamente histórico, profundamente cultural, que se está avasallando. Y bueno, ante ese avasallamiento, ante este atropello, porque esto realmente tiene una intención más bien inmobiliaria, porque es una zona muy rica que ya cayó bajo la visión de estos agentes inmobiliarios que quieren transformar toda esa zona. Y esto que ahora están haciendo, y que posiblemente no termine, que sea otro metrobus, como -no sé si ustedes conocerán- el caso acá del metrobus que se quedó inconcluso, se destruyó toda una zona y no existen personas que estén culpadas. No hay responsables. Y lo mismo tememos que esto va a ser así porque todavía no se han concluido las expropiaciones que están más adelante, sin embargo ya se está avanzando sobre el Botánico, arrasando un patrimonio cultural. Entonces la intensión realmente es abrir la puerta del Botánico para ir después cercenándolo, porque ya ha tenido muchísimos cercenamientos y este será uno más, de haber sido de 450 hectáreas, hoy estamos con 250 hectáreas, y lo quieren volver a cercenar. Ellos dicen 1.6 hectáreas, pero realmente el vallado que han puesto ahora ya está tomando más de 1.6 hectáreas. Ahora, ante los chicos que se opusieron a las topadoras que ingresaron al Jardín Botánico ya en la mañana de hoy (martes)... Volver un poquito atrás, resulta que el MOPC ganó este amparo ayer, la jueza ordenó que el MOPC pueda ingresar al Botánico y prohibir a la organización denominada “El Botánico no se toca”, que realmente es una organización que no tiene personería jurídica, sino que somos ciudadanos auto-convocados. Entonces prohíbe a un fantasma, porque es un fantasma realmente, prohíbe que éste se acerque a 25 metros del vallado, y colocan un nuevo vallado; no el vallado que estaba en la vereda, sino que colocan un nuevo vallado dentro del Botánico, y prohíbe que a 25 metros de ese vallado se puedan acercar los ciudadanos, los defensores. Resulta que hoy (martes), esta mañana ya va la empresa con las topadoras prestos para tumbar los árboles y los chicos se ponen frente a las topadoras. Había miles de policías de la fuerza pública apostados en el lugar, y por supuesto los detuvieron, los maltrataron, los golpearon, y los llevaron detenidos. Ahora hay 6 personas que están detenidas.

¿6 detenidos quedaron por esto? Sí, detenidos han quedado por eso, hay 6 jóvenes que están detenidos.

¿Se sabe dónde están? Están siendo acompañados, pero existe un proceso por el cual se tiene que poner a conocimiento de la Fiscalía, eso en el plazo de 6 horas. Posteriormente el fiscal tiene 24 horas para decidir si los van a detener o los liberarán, y después el Poder Judicial otra vez tiene 24 horas para decidir. O sea, acá hay todo un proceso, hay una criminalización a la manifestación.

Vos decías que estaba el Mercosur a punto de declarar patrimonio esta zona, y estamos viendo en el diario Últimas Noticias de que ayer (lunes) finalmente lo declararon, el Parlamento del Mercosur lo declaró patrimonio natural... Sí, lo declara, pero todavía no está firme, tiene que pasar por otro, pero todavía no está totalmente firme esta declaración.

¿Falta parte del proceso? Sí, falta una parte que tiene que ser el 14 de octubre, tiene que pasar por otro, y está así la situación.

Porque están diciendo incluso que tendría que haber un permiso, digamos, de la Unesco, justamente por el tema de la presencia allí del solar de Artigas. Claro, nosotros de hecho es que mandamos nota a la Unesco ahí de Uruguay que es con María Frick y ella nos dijo que eso queda a cargo de los gobernantes de nuestro país tomar la decisión. Es la representante de la Unesco ahí, que está en el Uruguay, María Frick se llama. El 14 de octubre tiene que ser aprobado, ahora, ayer hubo un dictamen de aprobación como patrimonio, pero el 14 de octubre se tiene que aprobar. Todavía no fue aprobado, está en ese proceso.

¿Hubo comunicación de esto? Se comunicó a todas las entidades implicadas en este proyecto, que es el Ministerio de Obras Públicas, se comunicó a la Municipalidad, a la Secretaría Nacional de Cultura, y al Ministerio de Medioambiente. Todas esas entidades fueron las que dieron permiso para que se lleve adelante esta obra, totalmente de manera ilegal, la obra está ya concluida, venció el 27 de mayo de este año, y ya con un plazo extendido, ya no se puede extender el plazo. Sin embargo lo llevan adelante igual, contra todas las leyes, infringiendo normas, infringiendo leyes, infringiendo la Constitución Nacional. Ustedes son organizaciones civiles de ciudadanos, pero ¿desde el punto de vista político hay algún respaldo de algún espacio político que pueda hacer algún tipo de denuncia a nivel parlamentario o a nivel de los organismos estatales? Está uno de los partidos que es el del Frente Guasú al que nos acercamos, pero recientemente tomaron interés, ya sobre la situación crítica. Incluso se presentó al Parlamento un proyecto de resolución para que se suspendan estas obras, pero fue rechazado por la mayoría de los parlamentarios.

Acá lo que está faltando fuertemente es la posición de Uruguay, Uruguay que no ha salido a defender Exactamente, y el embajador uruguayo que está a favor también de esta obra.

¿Está a favor de la obra? Sí, sí, cuando nos fuimos a hablar con él, ya hace 2 años, nos dijo que no, que estaba todo bien y que el intendente Mario Ferreiro es su amigo. Entonces, con eso ya nos dijo todo, nos tapó la boca. ¿Federico Perazza es el embajador uruguayo? Exacto, Federico Perazza, él mismo, que incluso hizo una conferencia de prensa para justificar este proyecto. También el Focem (Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur) tendría que suspender esta obra en vista que está por ser declarada, porque este proyecto está financiado en un 85% por el Focem. Es un fondo del Mercosur, tendría que ser suspendido inmediatamente en vista que ya está por ser declarado, es inminente la declaración de patrimonio, le falta la aprobación solamente. Entonces, yo no sé si ustedes desde el Uruguay podrían ayudar, porque yo he llamado recientemente al Focem y nos dicen que enviemos un mail, pero eso tarda, y esto es urgente, porque ya están con las topadoras dentro del Jardín Botánico. Y esta es la situación, como ciudadanos realmente estamos desesperados porque se está destruyendo un patrimonio, un lugar que todo paraguayo, es un parque nacional, que no puede decidirse por ordenanza municipal su destrucción. Entonces, incluso eso, la prelación de las leyes se ha violado también, de las normas. Estamos acá tratando de dejar ver cómo liberar a los compañeros que están detenidos, realmente acá existe una terrible criminalización de la protesta.

Acá Gonzalo Abella, que es maestro, escritor, dirigente político, que estudia mucho la historia y estudia mucho a Artigas, y que ha estado en Paraguay, tiene lazos fuertes con Paraguay, acá estamos en campaña electoral y lo invitaron a una entrevista en uno de los canales de televisión, y sin que nadie le preguntara obviamente de este tema, él dijo lo que estaba pasando y rechazó esto que se está haciendo allí en Paraguay. Pero vamos a buscar otro tipo de repercusiones. Claro, acá sobre todo el Focem es el que tiene que intervenir y parar esta obra. Es urgente que intervenga, que pare la obra, el Botánico está siendo declarado patrimonio del Mercosur, esto tiene que detenerse. Es increíble que el Focem esté aprobando y que no intervenga, porque el proyecto está plagado de irregularidades, desde el inicio hasta el fin. Porque se inició como proyecto de túnel, que por el camino se cambió a proyecto de viaducto sin llamarse a nueva licitación. Esto es aprobado por el Focem, se aumenta el monto del proyecto en más del 20% y también el plazo. Entonces acá evidentemente hay una complicidad con el Focem también, es una vergüenza que esté sucediendo esto.

Bien. Bueno, vamos a estar en contacto, porque nos interesa todo lo que sea información sobre los detenidos también, por supuesto, porque están presos. Y además están peleando además por algo que nos incluye a nosotros, sin duda. Sí, sí, claro. Casualmente acá se hizo una exposición, una expo Uruguay en el Solar de Artigas, un domingo, y al día siguiente entró la empresa ya a vallar todo el Botánico. O sea, esperaron a hacer esa exposición y luego al día siguiente entraron a vallar. Y eso evidentemente también con la complicidad acá del embajador uruguayo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page