top of page

Editorial: La puesta en escena superó por lejos a candidatos mentalizados con el sistema financier

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Estimados lectores, el pasado martes se realizó el debate entre Daniel Martínez y Luis Lacalle Pou, quienes parecen ser los destinatarios de una cantidad de votos, que les permitirá definir la presidencia de Uruguay en el próximo fin semana de noviembre. La audiencia fue masiva, pero como por canales cable se trasmitía el partido River – Boca por semifinales de Copa, las cifras promedio del rating fueron escasas a favor de un debate hiper consensuado, con cuidados extremos en no salirse de modos acordados, pero sobre todo sin ninguna propuesta de fondo que cambie la realidad futura. El debate sirvió para demostrar que este modelo sigue con otro ajuste, por supuesto hubo matices en las exposiciones, pero con la economía estancada y en retroceso en algunos rubros quedó en evidencia que gane quien gane, el pueblo uruguayo continuará sufriendo por las políticas basadas en el continuismo fondomonetarista. Las propuestas diferenciadas al modelo neoliberal en temas acuciantes para nuestro pueblo no existieron, en un debate “acartonado” donde se acordó la puesta en escena en los más mínimos detalles. No se habló de deuda pública, ni de UPM, ni del tren exclusivo para la multinacional papelera, ni de tierra extranjerizada. No se discutió el tema de zonas francas, ni de la contaminación ambiental, ni de viviendas, ni de subir salarios, ni jubilaciones. Tampoco se hizo mención a la corrupción, ni al desguace de las empresas estatales para facilitar su privatización. El debate ocultó la precarización laboral, las tercerizaciones y las declaraciones del gobierno frenteamplista de esencialidad. No se habló en la exposición sobre tema salarios, jubilaciones ni pensiones que en miles de casos rozan la miseria. Varias veces en los democráticos, pluralistas y libres medios de comunicación se demoniza a los trabajadores, con el pretexto de que no pueden protestar, hacer paros ni marchas, porque afectan al pueblo y generan rehenes; así surgen los niños, los estudiantes, los pasajeros, los enfermos, que son “rehenes” de los trabajadores que protestan por un salario basado en la justicia laboral – social, de esto no se habló. No se habló de quien pagará el ajuste que se viene, no se habló de las continuas subas de la carne, nada se dijo que los muy ricos pagan comparativamente menos impuestos que trabajadores y jubilados. Nada se dijo de la compleja y delicada realidad mundial. Es evidente que el continuismo seguirá su rumbo, ahora con ajustes acordados en el Parlamento, ya que las mayorías que tuvo el FA y que ningún otro partido lo había logrado antes, no se obtendrán. O sea, según los medios de comunicación, que corroboran los dichos de distintos parlamentarios y o dirigentes políticos del FA y de los partidos de oposición, el ajuste se va puliendo, y no es a favor del pueblo, muy por el contrario. Hay un gobierno que se va, que estuvo alineado a EEUU y a los organismos multilaterales de crédito; el que viene sea quien sea, del partido que sea, seguirá ese derrotero contrario a los intereses de los trabajadores y el pueblo. Solo Unidad Popular propone una alternativa real y seria, al mandato de los popes de la banca internacional, a favor de la liberación de nuestro pueblo; apoyarla el 27 de octubre es una opción a favor de la patria y del pueblo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

留言


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page