top of page

Opinión: Un aporte al análisis del DEBATE que no fue DEBATE

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Escribe: Prof. José Buslon

Propuesto como candidato a intendente de Salto por Unidad Popular

¿Quien ganó el debate?, pregunta el periodista de Canal 12 en el programa Séptimo Día. Y hubieron ganadores: ganó falta de propuestas, la falta de argumentos, la exposición de eslóganes y auto referencias. En una gran parte del desarrollo del debate (que metodológicamente no fue debate) se hablaba de Montevideo como que fuera una parte representativa de la realidad del Uruguay reduciendo las propuestas ni siquiera al ámbito metropolitano y que mucho menos contemplan la realidad del país, mucho más compleja diversa. Periodistas de Canal 4 dicen que “quedaron expuestos dos proyectos de país”; particularmente creo que quedaron expuestos dos matices de derecha, donde fueron más las coincidencias que las diferencias. Por ejemplo, coincidencia en tema ambiental de no cuestionar las inversiones extranjeras que deterioran las condiciones del país y sí reparar en asuntos menores, destacándose diferencias de énfasis y no de cambios coyunturales. Podríamos decir que no se plantearon fundamentos concretos de cómo abordar las propuestas, sino fuera que tampoco se plantearon propuestas más allá de los titulares. Faltaron propuestas concretas de vivienda, seguridad, salud. El final del debate no es más inverosímil de lo que fue el transcurso del mismo. Martínez habla de apostar a un proyecto transformador, inventando una realidad del Uruguay que parecía la Rusia pre revolucionaria, de policías con harapos y ollas populares. Donde en ese contexto fabulado los cambios serían la propia revolución, cuando en realidad ni siquiera podríamos hablar de progresismo sino de un neoliberalismo enmascarado y en el mejor de los casos gato partidismo. La propuesta a futuro de Lacalle, basada en la necesidad de la alternancia en sí por la alternancia misma, pidiendo que le den la posibilidad de hacerse cargo. Difícilmente se le puede dar el volante de un auto a alguien que demuestra no conocer preceptos básicos de conducción. No quiero creer que esta es la encrucijada de caminos que se encuentra nuestro país de cara a Octubre, donde no se abordaron los temas relevantes y sabemos que se están manejando a bola tapada, como dice el dicho popular, temas como por ejemplo de la reforma de la jubilación. Esto demuestra que no nos equivocamos cuando decimos que está faltando un debate profundo de ideas y propuestas, y así quedó de manifiesto con un Martínez dicharachero y autoreferencial, y un Lacalle leguleyo que le costó ser antagónico ya que no le salió muy bien el ejercicio de correr por derecha por la centro derecha.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page