Gobierno presentó Fondo de Innovación sectorial: En el debate no se habló de UPM, pero el FA sigue e
- La Juventud Diario
- 3 oct 2019
- 2 Min. de lectura

Desde hace un par de semanas se intentó generar la idea de que con lo que se realizó en la noche de Canal 4 en las instalaciones de Canal 4, la opinión de los electores podía volcarse hacia uno u otro expositor.
Las intervenciones de los representantes del Partido Nacional y Frente Amplio no dieron espacio para ello. Todo muy medido y prácticamente sin ninguna novedad. Daniel Martínez informó que Gustavo Leal será el ministro del Interior si el Frente Amplio gana las elecciones, y Luis Lacalle dijo que de ser presidente mantendrá los planes sociales. En definitiva, en este tercer período consecutivo de gobiernos progresistas de Vázquez, Mujica y Vázquez nuevamente, la política económica que se aplicó se logró con el apoyo del Partido Colorado y del Partido que es representante Luis Lacalle Pou. En la misma jornada en Torre Ejecutiva representantes del Poder Ejecutivo y de la empresa finlandesa UPM informaban de la creación de un Fondo de Innovación Sectorial, que no es otra cosa que el tendido de un puente para que la empresa aumente su incidencia en aspectos productivos y educativos de nuestro país. Todo en función del desarrollo del país forestal y celulósico impulsado por el Frente Amplio y los gobiernos anteriores, en detrimento del Uruguay productor de alimentos. En dicha actividad, el representante del Gobierno, ministro Guillermo Moncecchi, trató de explicar la importancia de las capacitaciones, para la innovación, que según él está apoyada en lo que ya tenemos desarrollado e “innovaremos”. Podemos agregar que UPM a través de la UTEC ya tiene su formación tecnológica al servicio de sus planes. Por parte de UPM habló Andrés Solari, quien resaltó “la convicción que tenemos que el desarrollo y fortalecimiento de capacidades humanas en el territorio es ineludible para lo que es el desarrollo sostenible de una cadena forestal fuerte”. Clarísimo. Solari explicó que “dentro de las responsabilidades asumidas en el contrato, UPM participa en el Fondo de innovación Sectorial, en la creación de cada uno de los instrumentos. El directorio tiene el rol de ser dirigentes del Fondo, pero a su vez impulsores de cada uno de estos instrumentos, con la participación, no solo de la Empresa y el Gobierno, sino de los distintos actores”, enfatizando las intervenciones de la multinacional en la comunidad. Y agregó: “UPM participa no solo en la parte económica, sino también en la participación de ese diálogo, para impulsar los mecanismos que sean un instrumento de desarrollo de largo plazo”. El representante de UPM brindó antecedentes de la gestión: “Tenemos un compromiso con el país de más de 30 años en el cual podemos resaltar iniciativas similares que la empresa ha tomado, como la Fundación UPM, empoderando a más de 150 comunidades, con más de 100 mil personas involucradas, más de 70 proyectos; o la UTEC que hoy participa en Fray Bentos gente de todas partes del país”. Sobre el “rol”, aclaró que “es apoyar las etapas iniciales, dar un puntapié, aportar capital semilla, pero sobre todo dejar que esas comunidades puedan desarrollarse creando conocimientos que se expandan más allá de lo que es el sector forestal”. “Entendemos que comunidades fuertes tienen un abanico de actividades económicas. Este Fondo es una innovación en sí misma que generan instrumentos que marcan un camino de desarrollo de largo plazo”, aseguró.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires