top of page

Editorial: Siempre que llovió paró, frenemos a quienes se alimentan con el poder del FMI

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

El juicio político que demócratas impulsan contra Donald Trump, los problemas que tiene el primer ministro inglés, las nuevas elecciones en España, las crecientes dificultadas sociales en Italia y Francia, son claras señales de la realidad del mundo que impone reglas a los más débiles, pero muestra la esencia sus miserias internas base de un sistema político y social, guerrerista, cruel y mentiroso. En Perú hay una clara disputa entre el Congreso mayoritariamente “fujiomorista” y el mandatario Martín Vizcarra, luego que éste decidiera su clausura en medio de un enfrentamiento entre ambos poderes por un proyecto para modificar la manera de elegir a los miembros del Tribunal Constitucional. El jefe de Estado había comunicado horas antes su decisión de disolver el Parlamento luego de que éste le negara su apoyo para nombrar nuevos integrantes del Poder Judicial. La cuestión de confianza que planteó el presidente, es un instrumento constitucional en Perú por el cual el Poder Ejecutivo pide el apoyo expreso del Poder Legislativo en políticas; si el Congreso censura o niega la confianza a dos gabinetes de un mismo Gobierno, el mandatario queda facultado para la disolución del Parlamento y la inmediata convocatoria a elecciones. El Ejecutivo denuncia que los sectores opositores, encabezados por el partido Fuerza Popular, fujimorista, escogieron candidatos al TC que son afines a sus intereses políticos. Organismos sociales y partidos de centro izquierda, marcharán en defensa del cierre del Parlamento propuesto por Vizcaya, que además cuenta con el apoyo de mandos militares y mandos policiales. Los pueblos de América Latina lucharon contra dictaduras feroces impulsadas por el imperialismo norteamericano, y lograron poner desde hace más de una década a gobiernos que prometieron cambios reales a favor del pueblo y transparencia a sol y sombra; sin embargo esa palabra no se cumplió, se hizo casi todo al revés. Las estadísticas oficiales marcan la realidad del FA en el gobierno, los índices de desempleo, el déficit fiscal y el notorio declive en el crecimiento del PIB muestran el deterioro y agotamiento del gobierno de Vázquez, Mujica y Astori con 15 años de mayorías parlamentarias. Uruguay necesita un cambio por izquierda, un cambio a favor del pueblo, de los trabajadores, de los jubilados, de los pequeños y medianos productores, industriales y comerciantes. Este gobierno del FA ha favorecido al gran capital y si es internacional mejor; para ellos, a pesar de las enormes ventajas que ofrecían los precios internacionales, de lo que nuestro país mejor produce y exporta, la conclusión es evidente, la brecha entre ricos y pobres de agrandó. En estos días vez podemos observar cómo los candidatos del sistema de una u otra manera preparan al pueblo para momentos más duros, más dificultades; la espada del ajuste la ocultan, pero será su herramienta. Las multinacionales festejan con los organismos multilaterales de crédito, el seguidismo a sus mandatos que plantean la mayoría de los partidos. El compañero Eduardo Rubio y la fórmula Abella – López recorren el país con otros compañeros de la UP, con un programa claro, preciso, racional, que no oculta su diferenciación con el FMI, el Bco. Mundial y el BID. Más izquierda al Parlamento, más organización y movilización obrera y popular.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page