Unidad Popular en campaña: No hacemos política para vencernos frente a la realidad, hay que desafiar
- La Juventud Diario
- 1 oct 2019
- 2 Min. de lectura




Unidad Popular continúa su campaña electoral con actos en todo el país. Este sábado se realizó un acto en la Plaza del Inmigrante del Cerro, en Bogotá y Viacaba y el domingo en Aparicio Saravia y Coronel Raíz, en el Cerro. El candidato a la vicepresidencia de la República por Unidad Popular Gustavo López recordó las expectativas de la gente cuando se logró el primer gobierno del Frente Amplio al resumir el balance de país que deja al finalizar su tercera administración, con ejemplos de lo que ha ocurrido en esa barriada de Montevideo. El compañero de fórmula del presidenciable Gonzalo Abella, rechazó la lógica de que no es posible cambiar más y subrayó que para disminuir la pobreza “hay que meterse con la riqueza”.
“Catorce años después que nos abrazamos en la calle llorando por el triunfo de Tabaré Vázquez, Uruguay tiene hoy más tierra extranjerizada que nunca antes en la historia desde Hernandarias hasta ahora. Uruguay tiene hoy un creciente proceso de desindustrialización y de extranjerización de la industria. Este barrio que se construyó a partir de la identidad de la industria frigorífica, ve hoy cómo se exporta ganado en pie, se van las vacas caminando arriba de un barco sin una hora de trabajo humano sobre el animal, sin una hora de trabajo en un frigorífico. Y nos dicen que eso es futuro. Catorce años después de la llegada al gobierno del Frente Amplio, aún no se cumplió con la promesa de otorgar el 6% del Producto Bruto Interno para la educación, y el 1% para investigación y desarrollo. Y al mismo tiempo se exoneran millones de dólares a la inversión extranjera directa, al capital trasnacional. Se nos dice que esto es lo que se puede hacer; que el mundo cambió, que los tiempos cambiaron. La verdad que nosotros nunca hicimos política para vencernos frente a la realidad, y no conocemos un solo avance de la historia de la humanidad en favor de los de abajo que no haya sido a partir de desafiar la realidad y luchar contra ella. Cuando los mártires de Chicago luchaban por 8 horas, 1886, se trabajaba 18 horas. Desafiaron la realidad, pelearon, sufrieron, murieron también. El mundo avanzó luchando. Y ahora nos invitan a resignarnos con un pseudo realismo a capitular sobre esta realidad y decir que esto es lo que se puede hacer. Nosotros decimos que esto no es lo que se puede hacer; hay que resolver estructuralmente los problemas de la pobreza y para eso hay que meterse con la riqueza”. También hicieron uso de la palabra candidatos de todas las listas que integran Unidad Popular.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments