Educación: Docentes de secundaria pararían el miércoles por conflicto en el Liceo N01 de Las Piedras
- La Juventud Diario
- 1 oct 2019
- 2 Min. de lectura

Los profesores de secundaria de la capital agremiados en La Asociación de Docentes de Educación (Ades Montevideo) pararán sus actividades este miércoles 2 de octubre por los inconvenientes que se vienen sucediendo en el Liceo N°1 Manuel Rose de Las Piedras, en solidaridad con la huelga docente y la movilización de los estudiantes que ocuparon el pasado jueves el centro educativo en rechazo a la posible eliminación del turno intermedio matutino. La medida está sujeta a la confirmación en la noche de hoy martes, en base a la resolución de la filial Las Piedras de continuar o no con la medida, y exhortan a estar atentos a los medios oficiales de difusión del sindicato.
La asamblea general de la Asociación de Docentes de Educación Secundaria denunció que “la supresión unilateral del turno 3 por parte del Consejo de Educación Secundaria supone el desconocimiento de los ámbitos de negociación colectiva hoy vigentes, ya que esta medida no atiende el planteo ni del gremio de estudiantes ni del sindicato de profesores”. Ades exige “que se deje sin efecto tal resolución y se convoque de inmediato al gremio estudiantil y la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES) al ámbito de negociación bipartita”. También les preocupa “que este proceder se produzca poco antes de comenzar la negociación por grupos y cargos para 2020”. “En el caso de que previamente se arribe a un acuerdo y la filial Las Piedras deje sin efecto la medidas de paralización, el paro de la Asociación de Docentes de Educación quedará sin efecto”, explicaron desde Ades en su declaración. Debido a estas medidas los consejeros de Educación Secundaria analizan en estas horas si es conveniente continuar con la decisión o se debe dar marcha atrás. Referentes del núcleo sindical, indicaron que la calidad educativa quedará interpelada si Secundaria no da marcha atrás. Aseguran que los números con los que fue justificada la decisión de las autoridades no corresponde con la realidad, ya que incluso sin haber eliminado uno de los turnos, hay clases que tienen más alumnos de los que debería. Indicaron que si los alumnos del turno eliminado fueran redistribuidos en el resto, los cursos estarán superpoblados. Señalan también que la medida de Secundaria afecta no solo a los estudiantes, sino también a los profesores, adscriptos debido a que si no pudieran ser trasladados a otros centros de estudios sus fuentes laborales están en peligro. Por otro lado los estudiantes manifiestan que no fueron informados ni consultados con relación a esta medida que tomaron las autoridades de Secundaria.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires