top of page

Hay otro camino: Votamos UP para confrontar con este modelo económico que desplaza, excluye y reprim

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 sept 2019
  • 4 Min. de lectura

El séquito ministerial gubernamental del oficialismo visitó el departamento de San José y particularmente en la ciudad de Libertad, concretamente en el Club Campana. Defendió en líneas generales al gobierno y la estabilidad lograda hasta ahora, más allá de un contexto que hoy se presenta muy complicado. Más que una presentación como una “rendición de cuentas” pareció una operación de “marketing político”, al igual que otras en donde se intenta generar la falsa polarización de que existe un bloque “progresista” en contraposición de un bloque “conservador” y se intenta hacer pesar aquello de que si no nos votás a nosotros vienen aquellos otros, apelando al sentimiento con una dosis de temor, en vez de apostar a la racionalidad, porque debemos tener claro que en definitiva lo de octubre es una elección parlamentaria. En octubre está claro que lo que se define es el Parlamento Nacional para los próximos cinco años y para ello justamente apelando a la racionalidad, es bueno analizar el papel y la actitud de las fuerzas políticas que ya están actuando en el mismo. La Unidad Popular estableció una dura crítica al modelo vigente, estableció el rol de contralor que el Parlamento debe tener sobre el Ejecutivo a partir de su trabajo en las comisiones investigadoras y pedidos de informes. Con actitud propositiva ha presentado 17 proyectos de ley de diversa índole, pero la mayoría enraizado en las necesidades de la gente. Decimos que en esta falsa contradicción que se pretende plantear de estos supuestos dos bloques, que sí obviamente tienen matices pero que claramente no tienen en definitiva contradicciones de fondo. Porque por ejemplo ninguno de los dos plantea terminar con el proyecto forestal celulósico y detener la instalación de UPM 2. Ninguno de los dos ha definido ni tiene planteado la eliminación de las Afap para empezar a resolver mínimamente los problemas de la seguridad social, y sí están de acuerdo en quitar derechos a los trabajadores elevando la edad de retiro, bajando la tasa de reemplazo, pero sin tocar las Afap que es donde está el problema central. Por lo que en este planteo, la coincidencia de los “supuestos dos bloques” con las recomendaciones de quien fuera hasta hace poco, directora gerente del FMI, Sra. Christine Lagarde, ahora ascendida a presidenta del Banco Central Europeo, es total y absoluta. El modelo económico que ha promovido el FA comprende un paquete de zonas francas, forestación, plantas de celulosa, soja y otros transgénicos, que aplica leyes del modelo neoliberal de la derecha. Porque digamos toda la verdad: la Ley de zonas francas y la Ley forestal datan de 1987, la Ley de promoción de inversiones con la que “se estimula” al capital extranjero es del 97, pero no sólo no han sido anuladas en los tres períodos de gobierno en el que contaron con las mayorías absolutas para hacerlo, sino que han sido promovidas en todo su esplendor y ni qué decir de la reciente aprobación de la nefasta Ley de riego, que privatiza el agua promovida entre otros por el anterior titular del MGAP. Lo cierto, real y verdadero es que este modelo forestal celulósico ha promovido la concentración y extranjerización de tierras con la pérdida de soberanía alimentaria y nacional. El modelo del agronegocio nos ha inundado de agroquímicos que envenenan las aguas, contaminan y depredan el medio ambiente, expulsa a pequeños y medianos productores. Un país como Uruguay con una base productiva esencialmente agropecuaria tiene dos caminos: o reforma agraria o concentración abismal de la riqueza cada vez en menos manos. Un país como el nuestro tiene que elegir el camino de la soberanía por encima de todo y tratar de establecer acuerdos comerciales de mutua conveniencia, el otro camino del TLC que se plantea es liquidacionista de la producción nacional. Todo este paquete económico de entrega al capital transnacional, ha llevado a que crezca la desocupación y la única manera que tenemos de cambiar la realidad es generar fuentes de trabajo estables frenando la primarización de la economía, estimulando la producción nacional por ejemplo en rubros como la vestimenta, el calzado, sigue siendo necesario establecer como prioritario un verdadero Plan de Vivienda Popular, techo digno y generación de muchos puestos de trabajo para plasmar en realidad un derecho que está formalmente consagrado en la Constitución. Seguiremos reclamando en cada rendición de cuentas el 6% del PBI para Anep y Udelar y luchando por un Sistema único estatal y público de salud, ya que de los tres mil millones de dólares que vuelca el Fonasa a la salud, el 70% se lo llevan los prestadores privados, los empresarios que se dedican al negocio de la salud mientras ASSE recibe sólo el 17% de ese fondo. Como decíamos, en octubre se define la integración del Parlamento y en noviembre habrá ballotage para elegir presidente entre dos candidatos, que podrán tener algún matiz pero que básicamente satisfacen a los mismos intereses. Entonces por lo anteriormente expuesto además de otras razones, entendemos que no hay diferencias esenciales “de fondo” entre el Frente Amplio, el Partido Nacional y el Partido Colorado ya que acompañan un mismo modelo, modelo al que reiteramos nos oponemos y estamos enfrentados. Nuestra hoja de ruta es escuchando al pueblo, proponiendo, impulsando iniciativas y rindiendo cuentas de su accionar; decididamente confrontamos con este modelo económico que desplaza, excluye y reprime. Nos presentaremos en octubre tratando de acrecentar nuestra fuerza parlamentaria para poder incidir con mayor fuerza en la vida política nacional. ¡En octubre hay otro camino!


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page