Gustavo López: “La seguridad la tiene que ofrecer la chimenea, el mameluco, el taller, la fábrica, l
- La Juventud Diario
- 29 sept 2019
- 5 Min. de lectura

Luego de días con superposición de actividades, giras por el norte del país, y reuniones con organizaciones sociales, la fórmula presidencial de la Unidad Popular regresó a Montevideo este viernes para cumplir con una serie de instancias destacables.
En diálogo con la Juventud, el candidato a la vicepresidencia Gustavo López, manifestó su “convicción del crecimiento que viene sosteniendo en calidad y cantidad la Unidad Popular a escala país”, en su regreso de la gira nacional junto a Gonzalo Abella. “Tenemos cada vez más expectativas puestas en cumplir el objetivo de multiplicar nuestra bancada parlamentaria el último domingo de octubre. Estamos convencidos que vamos a cumplir ese objetivo y que desde ahí vamos a seguir contribuyendo a este necesario proceso de reunificación de la izquierda en el Uruguay”, expresó el candidato.
ESTE FIN DE SEMANA
Estamos en un fin de semana lleno de actividades para los candidatos de la Unidad Popular y los militantes de Canelones y Montevideo. Ayer estuvieron en Santa Lucía, Sauce, Canelones, y en un acto en el Cerro. “Hay actividades permanentes, las listas ya están en la imprenta, así que en estos días ya tendremos esa herramienta fundamental para el trabajo electoral, que es la lista de los distintos sectores de la Unidad Popular”, informó López. “Nos queda un mes exacto, un mes de trabajo, un mes de compromiso. Queremos pedirles a todos una vez más un esfuerzo más. Pedirles a todos integrarse a alguna de las actividades de la Unidad Popular, pedirle a los compañeros y compañeras ser parte de este proceso, y estamos seguros que estamos en el camino correcto y que estamos seguros que las banderas de la izquierda en el campo popular el Programa que pretende transformar la realidad del país en favor de las mayorías recibirá un espaldarazo de apoyo popular el próximo 27 de octubre”, alentó el candidato.
REUNIÓN CON SINDICATO DEL MGAP
Este viernes el candidato a la Presidencia de la República por la Unidad Popular Gonzalo Abella y su compañero de fórmula Gustavo López, concretaron una reunión con la Dirección del sindicato de los trabajadores del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. El candidato a la vicepresidencia subrayó lo “estratégico” de este Ministerio, en un país donde el 70% de las divisas que ingresan se dan a partir de la actividad agropecuaria, y fundamentalmente de la industria cárnica. Los trabajadores expusieron con los candidatos el proceso de desmantelamiento sostenido que se ha llevado adelante sobre ese Ministerio, particularmente en materia de reducción de personal. El Ministerio contaba con 4.000 trabajadores hace no más de 10 años, y hoy son 1.800 trabajadores. Afirmaron que cunde en el Ministerio la tercerización, la flexibilización, distintas formas de desregulación del contrato de trabajo. Los sindicalistas ofrecieron documentos que los candidatos prometieron estudiar atentamente, en los que se sostiene que actividades sustantivas que la ley le confiere al Ministerio de Ganadería, estarían siendo cuestionadas o incluso incumplidas. Tales como el cuidado de la frontera, las barreras sanitarias, el control del ganado y demás. “Esto es preocupante y los trabajadores lo expresan con dolor, porque en un gobierno en el que la mayoría de los trabajadores confiaron, hoy ven como son cercenados sus derechos, como avanza la tercerización, la privatización. Se discute si hay que achicar el Estado o no, y en realidad lo que están discutiendo es un problema de ritmo, un problema de grado. Porque fue el gobierno del Frente Amplio también quien decididamente apuntó en la dirección de achicar el Estado en áreas claves, áreas muy sensibles para el desarrollo productivo nacional”, manifestó Gustavo López. López recordó que el ministro de Economía Danilo Astori, conductor de este ciclo económico, en la última rendición de cuentas “defendió con pasión” la idea de no reponer vacantes en el Estado, en la que de cada tres trabajadores que se jubilen, solo dos ingresarían a la gestión pública. “Esto es una forma de atentar, de debilitar al Estado. Y cuando se debilita al Estado, lo que se favorece siempre es al capital, a la empresa privada, a la especulación. En este rubro en particular, en el rubro del MGAP -lo conversábamos con los trabajadores-, se favorece a los monopolios brasileros de industria cárnica, se favorece a los capitales que invierten en la especulación en la tierra, en un país que tiene más tierra extranjerizada que nunca antes en la historia”, indicó.
VIEJA CÁRCEL DE PUNTA DE RIELES
Posteriormente la fórmula de la Unidad Popular se dirigió hacia la vieja cárcel de Punta de Rieles, donde se tenía previsto un encuentro con los privados de libertad. “Allí asistimos a una experiencia removedora”, aportó López: “Tuvimos una asamblea abierta con más de sesenta presos, todos gurises, toda gente joven, que con dolor, con angustia, nos expresaban las penurias que se viven en el sistema carcelario. La ausencia de una respuesta estatal de fondo a esta tragedia que viven decenas de miles de jóvenes uruguayos, en un sistema penal que parece ser tan selectivo que solo encarcelan jóvenes y pobres. La angustia de la familia, la indefensión que sienten estos gurises, en la inmensa mayoría llegan ahí luego de una vida desdichada, de ausencia de un proyecto vital, de ausencia de perspectivas culturales, de ausencia de trabajo”. López agregó que los reclusos plantearon las dificultades que sufren al egresar del sistema carcelario, donde se encuentran una vez más es una sociedad que les da la espalda, que los estigmatiza, los discrimina y margina, que los vuelve a colocar en el camino de la delincuencia. “Cuando visita la cárcel, cuando uno ve las condiciones, cuando habla con esos jóvenes, cuando ve jóvenes ahí dispuestos a trabajar, a estudiar, a recomponer su vida, se da cuenta el fracaso estrepitoso que este gobierno ha tenido en esa materia”, expresó el candidato a vicepresidente. López a su vez criticó la apuesta del gobierno a la inflación punitiva, a seguir aumentando penas, y a aumentar la tendencia a la represión: “Esta idea de Larrañaga de colocar efectivos militares a patrullar las calles, es una idea que de alguna manera también del Frente Amplio con la Guardia Republicana ha implementado. Nos parece una idea regresiva, que no solo no contribuye a resolver el problema de la inseguridad o la violencia social, sino que profundiza los niveles de violencia. Conversando con los jóvenes privados de libertad nos convencimos una vez más que no hay otra alternativa que la de generar empleo de calidad, que la de generar educación de calidad, la de recomponer valores sociales de fondo. Para una sociedad cuya seguridad no la puede ofrecer, porque eso ya está demostrado que fracasa, ni la represión ni el patrullero, sino que la seguridad la tiene que ofrecer la chimenea, el mameluco, el taller, la fábrica, la escuela, el liceo. Una sociedad que deje de construir jaulas y empiece a construir más aulas. Una sociedad que deje de militarizar y empiece a construir un desarrollo industrial, fabril propio. Eso para nosotros no es tener la cabeza en el pasado, los ojos atrás, sino es pensar futuro. O resolvemos definitivamente el problema de esta juventud, o resolvemos definitivamente el problema de la drogadicción. Ahí nos decían los muchachos, 17, 18 años, fueron las adicciones, fue la introducción de la pasta base como un operativo para destrozar una generación de jóvenes, la que genera que hoy haya miles de gurises presos en este país”. Afirmó que una hay que atacar frontalmente el narcotráfico: “Hay que atacar frontalmente a los que destruyen esta juventud, y hay que generar oportunidades para que esa gurisada encuentre un país digno de ser vivido, y un proyecto vital en el que comprometerse. Nosotros cada vez que asistimos a instancias como esta asamblea de presos, donde con toda claridad, sin pelos en la lengua, con un lenguaje directo, se nos planteaban los problemas del país. Nosotros nos reafirmamos en la necesidad de levantar el programa histórico de la izquierda y de la Unidad Popular”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments