top of page

Clubes de fútbol de Argentina por Memoria y Justicia

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Banfield y sus socios no olvidados:

El club Banfield de Argentina restituirá la condición de socios y socias a las víctimas del terrorismo de Estado en ese país. Las autoridades de la institución se comprometieron a llevar adelante en poco tiempo una reforma del Estatuto para incorporar la categoría de socio detenido-desaparecido, iniciativa que otras entidades deportivas podrían realizar también. La determinación se formalizará con un acto en el estadio Florencio Sola, el jueves 3 de octubre a las 19 hs. En el evento se hará entrega de carnets simbólicos a familiares y amigos de los 11 socios y socias que pertenecían al club, de acuerdo a una exhaustiva revisión de archivos. La iniciativa surgió del agrupamiento denominado “Banfield por los Derechos Humanos”, una Subcomisión de Socios que trabaja en el club. “La propuesta tiene base en el hecho de que los detenidos-desaparecidos no pueden ser encuadrados en ninguna de las causales que hubieran permitido haberlos dado de baja del padrón: no fueron expulsados, no renunciaron a su condición de socios, no están muertos y no dejaron de pagar la cuota por propia voluntad”, explican desde Banfield por los Derechos Humanos. Lucía Barbuto, la presidenta de la institución, dijo que “Así como aparecen en el padrón electoral a nivel nacional, es importante que aparezcan en el club del que eran socios e hinchas, es simplemente poner las cosas en su lugar”, expresó. En el acto homenaje serán recordados las figuras de Ricardo Chidichimo, Raúl Ceci, Roberto Matthews, Eduardo Streger, Silvia Streger, Leonel Saubiette, Alejandro Hansen, José Pablo “Tala” Ventura, Mario Pierrepont, Alberto Pera y Germán Gavio. Algunos de ellos como Ceci, los hermanos Streger, Gavio y Saubiette, además estudiaron en la Escuela Antonio Mentruyt (ENAM) de Banfield, institución que tuvo una treintena de desaparecidos, que la prensa dio en llamar “la división perdida”, a los que homenajea cada año. La sub comisión “Banfield por los Derechos Humanos”, se conformó en el año 2017, cuando la justicia argentina intentó beneficiar a los genocidas con el famoso “2x1”. En ese momento el primer equipo del club salió al campo de juego junto al rival de todas las horas, Lanús, posando ambos planteles con una bandera que rezaba “No al 2x1-Memoria, verdad y Justicia”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page