top of page

Elecciones nacionales 2019 ¿Por qué se precisan más parlamentarios de la Unidad Popular, por qué vot

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

La bancada de Unidad Popular defendió al Hospital de Clínicas y luchó junto al movimiento social contra su privatización, y el Frente Amplio anuncia que arremeterá nuevamente en el próximo gobierno. La bancada de Unidad Popular propuso el Plan Nacional de Vivienda Popular y luchó junto al movimiento social para garantizar el acceso al techo digno a las familias trabajadoras, y los diputados y senadores del Frente Amplio que no tienen problema de vivienda no permitieron su aprobación, por lo que la lucha está vigente. Promover el desarrollo productivo, la industria nacional, defender la soberanía nacional y el medio ambiente, enfrentar la reforma de la seguridad social; todos elementos centrales para la vida de nuestro pueblo que en Unidad Popular encontrará su eco para enfrentar el político que comparten blancos, colorados y frenteamplistas.

Unidad Popular está en campaña electoral con su apuesta de multiplicar su presencia parlamentaria para el próximo período. Sus candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la República, Gonzalo Abella y Gustavo López, recorren el país entre semana y los fines de semana concentran su actividad en Montevideo y Canelones, participando de desembarcos en las ferias y encabezando diferentes actos zonales en distintas partes del área metropolitana. A su vez las distintas listas que integran Unidad Popular realizan sus actos partidarios, y sus candidatos a integrar el Parlamento Nacional participan en las oratorias de los actos unitarios de la UP. Gonzalo Martínez, integrante de la bancada de Unidad Popular, suplente de Eduardo Rubio y candidato por la primera línea de Diputados de la Lista 326 en Montevideo, tuvo a su cargo la apertura del acto realizado días atrás en Plazoleta Viera. Martínez centró su intervención en compartir con los más de 70 vecinos del barrio que se concentraron en Rivera y Julio César, algunos de los motivos por los que dar el voto a alguna de las listas de Unidad Popular el último domingo de octubre. “El país necesita más parlamentarios de la Unidad Popular para pelear por mejores jubilaciones. Los jubilados de este país necesitan más parlamentarios de la Unidad Popular para frenar la inevitable reforma de la seguridad social. Acá no solamente involucra a los jubilados -por supuesto- sino también a los trabajadores. Los trabajadores de este país necesitamos más parlamentarios de la Unidad Popular para defender la industria nacional. Los trabajadores de este país necesitamos más parlamentarios de la Unidad Popular para promover la defensa de la industria nacional y de los proyectos nacionales. Y de esa manera enfrenarnos al único modelo que ha presentado y sostenido el Frente Amplio, que es abrirle la puerta al gran capital. La gente que lucha, todos nosotros los que luchamos por el medio ambiente y por la soberanía nacional, necesitamos de más parlamentarios de la Unidad Popular que luchen en ese sentido. Hoy el proyecto más relevante que atenta la soberanía nacional es la segunda planta de celulosa; no solamente porque contamina nuestros ríos, nuestra tierra, nuestro aire, no solamente porque acapara inmensas cantidades de tierras que se le quitan al productor nacional sino que también porque es el modelo, es el ejemplo que atenta contra la soberanía nacional. Ese proyecto es la antítesis de lo que presenta y lo que propone la Unidad Popular”. El joven candidato de la Lista 326 fundamentó estos elementos en el trabajo realizado estos 5 años desde la Bancada de Unidad Popular, que integra: “En esta recta final de la campaña compañeros, sin dudas que estamos convocando a votar por más legisladores de la Unidad Popular; pero no podemos olvidarnos qué hemos hecho desde la única banca que hemos tenido con nuestro Dip. Eduardo Rubio de la Unidad Popular, del 26 de Marzo. Hemos dado batallas claves, por ejemplo la defensa del Hospital de Clínicas, Hospital Universitario que el gobierno, que Tabaré (Vázquez) y (Danilo) Astori quisieron privatizar y el campo popular junto a la Unidad Popular lo frenó. Desde esa bancada logramos quitar el bochornoso subsidio a la cerveza, gran parte de él y destinárselo a la reforma necesaria del Hospital. También en esa bancada dimos una gran pelea en defensa en torno a la vivienda para los trabajadores, que en este barrio aunque a alguno no le parezca también sucede: cientos de trabajadores están obligados a alquilar a precios insuperables prácticamente, o sino están obligados a comprar a cifras astronómicas. Pero las familias trabajadoras, también en este barrio están imposibilitadas de acceder a una vivienda digna y plena. Nosotros eso lo pensamos y lo propusimos en nuestro proyecto en el Parlamento, y fue el Frente Amplio el que se negó. Aquellas bancadas de diputados y senadores del Frente Amplio que no tienen problemas de vivienda, ellos se encargaron de impedirnos a los trabajadores a acceder a una vivienda digna”, sentenció.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Комментарии


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page