Columna: Ni un solo voto de los trabajadores a los millonarios
- La Juventud Diario
- 25 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Escribe: Prof. Andrés Freire
En noviembre por lo visto los ciudadanos deberán elegir entre dos millonarios, pero ahora que hay otras opciones: ¿Por qué deberíamos elegir a alguien que declara bienes por más de un millón y medio de dólares? Esto no lo hace ser una mala persona, el problema es que lo aparta sí de las perspectivas de los trabajadores. ¿Sabe lo que es no tener para pagar la luz, sacar un crédito de apuro porque a la botija le creció el pie, verse en figurillas para comer sano y bien? Quizás lo supo alguna vez, no soy quién para dudarlo, pero se olvidó, porque se piensa como se vive y se piensa como se come. ¿Qué intereses de clase va a defender? ¿Estará dispuesto a tomar medidas de fondo que afecten a otros millonarios como él, o no? Permítaseme por lo menos una duda, y no me vengan con el cuento chino del programa único, si tuvieron cuatro candidatos en las internas, es porque tenían cuatro programas, cuatro programas reales, que bien poco importa lo que digan, porque ahí donde decía 6% para la educación se borró y en su lugar vino la esencialidad, el descuentazo todo junto de los paros, y el desalojo del CODICEN por la Guardia Republicana. Los trabajadores, los estudiantes, los jubilados tenemos que votar un presidente y un vicepresidente que responden a nuestros intereses de clase: ¿Quién es más cercano al pueblo? ¿Alguien que tiene un capital que un obrero jamás va acumular en su vida o un maestro jubilado? ¿Quién puede tener el coraje, la decisión y la determinación de establecer que ahora le toca a los trabajadores, a los jubilados, a los estudiantes, a la Salud Pública, a la Educación Pública, a la Vivienda Popular? Y no nos digan que no vamos a llegar a la Presidencia de la República, lo sabemos, pero la cuestión es que el voto es más que un acto político material, es un acto de fuerte contenido simbólico, con el voto expresamos qué es lo que queremos, lo que deseamos, con qué nos identificamos, cuáles son nuestras aspiraciones y anhelos más profundos. Por eso debemos votar trabajadores, jubilados, estudiantes, docentes, y no millonarios, después de todo, ¿quién podrá entendernos y comprendernos, si no sufre y pasa los mismos dramas cotidianos que nosotros, que no sea uno de los nuestros? Ni un solo voto a ningún millonario. Votamos por un programa de izquierda y por candidatos del pueblo.
Somos Izquierda. Somos Patria.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments