El tipo de campaña dice mucho Martínez y Lacalle viajan a Buenos Aires de la mano de empresarios, Ab
- La Juventud Diario
- 25 sept 2019
- 3 Min. de lectura

El oficialismo insiste en que el 27 de octubre se votan dos modelos de país, y cada hecho político de la campaña aclara aún más cuáles serían: el de los partidos tradicionales y el Frente Amplio al servicio del gran capital, y el de Unidad Popular que pone a los trabajadores y el pueblo primero.
En la jornada de ayer el candidato del Frente Amplio Daniel Martínez se presentó ante empresarios industriales de la vecina orilla para hablar de sus propuestas de gobierno en Argentina. El jefe de su campaña Ramón Méndez y el integrante del Instituto Uruguay XXI, Antonio Carámbula viajaron por el día para acompañar la presencia del candidato en Buenos Aires, en el “Fast Ferry Atlántic III” de Seacat. Lo llamativo es que en el mismo viaje, en Primera Clase, se movilizó una nutrida delegación de los grandes medios de prensa nacionales para cubrir la gira del presidenciable, en tiempos donde algunos canales están afrontando recortes presupuestales. Lo mismo ocurrió una semana atrás cuando Lacalle Pou viajó a la capital argentina a reunirse con empresarios. Según supo la Juventud, el empresario uruguayo pero con actividad también en Argentina, Juan Carlos López Mena, es el encargado de organizar las actividades, concretar las salas de reuniones y financiar a través de su naviera todos los costos y gastos para los candidatos y la prensa uruguaya. Los mismos medios que se encargan a veces de emparentar al titular de Buquebus con el gobierno y otras veces con la oposición, son financiados por el empresario que cada 5 años costea los viajes masivos de la colectividad uruguaya en Argentina para votar a uno y otro partido, asegurándose luego por todo el período prebendas largamente demostradas por cualquiera de los partidos que le toque en gracia gobernar. Dentro de diez días será el presidenciable de Unidad Popular quien viaje a Buenos Aires; pero no lo hará financiado por ningún empresario ni hará campaña para conquistar al gran capital, sino que los costos saldrán de sus modestas arcas militantes y servirá para hablar cara a cara con la diáspora del pueblo oriental. Unidad Popular como partido con representación parlamentaria, no contará con los minutos de televisión en los canales privados previstos por ley de espíritu democrático, debido a que el Frente Amplio no reglamentó a tiempo estos aspectos. Sí les corresponderán en la televisión pública, pero no llegará a la teleaudiencia del resto de los canales donde sólo se emitirá publicidad de quienes establezcan relaciones comerciales con ellos. También el relacionamiento de Unidad Popular con los medios es identitario de una práctica de izquierda. Una gacetilla de prensa del comando electoral de la UP en Argentina se emitió a comienzos de esta semana: “Los próximos 4, 5 y 6 de octubre visitará la Ciudad el maestro Gonzalo Abella, candidato a presidente de Uruguay por la Unidad Popular en el marco del cierre de la campaña (*) en la capital argentina. Por tal motivo queremos poner en vuestra consideración la posibilidad de realizar una nota con el candidato. Desde ya reciba nuestro agradecimiento. Saludamos a Ud. cordialmente. Unidad Popular Agrupación Buenos Aires”.
El comunicado cierra con los detalles de la actividad de Cierre de Campaña, que será el Sábado 5 de octubre a las 20:30hs, en la Casa de la Amistad Argentino-Cubana: Alsina 1744 – CABA.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários