Homenajear al Che es…
- La Juventud Diario
- 23 sept 2019
- 5 Min. de lectura


Se acerca el 8 de octubre y como ya es costumbre, estamos organizando un nuevo acto homenaje al Comandante junto con los jóvenes de la Unidad Popular, por lo que también emplearemos este espacio de aquí hasta el acto para aportar en el homenaje y a su vez, convocar a dicha instancia en el día que se cumplen 52 años de su caída en combate. La humildad que el Che demostró discursivamente durante el transcurso de su vida y sostuvo con sus actos nos obliga a que este homenaje no sea únicamente a su persona, sino que entendemos que homenajear al Che es a su vez, un homenaje a todos los revolucionarios que con sus esfuerzos aportaron a la lucha por transformar la realidad en un mundo más justo e igualitario. A modo de anécdota para reforzar este concepto, es muy grato el discurso que Ernesto Guevara da al recibir el doctorado honoris causa de la Universidad Central de las Villas, el 28 de diciembre de 1959, donde en primer lugar afirma que acepta tal distinción únicamente porque entiende que es un reconocimiento a todo el ejército rebelde triunfante durante el primer año de la revolución representado por su persona. El Che tenía tal desprecio a los reconocimientos personales que solamente así podía aceptarlos: Dándole un sentido colectivo y asumiendo un rol de representación. Homenajearlo sin hacer esta aclaración caería en una contradicción insalvable e iría contra lo que el homenaje pretende hacer. Desde los distintos movimientos de izquierda históricamente se han tenido múltiples diferencias metodológicas que han dificultado coordinar la acción en un único sentido para lograr enfrentar al capital de una forma más efectiva. Esto sin lugar a dudas fue logrado destacadamente por la figura del Che, ya que su coherencia ejemplar partió aguas entre las posiciones de clase; Entendemos que la figura del comandante despierte amores y odios, ya que frente a la grandeza de su legado, es imposible que existan neutrales. En este sentido nos adherimos plenamente a la posición elaborada por la Unidad Popular en ocasión del retiro de la bancada colorada durante el homenaje realizado por nuestra fuerza política a Ernesto Guevara en el parlamento: El homenaje, si no es compartido, mejor. Que los enemigos de nuestro pueblo -la burguesía y sus fieles cipayos- aborrezcan al Che, es lo esperable. Ernesto Guevara es para los pueblos oprimidos del mundo lo que ellos -la clase dominante- jamás tendrá: Un héroe. El dinero puede comprar mercenarias voluntades ofreciendo algunos privilegios a sus lacayos, pero nunca podrá lograr el altruismo que caracteriza a los revolucionarios fomentado por el amor a su pueblo y el odio a sus opresores en igual cuantía, cualidad que el Che disponía. Si no nos alcanzaren las conocidas acciones tomadas para identificarla en él, podemos remitirnos a las descripciones que sus camaradas han realizado sobre su personalidad. Entre ellas, quisiéramos destacar algunas de las palabras que Fidel dedicó en su momento a su gran amigo en recuerdo. En su rol de Comandante en jefe de la revolución cubana contaba las peripecias por las que pasaba para cuidar la integridad del Che como gran cuadro del movimiento revolucionario según la estrategia se lo iba exigiendo para reservarlo para combates de mayor entidad, ya que disponía de tal arrojo para ser siempre el primero en ofrecer su sangre en cualquier combate que parecía despreciar su propia vida. Como pequeño paréntesis, aunque esto no se trate directamente de Fidel y a la vez sí lo hace -porque hablar del Che es hablar de todos los revolucionarios- nos gustaría resaltar la contemporaneidad histórica de estos dos gigantes entre otros que con su ejemplo disparan desde la altura y alcanzaron la inmortalidad histórica a través de la vigencia de sus ideas entre los explotados. Estamos convencidos de que esta coincidencia es un privilegio del siglo XX y esperamos que pueda reiterarse un encuentro de esfuerzos de hombres tan capaces y virtuosos en beneficio de toda la humanidad. Pasado el paréntesis, esta descripción que Fidel realizó nos habla, además de la cualidad arriba mencionada, de la valentía de Ernesto Guevara en pos del internacionalismo. El Che afirmaba sentirse hijo y hermano de cualquier pueblo del mundo, estando dispuesto a dar su vida en la lucha por la liberación del yugo del imperialismo de cualquiera de ellos, y vaya si lo habrá respaldado con hechos. Poco le importaba haber nacido en Argentina a la hora de luchar por la liberación de Nicaragua, de Cuba, del Congo o de Bolivia, donde lamentablemente llegó el final inevitable para su vida y fue asesinado en manos de los mercenarios imperiales. Tanto era así su comprensión internacionalista que a la hora de conocerse con Fidel y los revolucionarios que este lideraba, decide unírseles con una única condición: Que en caso de que la revolución en Cuba sea triunfante, no exista responsabilidad alguna que lo ate de forma que no pueda abandonar la isla para dedicar sus modestos esfuerzos revolucionarios a la liberación en otras tierras. No se había siquiera unido a la lucha cuando ya estaba pensando en el triunfo y en irse a pelear a otra parte. Lamentablemente, una revolución es mucho más de lo que la mayoría de los revolucionarios logran y para casi cualquiera de ellos sería el hecho de sus vidas, pero el Che era tan revolucionario que ni siquiera una revolución fue suficiente, sentía una obligación moral de combatir al imperio donde sea que se encuentre y esto lo llevó a luchar por otros pueblos del mundo después de concretada la proeza en Cuba, ya que entendía que eran uno solo, y luchar por la liberación de uno era luchar por todos. Se nos hace imposible homenajearlo y disimular la emoción que nos provoca, como jóvenes estudiantes y trabajadores, como jóvenes estudiosos del marxismo, el enorme contenido que mencionar a Ernesto Guevara implica. Nos negamos rotundamente al vaciamiento intencional de contenido que realizan los círculos de poder del capitalismo sobre la imagen del Che, habiendo intentado en un principio difamarlo con calumnias, pero al momento de enfrentarse a la inmensidad de su coherencia se sintieron chiquititos y debieron cambiar su estrategia por una que, aunque nos duela decirlo, les ha resultado más efectiva: Convertirla en una mercancía vacía de ideología, prestando su uso reaccionariamente para cualquier cosa menos lo que realmente representa. Estaremos realizando el acto homenaje el 8 de octubre en la Plaza Libertad a las 18:30 a donde les invitamos, pero siendo conscientes que al Che se lo rememora y mantiene vivo todos los días en la lucha, defendiendo las ciencias, defendiendo a los humildes, enfrentando al vaciamiento de contenido de su imagen no permitiendo que se lo use en vano y combatiendo el entreguismo de las concesiones al imperio y al gran capital. Se lo sostiene en nuestras palabras y en nuestra mirada, por lo que extendemos la invitación para el acto y su coordinación, así como también sumarse a la militancia de los jóvenes del 26. Pueden hacerlo contactándose con nosotros por los medios que dejamos debajo. Mail: jovenes26m@gmail.com Facebook: Juventud 26 de Marzo Instagram: j26demarzo
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments