Venezuela: Gobierno y oposición de Venezuela anuncian acuerdos parciales
- La Juventud Diario
- 18 sept 2019
- 2 Min. de lectura

El Gobierno de Venezuela y factores de la oposición han firmado este lunes una serie de acuerdos parciales en el marco de la Mesa de Diálogo Nacional.
Un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), la reincorporación de la fracción del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados a la Asamblea Nacional (AN); así como la implementación de un programa de canje de petróleo por alimentos y medicinas forman parte de los acuerdos. El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, junto a varios representantes de la oposición, ha hecho el anuncio. El titular ha dicho que pesaron “todos los factores políticos, sociales, económicos de Venezuela”. Ha reiterado que los problemas de los venezolanos sólo les conciernen a ellos mismos. “Nosotros traemos un mensaje muy concreto de nuestro presidente de la República, Nicolás Maduro, a continuación queremos que sepan todos los factores políticos, sociales, económicos de Venezuela y el mundo nuestra disposición absoluta para mantener abierta toda las puertas para el diálogo, para la negociación, para el acuerdo, para la paz, e insistimos: no hemos cerrado ni cerraremos ninguna puerta, ni ninguna iniciativa para resolver entre venezolanos los asuntos que solo nos concierne a los venezolanos”, ha manifestado Rodríguez. Por su parte, el diputado opositor Timoteo Zambrano, de Cambiemos, ha afirmado que se ha sumado al diálogo para dejar atrás la “confrontación (política) sin salida”.
A continuación los puntos de los acuerdos:
1. Se incorporarán a la AN la fracción parlamentaria del PSUV y las fracciones aliadas del Gobierno Nacional. 2. Atender con la prontitud y la urgencia del caso, la nueva conformación del CNE y las garantías electorales que deben acompañar los procesos de votación. 3. Exhortar al Sistema de Justicia, mediante la Comisión de la Verdad, para que acuerde medidas de solución de privación de libertad en aquellos casos en los que el ordenamiento jurídico venezolano así lo permita. 4. En unión nacional reafirmamos y defendemos los históricos derechos legítimos de Venezuela sobre la Guyana Esequiba mediante la negociación política tal como lo contempla el Acuerdo de Ginebra de 1966, único instrumento jurídico valido en los Acuerdos de las Naciones Unidas. 5. Rechazar la aplicación de sanciones económicas contra el país violatorias del Derecho Internacional y exigir el inmediato levantamiento de las mismas. 6. Proponemos se instrumente el programa de intercambio de petróleo por alimentos, medicamentos e insumos para servicios básicos en concordancia con los mecanismos técnicos existentes en el Sistema de Naciones Unidas.
Rodríguez ha asegurado que las negociaciones con la oposición continuarán para avanzar en el cumplimiento de estas condiciones y concretar otros acuerdos. Este anuncio surge cuando la oposición puso fin el domingo a la mesa de negociación auspiciada por Noruega, una vez que dio por hecho que la delegación del oficialismo no volvería tras su retiro a principios de agosto descontenta por el endurecimiento de las sanciones de EE.UU. lvs/rha/hnb
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Komentáře