Presentan proyecto de trabajo con pescadores de Maldonado: Uruguay está por debajo de la mitad del c
- La Juventud Diario
- 18 sept 2019
- 3 Min. de lectura

Pese a que Uruguay pesca tres veces más de lo que consume su población, el 65% del consumo se abastece de importaciones.
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, (DINARA), dependiente del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, está llevando adelante junto a los pescadores artesanales del departamento de Maldonado, un proyecto gastronómico a base de este producto. Alejandro Domingo, titular de la DINARA, informó a la emisora Gente que se vienen cumpliendo una serie de reuniones en Maldonado. Dijo que el objetivo “es planificar actividades a futuro” y con el Ministerio de Industria, que es el promotor de un proyecto con gastrónomos de Punta del Este. Explicó que, así como antes se trabajó con el aceite de oliva y los corderos, ahora se está impulsando “un proyecto con la pesca de Maldonado en general, pero de Punta del Este en particular”. El jerarca destacó que también se trabaja con el Ministerio de Turismo y con el Programa de Alimentación Escolar, que procura incluir el pescado en la dieta de los alumnos al menos dos veces por semana. Domingo informó que aún están lejos de poder lograr consolidar la propuesta en el país, y la población en Uruguay consume poco pescado: “Estamos muy lejos todavía. El consumo de pescado a nivel mundial es de 20 kilos per cápita y Uruguay anda entre los 7 y 9 kilos”. A su vez indicó que se quisieron sumar a este programa que impulsa el Ministerio de Industria: “A nosotros, nos pareció excelente sumarnos. Esta reunión para juntar a los diferentes actores. Poner en la mesa, además del pescado, las acciones a futuro. Se está haciendo un llamado para la promoción del pescado local, bien tratado, con buenas prácticas, puesto en un restaurant en las mejores condiciones. Podemos alcanzar una muy buena calidad, porque en Uruguay tenemos buenos productos”, manifestó. Meses atrás, fue presentado un trabajo de relevamiento que se hizo con relación e investigaciones sobre producción, comercialización y consumo de pescado, que estuvo a cargo del Núcleo Interdisciplinario para Estudios de la Pesca. Los investigadores llegaron a la conclusión de que para el consumo en la población existen ciertas dificultades relacionadas a la cadena en cuanto a hábitos culturales, menores ventas en verano, problemas de conservación y de precio. En Punta del Este y Piriápolis, los pescadores artesanales proveen de brótola, pescadilla de calada, corvina blanca, corvina negra y lenguado. El 52% de las transacciones de venta son de manera directa, el 14% a restaurantes y el 10% a intermediarios. En Rocha, además de las especies que se pescan en Maldonado, también aparecen algunas de agua dulce como coronilla, almeja amarilla y camarón, además de tararira y corvina rubia sin cabeza ni vísceras. En cuanto al destino, se confirma que baja la venta directa a 17% de las transacciones, y suben a 35% las pescaderías y 40% los intermediarios. En este caso, sobre todo a La Paloma y La Pedrera, también llegan especies capturadas por la flota comercial, y a los importados se le agregan langostino, atún rojo y salmón. Por ejemplo en Montevideo, un relevamiento en las ferias de la capital dio cuenta de que el 60% de las ventas responden a productos de la pesca industrial y artesanal y el restante 40% a importados. De la venta de la producción nacional, 96% son peces y 4% crustáceos, mientras que entre lo importado, 35% de las ventas corresponden a peces, 18% a crustáceos y 47% a moluscos. Pese a que Uruguay pesca tres veces más de lo que consume su población, el 65% del consumo se abastece de importaciones.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios