top of page

Mercedes: Diez cooperativas de vivienda se suman al pago unilateral del 2% de interés en sus crédito

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Son más de 20 cooperativas de Fucvam las que ya están movilizadas en torno a ese plan en el litoral. El sábado, ante un importante marco de público, Mercedes inauguró la cooperativa Covigau de 34 familias y la dirección nacional planteó en su oratoria que “el movimiento finaliza sus construcciones y todos queremos pagar lo que debemos pero se hace cada vez más difícil. Los cooperativistas así lo manifiestan y un ejemplo es que una vivienda de 4 dormitorios cueste 20 Unidades Reajustables. Esa es la realidad que tenemos y el ministerio de Vivienda parece el único que no es sensible ante este problema”, dijo Sergio Segrego. El presidente de Fucvam destacó el apoyo al plan resuelto y anunció que “cada vez que una cooperativa vaya a pagar a través de la oblación, nos movilizaremos en la calle”. La mesa departamental de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua de Paysandú recibió al presidente y vicepresidenta de la Dirección Nacional para avanzar en el conflicto que mantienen con el Ministerio de Vivienda, según informó ayer el rotativo local, El Telégrafo. El titular de la Dirección Nacional de Fucvam, Sergio Segredo, junto a la vicepresidenta Isabel Zerboni, visitaron las localidades de Young, Mercedes y Paysandú con el objetivo de coordinar acciones con las mesas departamentales ante la inminente oblación y consignación que las cooperativas construidas bajo la reglamentación 2008 resolvieron para el mes entrante, luego que la ministra de Vivienda Eneida de León se negara a otorgarles la rebaja del 5,25% al 2% el interés a los créditos hipotecarios para igualarlo al de las cooperativas anteriores, reclamo que el movimiento sostuvo durante un año y medio de negociaciones. “Queríamos fortalecer las mesas departamentales frente a la instancia del 7 de octubre y con un plan de lucha que continuará en Montevideo con un ‘globazo’ nacional y el 21 una asamblea de todas las cooperativas de esta reglamentación para informar sobre los trámites con abogados y escribanos”, además de las movilizaciones departamentales que se llevan adelante frente a la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), señaló Segredo a El Telégrafo. En su recorrida los dirigentes comprobaron “el compromiso” de la masa cooperativista ante las medidas que desarrollarán desde la Federación: “En Paysandú hay 8 cooperativas, en Mercedes son 10 y en Young unas 4 que resolvieron en esta primera etapa ir a oblación y consignación. Está planificado que se vayan sumando nuevas cooperativas en los próximos meses. Ponemos al movimiento en el lugar que tiene que estar y esperamos sensibilizar al ministerio para acordar un fin del conflicto”, agregó Segredo. Implementar una medida trascendental como la resuelta, tiene también sus desafíos. Cuando llegue el momento de la oblación “trataremos de incorporar el tema del subsidio tal como está planteado y se irá ajustando en la medida que avance el conflicto. Además, las cooperativas deben tener en claro sus números y lo que van a pagar. Es una forma de asegurar a los cooperativistas lo que cada socio tiene que pagar”. En ese sentido, la dirección nacional de Fucvam en coordinación con las mesas departamentales y en el caso de Montevideo con los zonales, evaluarán “sistemáticamente la marcha de esta medida que es nueva”, indicó el dirigente.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page