Canelones: “El intendente Orsi está de espaldas a la gente”
- La Juventud Diario
- 18 sept 2019
- 5 Min. de lectura

Vecinos se movilizaron en Soca en defensa del agua y contra la instalación del megabasurero. Fernando Domínguez: “Lamentablemente el intendente no dio la cara como tendría que haberla dado en estos casos, escuchar más a los vecinos como tiene que ser y aceptar las críticas de repente si se le erra”. “Le están dando como en un gorro a toda esta zona con todo el tema de la contaminación”, dijo el vecino de Bello Horizonte.
Vecinos del departamento de Canelones están movilizados en contra de la instalación de un megabasurero en la cuenca del arroyo Solís Chico y en defensa de los recursos hídricos. Fernando Domínguez -uno de los vecinos movilizados- habló de las razones de esa movilización, explicó las nefastas consecuencias que esta iniciativa de la Intendencia de Canelones tendrá para la zona y anunció los pasos que seguirán los vecinos.
El jueves pasado hubo una movilización de vecinos en rechazo a la instalación de un megabasurero. ¿Cuáles son los motivos que los han llevado a salir a las calles? En primera instancia los vecinos de Soca estaban citados para reunirse con el intendente Orsi en la Comuna ahí en Soca, pero dejaron pasar 6 vecinos nomás. No dejaron pasar a la gran mayoría de los vecinos que estábamos apostados ahí en la puerta de la Intendencia. Se les dio una carta con todo lo que la organización de los vecinos que están en Soca entendieron por qué la controversia de poner un megabasurero en la zona, todos los problemas que acarrearía y los que ya están acarreando, como también otras cosas de las que ellos ya se vienen quejando de hace tiempo en la Intendencia con el vertido de los camiones de barométricas en predios de ahí. Toda la zona que para la Intendencia por ahora -es lo que dicen ellos- que está con casi nada de contaminación, de a poco está quedando mal. Y los vecinos están en contra de todo eso. Y por eso se han movilizado, pusieron a un Intendente que lamentablemente no quiso dar muchas declaraciones a los demás vecinos, porque cuando salieron se le quiso hacer preguntas y se fue rápidamente al vehículo de él para retirarse. Se quedó en que dentro de 10 ó 15 días reunirse ya con la respuesta de Dinama, porque es la que va a dar la última palabra; el intendente se lavó las manos y se la pasó a Dinama.
¿Dónde se quiere instalar ese megabasurero? Es en los alrededores de Soca, a 5 km de la ciudad pero está muy cerca del arroyo Solís. También hay escuelas, está el liceo, todo; o sea, la contaminación sería en primera instancia para lo que es el arroyo y todos sus afluentes que están ahí al rededor y las familias que están viviendo en el campo.
¿Y en definitiva qué sacaron en limpio de lo que pudo hablar esa delegación de los vecinos que entró con el intendente Orsi? En limpio no se pudo sacar nada, quedó todo a la espera de lo que diga Dinama. Y en lo único que sí se quedó fue que en 10 o 15 días a más tardar, con la respuesta de la Dinama, se volverían a reunir los vecinos. No sé si va a ser en ese lugar o en otro, si en Soca o en otro lugar, pero no hubo más información que esa. Ya les digo, muy escueta, como que se están escondiendo de la gente, del petitorio de los vecinos. Había muchas personas manifestando, oriundos de ahí de la localidad de Soca, preocupados por todo lo que está pasando. Tuve la oportunidad de hablar con un vecino de 77 años y me manifestaba que él lo estaba haciendo por los hijos, por los nietos, por los vecinos, por los chiquitos del barrio, por las escuelas, por todo un montón de cosas que hace años muchos vecinos vienen peleando por ese lugar. Y lo tienen como medio marginado, falta de trabajo, pocas inversiones. También se quejaban de que a ellos no los habían contado por el tema de la fibra óptica que precisaban para estudiar, porque no llega muy bien la señal por parte de Antel y la vienen pidiendo. O sea, hoy Soca es un pueblo marginado, como que quedó en el tiempo. ¿O sea que Orsi les dice que depende del pronunciamiento de la Dirección Nacional de Medio Ambiente sobre el tema para que la Intendencia adopte la postura definitiva? FD: Esa fue la respuesta a lo que los vecinos manifestaron mediante una carta con toda la problemática que ello acarreaba. La propia empresa que es la que va a instalar el megabasurero, porque no es de la Intendencia, es un emprendimiento que es privado, es la que contrata a una empresa que le va a decir si contamina o no. Lamentablemente el intendente no dio la cara como tendría que haberla dado en estos casos, escuchar más a los vecinos como tiene que ser y aceptar las críticas de repente si se le erra. Pero no, en este momento está de espalda a la gente.
¿Cómo vienen siguiendo también el tema de acá en adelante? Mirá, yo vivo acá en Bello Horizonte; hay algunos compañeros que estamos acá en Bello Horizonte, Costa Azul, La Floresta, que venimos trabajando con todo el tema de lo que es la parte de las antenas 5G. La solidaridad nos empuja a que los compañeros de Soca precisaban que fuéramos muchos, y porque además también la contaminación va a venir para estos lados de acá, pidieron que se sumaran, y fuimos algunos compañeros de aquí a escuchar, a apoyar a los vecinos primero y antes que nada a escucharlos. Y bueno, ya hay grupos que están organizados ahí, hace rato que vienen trabajando, el 25 hubo un corte de ruta ahí en la Interbalnearia, en el Peaje. O sea, se vienen movilizando bien los vecinos con respecto a todo eso. A su vez ellos también van a venir con nosotros ahora cuando tengamos el tema de las 5G, quedamos de comunicarnos para venir a apoyarnos, porque le están dando como en un gorro a toda esta zona con todo el tema de la contaminación. Sea por el lado del megabasurero o sea por el lado de las antenas 5G. Y nos estamos defendiendo como se puede, como tiene que ser.
¿Así que no es solo el megabasurero? Mirá, el viernes me llaman del cantón de acá de Bello Horizonte porque también los vecinos estamos pidiendo que nos hagan una cuneta para sacar las aguas pluviales, porque estamos en medio de monte y eso. Estuvimos reunidos el martes anterior con la alcaldesa de La Floresta quien nos manifestaba que no era tan fácil porque había que ver, llamar a ingenieros, ver el tema de la Dinama por el tema del medio ambiente… pero es agua pluvial de lo que estamos hablando. Estábamos hablando para que nos hicieran una zanja de dos cuadras para sacar el agua de lluvia porque los vecinos tenemos que salir, nos damos una mano entre nosotros, nos sacamos entre los cachilos para poder sacar a los gurises a la parada del ómnibus y todo, porque si no salen empapados. Y nos hacen todo un vericueto de novela para hacer una zanja de dos cuadras. Y acá supuestamente, un tema que es de contaminación y de todo, prácticamente ni le piden permiso a nadie, barren, contaminan, hacen lo que quieren. Lo mismo que hicieron con las antenas que quieren instalar de 5G en Costa Azul. Tiraron todo un monte hermoso que es un predio que le pertenece a la Intendencia, un monte precioso con árboles autóctonos, con distintas cantidades de aves y plantas, árboles nativos, todo, y sin embargo no les importó nada, arrasan con lo que venga. Y para que los vecinos hagan una cuneta de dos cuadras nos hacen cada vericueto bárbaro.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments