Siria: Al-Asad emite un decreto que concede amnistía a presos en Siria
- La Juventud Diario
- 17 sept 2019
- 2 Min. de lectura

El presidente de Siria, Bashar al-Asad, decreta una nueva amnistía para presos, que será aplicada también a los condenados por complicidad con el “terrorismo”.
Este domingo, Al-Asad “ha promulgado un decreto-ley (...) que concede una amnistía general para los delitos cometidos antes del 14 de septiembre de 2019” y será aplicada tanto a presos de derecho común como a personas condenadas por complicidad con el “terrorismo” y desertores del Ejército, según informa la agencia oficial siria de noticias, SANA. De hecho, el decreto incluye, en particular, a detenidos acusados de delitos que figuran en una ley de julio de 2012 sobre “terrorismo”; además, prevé una medida de gracia para acusados de participar en “complots” o de no denunciar un acto “terrorista”, delitos ambos tipificados en esta norma. La amnistía incluye también a los desertores del Ejército sirio que se presenten ante la Justicia del país árabe después de la aplicación del decreto en un plazo de tres meses si viven en el territorio sirio y de seis si residen fuera del país. Asimismo, serán indultados aquellos secuestradores que liberen a sus víctimas en un plazo de un mes sin exigir ninguna contrapartida por ello. Por otro lado, los condenados con una enfermedad incurable o con más de 75 años de edad podrán acogerse a la amnistía. Se prevén reducciones de pena, salvo excepciones: la pena capital, por ejemplo, puede ser conmutada por la de trabajos forzados de por vida. Sin embargo, los condenados a muerte por actos que provocaron víctimas mortales, no pueden beneficiarse de la medida. Siria vive desde el año 2011 un conflicto armado provocado por bandas armadas y terroristas —apoyadas por EE.UU. y ciertos países de la región—, que llegaron a ocupar buena parte del territorio. No obstante, Damasco, con el apoyo de sus aliados, como Irán y Rusia, ha logrado liberar de toda presencia terrorista el 80 % del territorio sirio, conforme anunció a finales de julio el canciller sirio, Walid al-Moalem. El viernes, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, dio por “terminado” el conflicto en Siria, aunque subrayó la necesidad de un arreglo duradero de la crisis en el país árabe. ftn/anz/hnb
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments