top of page

Otra multinacional con el visto bueno del gobierno, uruguayos al desnudo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Son momentos en que deseamos que hable el pueblo uruguayo que hoy habita esta tierra, como también el que la habitará dentro de 50 años y más, hablar, pensar y actuar despojándonos del absurdo inmediatismo que afecta a nuestra sociedad por las políticas globales que el gobierno encaró. Se ha llevado a nuestro pueblo a una equivocada modernización y asumir entonces, que nuestro país no puede atender tan caprichosa demanda, que sólo favorece intereses contrarios al pueblo. A futuro se necesitarán riquezas, no nos referimos solo a la riqueza económica, la felicidad de un pueblo se construye con otro tipo de riquezas, una democracia real y participativa, una historia nacional aleccionadora, educación, salud, un medio ambiente sano, trabajo digno y sostenible, solidaridad, paz, libertad y justicia social. Además de estos tesoros, la próximas generaciones tienen el derecho a heredar un territorio con sus recursos naturales lo más intactos posible, buena parte de su libertad dependerá de ellos, porque, efectivamente necesitarán elegir, como nosotros hoy, qué tipo de país desearán seguir construyendo. ¿Pero de dónde tomarán ellos los recursos naturales para llevar adelante sus proyectos, si los seguimos destruyendo y cediendo a intereses extranjeros y multinacionales? Sería triste que en el futuro nos preguntasen, ¿qué hiciste tú, mientras destruían nuestros campos, nuestras costas y se llevaban nuestros recursos naturales? Estas reflexiones no son de ahora, pero nos parece bueno recordar, al ver tanto desparpajo oficialista para con la memoria de nuestro prócer, el sentir y necesidades de nuestro pueblo. Los contratos confidenciales con las multinacionales, los silencios atronadores ante los reclamos de saber cuánto ha crecido la contaminación en nuestros ríos, suelos y la aberrante, grosera e inmoral negación de verdad y justicia sobre los temas vinculados a desapariciones forzadas, asesinatos y torturas en la etapa de la dictadura militar, son hechos sustanciales que ponen al rojo vivo los daños que ha hecho esta dirección oportunista del FA. En estos días se pudo saber que la Plaza Independencia, donde se erige el monumento a José Artigas, fue copada, desnaturalizada y trastocada aunque momentáneamente por una multinacional, para realizar una filmación. Creemos que en la vida todo tiene un límite, no todo es un cheque en blanco, no todo es un viva la pepa, no todo es “van a generar puestos de trabajo”. La concepción de que todo tiene precio, de que todo se compra y se vende es típica del progresismo oportunista que sirve a las políticas fondomonetaristas. Estos gobernantes han demostrado en estos 15 años al frente del Poder Ejecutivo y con mayorías parlamentarias propias que su desfonde es total. No solo durante los años del mandato frenteamplista negaron el pensamiento, ideas, luchas y ejemplo de J. Artigas, sino que en forma burda maltrata sus símbolos. Los frenteamplistas justifican todo, explican todo, detallan todo, pero nunca dicen la verdad del descalabro político, ético y moral. Las peleas internas en el FA no son solo por sublemas, por cargos, por matices, apuntan también al nuevo período de gobierno y qué papel jugará cada sector más allá de quien sea el presidente electo. Podrán ocultar, negar, desacreditar a José Artigas, podrán seguir ganado elecciones pero su tiempo histórico será recordado como una afrenta al pueblo uruguayo por haber entregado la soberanía nacional a favor de las multinacionales.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Коментарі


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page