Editorial: Algunos dirigentes del FA ponen el guiño a la izquierda para seguir a la derecha
- La Juventud Diario
- 14 sept 2019
- 2 Min. de lectura
La inmensa mayoría de dirigentes del Frente Amplio siguen sus discursos en el marco de la “realidad oficialista”, énfasis en mantener los registros macroeconómicos controlados, sin mencionar la extendida extranjerización de la economía uruguaya, la baja de los salarios, las paupérrimas jubilaciones, ni mencionar el agudo endeudamiento externo que sufrimos. Algún sector del FA y la candidata a vicepresidenta dan más aire a machacar sobre la contradicción oligarquía – pueblo. En realidad según lo que ha ocurrido en estos 15 años de gobierno frenteamplista con mayorías parlamentarias nada se ha hecho, ni dicho, ni propuesto contra la oligarquía. Es notorio que el FMI y el Bco. Mundial marcan las pautas centrales de la línea política económica y un grupo de dirigentes del FA de clase media alta, con apoyo indudable de la mayoría del PIT CNT, llevan adelante esa línea trazada. En el año 2002, Fidel Castro, respondía a un discurso agresivo de G. W. Bush contra Cuba, su gobierno y su pueblo: “cientos de miles de familias campesinas son hoy propietarias de sus tierras, por las cuales no pagan siquiera impuestos, otros cientos de miles las poseen en usufructo gratuito y las explotan de forma individual o cooperativa, y son propietarios de la maquinaria, los talleres, el ganado y otros bienes. Lo más importante, la revolución convirtió al pueblo cubano en propietario de su propio país. Lo que erradicó fue la propiedad de los medios fundamentales de producción, de las instituciones financieras y otros servicios vitales en manos de saqueadores y explotadores del pueblo, que se enriquecían a costa del sudor de los trabajadores, o eran para uso exclusivo de privilegiados y ricos, donde pobres y negros estaban excluidos. La nostalgia sobre la propiedad que pueda sufrir el jefe de un gobierno imperial podría saciarse al ver que, además de los campesinos, millones de familias en las ciudades son ahora dueñas de las viviendas que ocupan, por las que tampoco pagan siquiera impuestos. Como una necesidad histórica de superar el subdesarrollo heredado, Cuba comparte con empresas extranjeras aquellas producciones a las que no tendría acceso con sus propias tecnologías y fondos, pero ninguna institución financiera internacional o capital privado extranjero determina nuestro destino. El cese de la explotación de los seres humanos y la lucha por la verdadera igualdad y justicia, es y será el objetivo de una revolución que no dejará de serlo nunca”. En su momento el presidente T. Vázquez confesó a un grupo de estudiantes que pidió apoyo a ese mismo presidente de EEUU, G. W. Bush, en caso de que hubiera una guerra Uruguay - Argentina. Cuando uno quiere, se propone, entiende, toma conciencia que el problema de los trabajadores y los pobres es la riqueza, la enfrenta para eliminar la pobreza. No la ayuda a concentrarse, no la potencia quitándole impuestos, no la favorece creándole zonas francas ni cercenando el derecho de huelga. Los dirigentes frenteamplistas viven cómodamente pero la inmensa mayoría de sus votantes la pasan mal y dudan cada vez más de la lucha política y social. Estos dirigentes se olvidaron, se silenciaron o se acoplaron a la oligarquía; ahora para juntar algún voto disconforme pegan algún gritito, se pintan de rojo, pero en realidad son como el tero.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments