top of page

Los compañeros en nuestra memoria

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 sept 2019
  • 4 Min. de lectura

FONTELA ALONSO, Alberto Mariano. Desaparecido el 12/9/73 en Chile. Datos extraídos del libro “A Todos Ellos”: Nació en Montevideo, vivía en Sayago, casado y padre de dos hijos. Era militante del MLN. Estando en prisión se amparó al recurso constitucional que le permitió salir del país y viajó a Chile. Establecido allí, trabajó en el Hotel Nahuel hasta su desaparición el 12 de setiembre de 1973. Es detenido ese día en el domicilio que compartía con una mujer de nacionalidad inglesa y un compañero uruguayo –Juan Angel Cendán (también desaparecido). Los militares que intervinieron en la detención eran efectivos de la Escuela Militar, a cuyas dependencias fueron trasladados luego que el domicilio fuera allanado. Una vez en ese lugar, fueron interrogados por personal del Servicio de Inteligencia y alrededor de las 23 horas de ese día, los trasladaron hasta el Regimiento Tacna en compañía de otros extranjeros detenidos entre los que había brasileños. En este Regimiento fueron dejados los dos uruguayos –Fontela y Cendán- que desaparecen, mientras que la mujer fue trasladada hacia el regimiento Blindado Nº 1 y liberada el 14 de setiembre de ese año. Una vez en libertad consultó telefónicamente al Regimiento Tacna donde le informan “que todos los detenidos del día anterior habían sido conducidos al Estadio Chile”. Al concurrir a dicho estadio le señalaron que no aparecía ingresado como detenido. Igual respuesta recibió en el Estadio Nacional y en otros Centros de Detención.

INFORMACIÓN PORPORCIONADA POR LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN DEL ESTADO CHILENO. El 12 de setiembre de 1973, fue detenido Alberto Mariano Fontela Alonso, uruguayo, 26 años, pescador artesanal. El afectado fue arrestado en su domicilio, alrededor de las 17 horas, junto a una ciudadana inglesa y a otro ciudadano uruguayo, por militares del Regimiento Tacna, siendo conducidos a la Escuela Militar, donde fueron interrogados. En la noche de ese mismo día fueron trasladados al Regimiento de Tacna. Al día 14 de ese mismo mes, la ciudadana inglesa fue liberada, informándosele que los detenidos serían trasladados al Estadio Chile. La víctima nunca apareció en las listas existentes en ese recinto. A pesar de las mútiples gestiones efectuadas, no se volvieron a tener noticias sobre su paradero hasta la fecha. Considerando que la víctima fue detenida por agentes del Estado y que la última vez que se le vio con vida permanecía en poder de los mismos, esta Comisión tiene la convicción de que la desaparición de Alberto Fontela es de responsabilidad de agentes del Estado, y que constituyó una violación de los Derechos Humanos.

CENDÁN ALMADA, Juan Ángel. Desaparecido el 12/9/73 en Chile. Datos extraídos del libro “A Todos Ellos”: Nació el 28 de enero de 1951 en Montevideo, era soltero y tenía una hija. Por su militancia en el MLN es detenido en 1969. A principios de 1973 viajó a Chile con su compañera e hija recién nacida. Hasta el 11 de setiembre de 1973 trabajaba en el Hotel Nahuel junto a su mujer Ana María Varo. Juan Ángel residía en la casa de otro uruguayo, Alberto Fontela, mientras que su mujer e hija lo hacían en el Hotel. El 12 de setiembre de 1973 testigos presenciales de los hechos consignan que Cendán y Fontela fueron detenidos por una patrulla del Ejército y trasladados en primera instancia a la Escuela Militar donde fueron sometidos a interrogatorios y posteriormente al Regimiento Tacna, último lugar donde fueron vistos ambos. Posteriormente, su mujer e hija fueron trasladadas hacia Uruguay en un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, luego de haber perdido contacto con Cendán y de no haber obtenido respuestas de su ubicación por parte de las autoridades militares de ese momento.

INFORMACIÓN PORPORCIONADA POR LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN DEL ESTADO CHILENO. Juan Ángel Cendán Almada; 22 años, soltero, uruguayo, empleado, detenido desaparecido el 12 de setiembre de 1973 en Santiago. Juan Cendán fue detenido en el domicilio donde estaba viviendo en la comuna de Las Condes, por una patrulla militar integrada por aproximadamente 30 uniformados. Desde esa fecha se ignora su paradero. Juan Cendán, miembro del Movimiento Tupamaro de Uruguay, se encontraba en Chile exiliado político después de haber sido amnistiado en su país por delitos políticos; se encontraba viviendo en la casa de su compatriota Alberto Mariano Fontela Alonso, también exiliado, y de una ciudadana inglesa. Los tres fueron detenidos en esa oportunidad. Testigos presenciales coincidieron en declarar que los tres detenidos fueron conducidos a la Escuela Militar, para someterlos a interrogatorios u que esa misma noche Juan Cendán y Mariano Fontela Alonso fueron trasladados en un camión militar al Regimiento de Tacna, junto con un grupo de brasileños detenidos en otros lugares, cuyas identidades no se han podido determinar. La ciudadana inglesa en cambio fue liberada posteriormente desde el mismo recinto militar. La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación conoció el caso de Alberto Mariano Fontela Alonso, desaparecido desde su detención, y lo declaró víctima de violación de derechos humanos. Considerando los antecedentes recibidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que Juan Ángel Cendán Almada fue detenido y hecho desaparecer por agentes del Estado. Por tal razón, se lo declaró víctima de violación de derechos humanos.

CUESTA, Gerardo. Muerte: 12/9/81- Enfermedad. Diputado Nacional del Frente Amplio y Secretario General de la Convención Nacional de Trabajadores, es detenido en 1975. Muere a los 65 años en el Hospital Militar, el 12 de setiembre de 1981. Padecía una grave infección cardiaca, presentando luego un cuadro de insuficiencia respiratoria. Intervenido quirúrgicamente en el Hospital Militar, muere a consecuencia de un paro cardíaco. La Asociación Latinoamericana de DD.HH. había solicitado al gobierno uruguayo su libertad en virtud de su grave estado y avanzada edad; a pesar de las reiteradas gestiones, ésta nunca fue concedida.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page