Provechosa gira por el norte: Reciben a Abella y López en Salto con nuevas incorporaciones a Unidad
- La Juventud Diario
- 11 sept 2019
- 7 Min. de lectura


El profesor José Buslón aceptó la candidatura a Intendente de Salto por Unidad Popular y se encontrará hoy en la capital departamental con la fórmula presidencial, donde los tres harán uso de la palabra en un acto del agrupamiento de izquierda en un barrio populoso y obrero salteño como lo es Salto Nuevo.
Continúan las incorporaciones a la Unidad Popular en todo el país. Recientemente se conoció la incorporación al agrupamiento de izquierda de quien fuera ministro de industrias del Frente Amplio, el ingeniero Roberto Kreimerman, quien encabezará la Lista 565 al Senado por el sector Compromiso Socialista.
Días atrás el diputado Eduardo Rubio señalaba que esa llegada de Roberto Kreimerman era una llegada importante, pero que lo mismo se estaba produciendo en todo el país, y que las pérdidas oficialistas parecían tener una puerta de entrada natural en la Unidad Popular. El profesor José Buslón, docente de historia y estudios económicos, investigador en historia y activista por los derechos humanos, acaba de aceptar el desafío propuesto por Unidad Popular para, como un destacado ciudadano independiente del departamento salteño, de asumir la candidatura a la Intendencia Municipal.
Buslón es militante sindical, fundador de la línea opositora a nivel departamental “Alternativa Sindical Obrera”. Respecto a la propuesta realizada por Unidad Popular, lo consideró un “un gran desafío” y que dice “no saber” si realmente reúne las condiciones para “tamaña responsabilidad”. Sin embargo, el también sindicalista y militante local de la Lista 326, Luis Gómez, aseguró que “estará a la altura de las circunstancias” y que “capacidad le sobra”. Y además los militantes de la Agrupación van “a rodear al compañero, a respaldarlo y organizarlo” para obtener un buen resultado en las elecciones departamentales. “Es un hombre bien votado” consideró Gómez, y agregó que “eso hace también que al norte del país el crecimiento de la Unidad Popular se note, y sea también trampolín para que en nuestro departamento se cambie (la correlación) para que podamos enfrentar a los supuestos gobiernos progresistas que no son más que una izquierda disfrazada, abrazada a la derecha departamental y nacional”.
El profesor Buslón dijo que en la jornada de hoy será orador por primera vez en un acto a realizarse en un barrio de trabajadores de Salto por la Unidad Popular, nada menos que con la fórmula presidencial, Gonzalo Abella y Gustavo López, donde se dirigirá a los trabajadores en general y a los naranjeros (que son muchos allí) en forma particular, para solicitar su apoyo. Consultado por el anuncio realizado en la mañana de ayer en Radio Centenario, Buslón dijo que se trata de una propuesta “que viene de un grupo de compañeros de Salto de la Unidad Popular, compañeros no solamente con una orientación de izquierda y de sus principios, sino también compañeros consecuentes con sus principios defendiéndolos en la calle, organizando, luchando por los derechos, muchas veces siendo vapuleado por aquellos que en realidad deberían estar de su lado, pero siempre trabajando en tratar de crecer y generar en conciencia”.
En ese sentido señaló que “cuando la propuesta viene de estos compañeros y uno se queja de que a veces se ha abandonado el camino por la lucha de estos principios, uno se da cuenta que en realidad lo que me están ofreciendo es un lugar de militancia y capaz que va a dejar de quejarse y empezar a ejercer desde ahí”.
Buslón manifestó que su llegada a Unidad Popular es producto del vínculo que lo ha hermanado con este conjunto de compañeros de la fuerza política en el plano de la lucha social: “…entre ellos Luis Gómez, que es el referente a nivel departamental de la lucha social, referente que para dar la pelea, la han dado cuando integraron organismos dentro de su sindicato, pero que también la han dado en la calle solidarizándose y sintiendo como propias, causas que han tenido, como es costumbre lamentablemente en nuestro departamento y en todo el Uruguay, que los más desprotegidos son los que terminan pagando siempre las consecuencias de los ajustes, las consecuencias de las decisiones autoritarias, las consecuencias de los malos manejos”. Agregó a su relato que “con estos compañeros nosotros participábamos y luchábamos desde el movimientos sindical, un movimiento sindical que cuestionábamos porque entendíamos que se había dejado cooptar por el poder de turno, que había perdido la independencia de clase, que había traicionado sus principios, que estaba en un proceso de renuncia ideológica”, y recordó que “en tal sentido conformamos con este grupo de personas, la Alternativa Obrera Sindical, para tener un espacio de lucha donde estas ideas no se cambiaran y donde pudiéramos justamente poner en práctica y tratar de ayudar desde el espacio que pudiéramos”.
Buslón reconoció “que me había ganado la desconfianza de creer que la clase política en realidad era una clase en sí, y que desde ese punto muy poco es lo que podíamos lograr; y a decir verdad, ver actitudes coherentes, ver actitudes consecuentes, es lo que ha hecho revertir esta opinión”. El ahora candidato a la Intendencia de Salto se refirió a la dimensión del desafío propuesto: “…saber que adoptar la trinchera que los compañeros nos proponen, con una changa que no es nada fácil, porque es la representación a la Intendencia en el departamento por la Unidad Popular, o sea que uno se pone la camiseta de una organización política que viene desde hace mucho tiempo, que tiene principios bastante fuertes, y que ha decidido pararse en una posición de lucha, y recibir los toscazos del sistema. Porque no es fácil estar en minoría en un sistema donde tener el aparato y tener la estructura, genera un posicionamiento muy fuerte”.
También se refirió a su decisión de asumir el desafío: “…entonces la opción fue aceptarlo, sabiendo que la propuesta nuestra tiene que apuntar hoy a generar conciencia, generar una transformación, entender que el debate es un debate profundo y no un supuesto antagonismo que se viene generando hoy por parte de quienes aspiran a ocupar cargos parlamentarios y cargo ejecutivos, y en ese sentido poner la política en debate, planteando que en realidad los principios no están perdidos, siguen vigentes, y que es a través de la Unidad Popular que nosotros estamos proponiendo luchar para cambiarlos”.
Buslón reconoció que no fue una decisión fácil, pero que fue una cuestión meditada y por tanto está completamente convencido de asumirla: “…porque mi idea desde hace un tiempo a esta parte había sido la de, no la de dar un paso al costado en lo que tiene que ver con las luchas y con las reivindicaciones, porque cuando hablamos de los problemas y de la situación que hay que revertirla, no lo planteamos en tercera persona, lo planteamos como quienes lo están viviendo y padeciendo esta situación, pero la desconfianza en las estructuras, la desconfianza en los aparatos, en cómo maniobran los mismos, hizo que sí, que ese paso al costado fuera un paso que no diera en las estructuras de funcionamiento político de una alternativa a esto”. Sin embargo, ver cómo en el día de ayer compañeros de Montevideo y de Paysandú viajaban a Bella Unión a visitar también a un conjunto de compañeros que allí están dando la pelea… “yo creo que ahí está el ejemplo que llevó justamente a que dentro de los elementos que fueron importantes para revertir la situación, fueran de peso, ver compañeros que se están comiendo el país, que se comen los barrios, sabiendo de repente que la lucha es una lucha difícil, que es sin el aparato económico que de repente cuentan otros organismos, pero que lo importante es generar conciencia”.
También indicó que su profesión incidió a la hora de analizar la propuesta: “Ser profesor de historia te lleva a esa desviación histórica de querer mirar todo con la lupa; y cuando uno mira con la lupa quiénes son los compañeros de la Unidad Popular que la vienen peleando, qué es la Unidad Popular y cómo se conformó la misma, uno se da cuenta que hay ahí un ejemplo de coherencia y de ser consecuente con los ideales.
Por eso esta propuesta de ser parte de la trinchera, si bien venía en un momento que se había decidido apartarlos de esos espacios, a su vez también viene bien para no dejar morir los ideales que creo que es la senda que tenemos que tomar aquellos que nos hemos propuesto ser activista. Y digo ser activistas porque para solidarizarse con los compañeros que están en lucha, para solidarizarse con las reivindicaciones, no necesariamente precisamos estar dentro de la estructura; ahora la comprensión vino a que necesitamos de esta estructura política partidaria porque es el espacio que vamos a tener para ganar fuerza y porque la pelea no la podemos dar solos, y porque hay compañeros que lo están haciendo y tampoco los podemos dejar solos, si es que somos coherentes con lo que proponemos”.
El profesor José Buslón tendrá su primera aparición pública esta tarde en un acto de la Unidad Popular, con motivo de la visita de los candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la República, Gonzalo Abella y Gustavo López: “Los compañeros nos dieron la propuesta también de decir algunas palabras en el acto. El acto va a ser en el barrio Salto Nuevo, un barrio populoso y un barrio también obrero del departamento de Salto, donde quienes viven ahí son gente vinculada al obrerismo, es gente que ha trabajado siempre, toda su vida en condiciones bastante desfavorables, gente que ha trabajado en la construcción, que trabaja en la zafra de los arándanos, en la zafra de la naranja, que ha sufrido los apaleo que han recibido los zafrales en nuestro departamento con la complicidad muchas veces de quienes deberían estar codo a codo defendiéndolos, y que han traicionado los principios, incluso luchando para que se generen condiciones favorables para los patrones que son los mismos que terminan oprimiendo a los trabajadores.
Nos estamos refiriendo al caso de Caputto, para no hablar en abstracto, ¿cuántos trabajadores en este barrio son justamente cosecheros de la naranja, que no han cobrado todavía sus haberes de años atrás y que la vienen peleando? ¡Porque hay que salir día a día a laburar para comer!, y los compañeros en eso no tienen miramiento, ahí vamos a estar y vamos a estar haciéndole llegar esta propuesta, que es una propuesta de trabajar, de trabajar en conjunto, y de comenzar a generar una correlación de fuerza a nivel del legislativo departamental que permita posicionarnos en la misma, y desde allí empezar a plantear los proyectos para transformar esta realidad, que en realidad no tiene nada de novedosos, son principios que han surgido desde que en su momento en el Uruguay empieza a dar la lucha la izquierda, pero una especie de renuncia ideológica de aquellos que se decían los defensores de esta propuesta, los han dejado de lado y con ello también han dejado tirado a esta gente que es la que hoy está más comprometida con la realidad”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Kommentare