top of page

Editorial: La ley de riego sirve al Banco Mundial y al agronegocio, reviente a la industria naciona

  • 12 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

La guerra comercial entre EEUU y China no es buena para Brasil, a pesar de los posibles beneficios que pueda traer a corto plazo, advirtió el vicepresidente del país norteño, Antonio Hamilton Mourao. “Sabemos que los beneficios a corto plazo para Brasil, como en el caso del aumento de la demanda china de soja, pueden verse comprometidos por la reducción global de la actividad económica o por el desequilibrio de los mercados a más largo plazo; la inestabilidad política no contribuye al progreso económico”. El embajador chino Yang Wanming afirmó que la guerra comercial con EEUU no crea certezas respecto a la situación de la cooperación china con Brasil, mientras afirmó que de aquí a 2026 China duplicará su consumo de carne bovina, lo que favorece a Brasil, gran exportador de este producto. También anunció que el presidente chino, Xi Jinping, quiere “reducir aún más” las tarifas de los aranceles y disminuir los costes institucionales de las exportaciones en la relación con Brasil. El presidente chino participará en noviembre en la cumbre del grupo que reúne a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que tendrá lugar en Brasilia. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que convocó el Consejo de Defensa de la Nación ante las amenazas del Gobierno de Colombia contra el país. “De acuerdo al artículo 323 al Consejo de Defensa para atender el tema de la amenaza guerrerista del Gobierno de Colombia contra nuestra patria amada de Venezuela, y hay un conjunto de apreciaciones, de decisiones, acciones, que el Consejo de Defensa ha tomado, ha orientado y he entregado como Jefe de Estado al Consejo de Defensa la conducción colectiva de esta coyuntura de amenaza”. Maduro ha denunciado las agresiones ante el cuerpo diplomático acreditado en la capital de esa nación caribeña. “Se presentaron todas las denuncias de esta campaña, de esta escalada guerrerista contra Venezuela. En 70 años, nosotros hemos sido víctimas de la guerra colombiana, todos los efectos negativos colaterales han llegado a Venezuela: violencia, secuestros, migración masiva; más de 6 millones de colombianos viven hoy en Venezuela”. En Uruguay el tema de la contaminación y la entrega de la soberanía sigue a todo galope, se anunció otro embalse para el lado de Río Negro - Paysandú, la cuenca del Río Uruguay, un emprendimiento promovido por fondos de inversión. ¿Quiénes van a estar tomando las decisiones del curso del agua? Lejos de ser el Estado y la sociedad civil, como plantea la Constitución, priorizando el acceso público del agua potable que es lo que exige nuestra Constitución, un fondo de inversión privado con sede en Panamá, con intereses especulativos, financieros, está tomando las decisiones en cuanto a este recurso, entre otras a qué precio se vende y a quién se vende. Esta ley aprobada con el único voto en contra de U. Popular, hará desaparecer a los pocos pequeños productores que quedan. Está cada vez más claro que este proyecto de ley extranjeriza el agua, la pone al servicio del sistema financiero y al servicio de las multinacionales, productoras de soja transgénica para el lado del litoral, donde hay más inversiones de fondos argentinos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page