Columna Octubre
- La Juventud Diario
- 11 sept 2019
- 2 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella Candidato a la presidencia de la República
Es seguro ya que no habrá nuevo presidente en la primera vuelta. En efecto: en Octubre sólo se votarán definitivamente los parlamentarios, porque para ellos no hay ballotage. Y según las encuestas, pasan a la segunda vuelta el candidato oficialista y un representante del bloque de la derecha tradicional. Es recién en la segunda vuelta de noviembre, entonces, que se decidirá quién va a ser el Presidente. Analicemos entonces cómo se conformará el Poder Legislativo, que saldrá ya, definitivamente, en Octubre. Además de los legisladores FA, PN, y PC, por primera vez (desde la presidencia de Pacheco) parece que llegará al Senado el neofascismo, ahora con partido propio. El neofascismo renació por entera responsabilidad de la Socialdemocracia de Derecha que nos gobierna. Este Gobierno desprestigió la palabra “izquierda” e impulsó la extranjerización, la contaminación, la inseguridad, el desempleo; y todos estos factores fueron el caldo de cultivo del voto castigo. Además, al negarse a anular la ley de caducidad, envalentonó a los pro-golpistas. El Dr. Vázquez promovió al general Manini y permitió su estratégica auto victimización en año electoral, no respondiendo a sus falsedades. No debe olvidarse tampoco el conceptuoso discurso de Manini en el entierro de Fernández Huidobro. El año que viene verá a nuestro pueblo protestando en la calle. A veces la gente no lucha por lo que le corresponde pero que nunca tuvo, pero siempre sale indignada a protestar por lo que tuvo y de lo cual se le despoja. Y el año que viene, si ganan los hoy favoritos (derecha oficialista o derecha opositora), todo el “ajuste” será contra el pueblo. La lucha popular por sus derechos y por propuestas justas, propuestas que partan del pueblo organizado, de la opinión pública, tendrán un nuevo eco si hay una fuerte bancada de la UP, y sólo en ese caso. Los otros opositores debutantes, los de verbo encendido y egolatría extrema, no podrán soportar el duro trabajo parlamentario, que no es sólo hacer discursos sino leer letra chica; y tampoco serán asesorados por los movimientos sociales, pues no tienen nexos con ellos. Sólo una fuerte bancada de UP en ambas cámaras puede ser portavoz de las demandas populares sin cálculos electorales, porque nuestras miras son mucho más altas. Octubre está ahí no más. La lista de la UP, cualquiera de ellas, debe estar para entonces en tu bolsillo. No le falles a tu pueblo trabajador, aunque en realidad nadie sabrá tu decisión de Octubre.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments