Actualización de evaluación de pruebas PISA
- La Juventud Diario
- 11 sept 2019
- 2 Min. de lectura

En la mañana del lunes se realizó en el Museo Pedagógico de Plaza Cagancha una actividad vinculada a la Comisión Técnica de las pruebas PISA, de cara al año 2021. Estuvo informando entre otros técnicos y docentes Nicolás Macedo, sobre todo en el área de Matemáticas, dando referencias a los docentes de las características que tendrán estas pruebas PISA y fundamentalmente algunos aspectos como lo será la utilización de herramientas informáticas y los cambios que tendrá con referencia a las pruebas que se han realizado en años anteriores. Son algunas características que distinguen a la evaluación internacional PISA. Los sistemas educativos deben brindar a los jóvenes la oportunidad de desarrollar habilidades y acceder a los conocimientos que les serán necesarios para incorporarse y participar activamente en la sociedad, informa la ANEP. Más de 80 países participan en la evaluación internacional de estudiantes PISA, interesados en identificar fortalezas y debilidades de sus sistemas educativos, en reconocer aciertos y errores en sus planteos e implementación de políticas educativas diseñadas en pos de sus fines. PISA es el único estudio internacional sobre educación que evalúa los conocimientos y las competencias que han desarrollado los estudiantes a los 15 años, edad en la que, en la mayoría de los países, los estudiantes alcanzan el final de su escolaridad básica obligatoria. PISA estudia el grado de desarrollo de competencia de los estudiantes al aplicar conocimientos y activar procesos cognitivos para responder a situaciones y resolver problemas en las principales áreas temáticas del currículo educativo. Las actividades de prueba proponen al estudiante resolver situaciones en contextos auténticos para lo que deberá, por ejemplo, analizar, razonar, comunicarse eficazmente, interpretar y resolver problemas. Esta evaluación informa sobre el desempeño de los estudiantes en Lectura, Matemáticas y Ciencias Naturales y también investiga acerca de sus motivaciones, creencias sobre ellos mismos y sobre sus estrategias de aprendizaje. Cada país analiza e interpreta sus resultados en función del grado en que el currículum nacional promueve el desarrollo de las competencias evaluadas, y también de sus características socioculturales específicas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント