Piden bajar impuestos en Salto debido a la mala situación que viven los comerciantes
- La Juventud Diario
- 8 sept 2019
- 2 Min. de lectura

En la Junta Departamental de Salto, el edil del Partido Nacional, Martín Burutarán, realizó en su media hora previa, un planteo en base a la situación que atraviesa Argentina y que está generando consecuencias en el comercio local. Así lo informó el diario Cambio del departamento. El edil, pide la rebaja de un 35% en el descuento del IMESI (Impuesto Específico Interno), de manera que el impacto sea menor. Por su parte desde el Centro Comercial de Salto, se manifestó que con ese porcentaje se llegaría a cubrir las pérdidas que se generan con la actual situación comercial, debido a la diferencia cambiaria existente entre ambos países. Burutarán expresó su preocupación por la coyuntura a la que se ve enfrentada la ciudad de Salto, sus comerciantes y las fuentes laborales: “Como sabemos, cada vez que el dólar tiene sus idas y vueltas, se presentan situaciones de competitividad que para los que vivimos en la frontera se hacen sentir mucho más que en el resto del país. Estamos en conocimiento de que el Centro Comercial e Industrial de Salto envió al Ministro de Economía y Finanzas, Cr. Danilo Astori, una misiva advirtiendo que no es suficiente el 24% de rebaja de IMESI en las naftas. Presentamos esta media hora previa porque es nuestro interés agotar todos los medios posibles para que las medidas se tomen en tiempo y forma, y no se pasen los meses mientras se ve deteriorado el comercio salteño”, expresó. Burutarán dijo que la nafta cuenta hoy con un 24% de rebaja de IMESI, existiendo una diferencia de valor que es significativa: “Es necesario aumentar el descuento de IMESI. El descuento necesario hoy es del 35% del IMESI. Al día de hoy ya va más de un mes de esta situación. Esta situación perjudica a todo el comercio salteño y el ya golpeado comerciante no puede estar esperando tanto tiempo para que al Ministerio de Economía se le ocurra, o no, decretar una nueva medida que minimice los efectos de esta coyuntura”, manifestó el edil. Por otro lado señaló que también hay informes, como el del Observatorio Económico de la Universidad Católica, que marcan lo caro que es para el ciudadano comprar en Salto comparado con Concordia. “Estos valores no los estoy inventado yo. Son datos de instituciones totalmente independientes, que ven con preocupación cómo el mercado salteño se deteriora. La situación laboral es insostenible y la peor del país y solo reclaman por la posibilidad de cuidar los puestos de trabajo que van quedando”, explicó. Salto tiene una desocupación en el entorno del 20% y un excesivo informalismo. Por otro lado, Burutarán señaló que “este reclamo va también a los diputados por Salto, que son los primeros que deberían estar golpeando las puertas del Ministerio de Economía pidiendo medidas concretas frente a esta situación. Que lo hagan, que todavía no es tarde”, explicó. El edil pidió que sus palabras en el plenario de la Junta Departamental de Salto, sean enviadas al Ministerio de Economía y Finanzas y al Director de la Dirección General Impositiva (DGI).
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments