top of page

Cifras oficiales: Faltan 4 meses para terminar el año y la inflación ya alcanzó el techo del rango m

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

En todo el quinquenio, solo en 2017 el gobierno logró ubicarla apenas por debajo del 7%.

Aumentó el Índice de Precios al Consumo (IPC) y se aleja de la proyección del Ministerio de Economía conducido por Danilo Astori. La inflación interanual en los últimos 12 meses subió dos décimas y se ubicó en 7,76%, mientras que en lo que va del año el IPC registró una variación acumulada de 7% en 8 meses. El Índice de Precios al Consumo de agosto registró una variación mensual de 0,88%, por lo que la acumulada en el año es de 7,00% y en los últimos 12 meses de 7,76%. En comparación con el año anterior, a esta altura se llevaba una inflación acumulada en el año de 7,20% y de 8,31% en los últimos 12 meses, por lo que son números más bajos. Sin embargo, aún no entra en el rango meta señalado por el Banco Central del Uruguay, que lo planteó entre 3% y 7%. En 2015 cerró por encima del 9,4%, en 2016 en 8,1% y en 2018 prácticamente en 8%, siendo el 2017 el que logró ubicarlo en el límite dentro de ese rango meta cerrando la inflación anualizada en 6,55%. Según el último informe mensual publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los principales rubros que inciden en la variación son alimentos y bebidas no alcohólicas (0,49%), muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (0,10%), educación (0,06%) y restaurantes y hoteles (0,07%). Sus aumentos solo en el último mes fueron de 1,83%, 1,69%, 1,65% y 0,78%, respectivamente. Gustavo López, candidato a la vicepresidencia de la República por Unidad Popular manifestó que “la inflación sobre los productos de primera necesidad es una preocupación central en el Programa de Unidad Popular”, y presentó un relevamiento de la evolución de precios de una importante cantidad de artículos de consumo diario para la clase trabajadora que “da cuentas de un aumento real de más del 200% en diez años de productos imprescindibles para la vida”. López condenó el desmedido aumento de “la inflación sobre los productos de primera necesidad, sobre aquellos que no podemos prescindir que hacen a nuestra vida cotidiana y que los precisamos incluso para reproducir nuestra propia vida y las condiciones sociales de nuestra existencia”, y señaló que “ya resulta inocultable la situación de recesión que golpea fuertemente a los sectores medios, y a los asalariados particularmente”. “La inflación nos va confiscando una parte del salario. Cuando uno dice que el salario pierde poder de compra ¿qué nos está diciendo? Está diciendo que mes a mes uno es cada vez más pobre que con la misma porción de su salario compra menos cosas”, explicó. El candidato de Unidad Popular dijo que “esto que parece muy simple de entender se presenta en términos macroeconómicos como una cuestión abstracta, complicada, llena de gráficas y signos, y sin embargo el trabajador lo comprende claramente cada vez que se enfrenta a la situación de ver como aumentan los productos de primera necesidad y de ese modo se golpea su deprimido salario”, sentenció.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarii


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page